Fue la segunda de la AFIP de Macri y jefa de despacho de Ritondo. Desde abril es consejera de la Magistratura. Las causas en su contra.
Jimena De la Torre, quien fuera subdirectora de la AFIP y jefa de Gabinete de la Unidad de Información Financiera (UIF) durante el gobierno de Cambiemos, está involucrada en denuncias por espionaje y defiende la denominada Mesa Judicial macrista.
Este año, accedió al Colegio de la Magistratura.
A fines de marzo, la voz de Jimena de la Torre aparecía en un mensaje automático en los celulares. “El 5 de abril te invito a participar de las elecciones de abogados para el Consejo de la Magistratura”, decía. De la Torre fue funcionaria de la AFIP durante el gobierno de Mauricio Macri y encabezó la lista “Abogacía por la Independencia Judicial”, que se impuso con un 60% de los votos por sobre la lista “Abogacía Federal”, que encabezaba María Fernanda Vázquez, decana de Derecho de la Facultad de Lomas de Zamora. Ambas ingresan al Consejo para completar el estamento de abogados. Para el estamento de jueces, que debía completarse con una jueza, se impuso la opositora Lista Bordó por 289 votos; la Lista Celeste quedó segunda con 216 votos. La consejera elegida es la jueza Agustina Díaz Cordero, del fuero Civil, especialista en Derecho de Familia. En tercer lugar quedó la lista Compromiso Judicial, que obtuvo 145 votos.
Bárbara Komarovsky, El Cohete a la Luna

Como también han recordado los sitios Tiempo Judicial, Minuto 1 y Letra P, De la Torre participó de la redacción de la ley de blanqueo que impulsó en persona el presidente Mauricio Macri. Tras su paso por la UIF y la AFIP con Leandro Cuccioli, ocupó el cargo de jefa de Despacho en la presidencia del bloque PRO en la Cámara de Diputados, con Cristian Ritondo.
De la Torre preside la ONG Bases Republicanas, cuyas manifestaciones y postulados están alineados con el discurso de Juntos. De la entidad forman parte el ex jefe de Gabinete de Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad, Pablo Nocetti, que cobró notoriedad por la desaparición de Santiago Maldonado; el ex presidente del Banco Provincia Juan Curuchet, salpicado por la causa Gestapo, y Pablo Clusellas, ex secretario de Legal y Técnica con Macri.
En una entrevista con el diario La Nación, De la Torre intentó desmarcarse del gobierno que instauró la Mesa Judicial M para perseguir opositores a través del Poder Judicial. «Nunca hice militancia política. Soy especialista en impuestos. Cuando arrancó el gobierno de Macri, me esperancé y dije ‘tengo tiempo libre’». No obstante, reconoce que «hay un respaldo de la política que viene no solo desde PRO: hay liberales o libertarios que nos apoyan, hay gente del peronismo republicano».

En octubre de 2018, el histórico director de la DGI, Horacio Castagnola, presentó una denuncia penal contra el primo Angelo Calcaterra. De inmediato, Cuccioli le pidió la renuncia. Al mes siguiente, Cuccioli y su segunda, Jimena de la Torre, fueron fotografiados por el diario cooperativo Tiempo Argentino, cuando salían de almorzar con el juez federal Julián Ercolini, el más sensible a los requerimientos oficiales, quien lleva las causas que interesan al gobierno y a la AFIP en contra de CFK.
Horacio Verbitsky, 20 de octubre de 2019
Dentro de la AFIP circulan audios en los que De la Torre menciona actas de Directorio antedatadas para hacer figurar en el blanqueo operaciones posteriores, lo que en cualquier momento podría traducirse en otra denuncia penal:
Los audios, en El Cohete a la Luna
De la Torre fue denunciada en el Juzgado Federal 5, a cargo de la jueza Eugenia Capuchetti, en la investigación contra Cuccioli, el ex titular del ente recaudador del que la letrada era su mano derecha.
Una causa iniciada por el fiscal Ramiro González sobre eventuales conductas de espionaje a través del sistema de consultas del organismo puso la lupa sobre una «red ilegal de espionaje a jueces en distintos ámbitos del gobierno nacional» sobre finales de 2019.
En mayo de 2020, el conductor Marcelo Tinelli sumó otra denuncia al sostener que fue víctima de persecución por parte de la AFIP y acusó al organismo recaudador, entonces al mando de Cuccioli, de “apretar” empresas en el marco de una red de espionaje ilegal comandada desde la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) por Gustavo Arribas y Silvia Madjalani. De la Torre fue quien salió a responder aquellas acusaciones.
También ofició de escudo de Cuccioli en el caso Oil Combustibles. La causa contra los accionistas del Grupo Indalo había sido iniciada por una denuncia de la AFIP en 2016, durante la gestión de Alberto Abad, y continuada por su sucesor. Cuando en 2020 la AFIP, conducida por Mercedes Marcó del Pont, denunció a la gestión de Macri por «persecución política» y «hostigamiento fiscal», De la Torre fue vocera del rechazo a esa investigación. «Otra vez relato K», tuiteó.
Involucrada en las causas de espionaje ilegal por haber participado de conversaciones con el prófugo Pepín Rodriguez Simón recorre las provincias para apuntalar su rol. Este jueves estará en Bernal:

Espacio publicitario
