Estuvo en Quilmes, en junio de 2019, invitada por el Equipo Social Latinoamérica Gaucha.
Murió este jueves Celeste Lepratti, hermana de Claudio Pocho Lepratti, ese luchador de espíritu sano, solidario, contenedor, que falleció en la revuelta de 2001 en su comedor de Rosario, fusilado cuando desde el techo de la construcción, gritaba que había niños comiendo, ante el avance de fuerzas represivas.
Celeste Lepratti fue militante social y política durante toda su vida adulta.
Padecía una grave enfermedad, y tuvo un desenlace súbito.
Gran luchadora por los derechos humanos, Celeste llevó su activismo social a la política y fue edila de la ciudad de Rosario entre 2015 y 2019, además de precandidata a ese mismo cargo el año pasado por el frente Igualdad y Participación.
Nacida en 1977 en Colonia Los Ceibos, Entre Ríos, Celeste se radicó hace casi dos décadas en la ciudad de Rosario tras el asesinato de su hermano. Inició entonces una militancia social, por las infancias y el feminismo, que se tradujo en su participación política.
Su última expresión pública fue la semana pasada a través de las redes sociales y resume la batalla de toda su vida: un reclamo de justicia y de que no se olvide a las víctimas de aquel diciembre negro en la Argentina, que dejó numeros muertos en la provincia de Santa Fe.
Estuvo en Quilmes, en junio de 2019, invitada por ESLAGA, el Equipo Social Latinoamérica Gaucha, en conmemoración del asesinato del trabajador social Agustín Ramírez, del Barrio La Paz, en manos de policias, en 1985.
Arriba: Celia, militante que trabajó con Celeste en Rosario y tuvo que escapar, amenazada de muerte, y su esposo. La mamá de Agustin, Francisca Ramirez; Víctor Villagra, integrante de la Tupac Amaru; Andrés Andy Cáceres, militante de la JP, fue director de DDHH del Gobierno actual, fallecido; Abajo: Celeste, junto a Dionel Galeano, de este CIQ, y Gerardo Gil Ferreño, documentalista, trabaja en Gobierno de Sta Cruz como editor.
Lo siento