Se inauguró este lunes la remodelación del Centro de Tratamiento y Rehabilitación Infantil municipal, en Antártida Argentina 1249, en Ezpeleta, que recibió además una nueva ambulancia de alta complejidad. Allí la jefa comunal estuvo acompañada por el ministro de Salud de la provincia:
“Acá hay muchísimo trabajo, mucha historia, mucho amor. Siempre las historias más lindas son cuando el equipo de salud tiene una relación muy fuerte con la comunidad, con el barrio. Así que hacer esto es devolver derechos y recuperar la confianza del pueblo con el Estado, porque saben que estamos escuchando. Te felicito Mayra, a vos y a todo tu equipo porque este es un modelo que nosotros creemos que tenemos que copiar. Reproducir, multiplicar en toda la provincia de Buenos Aires, en todo el sur del conurbano«.
Nicolás Kreplak
Ella resaltó:
“Hoy es uno de esos momentos de la gestión en los que sentimos la gratificación de poder cumplir esos objetivos que nos propusimos desde el primer día. A partir de la articulación con la provincia de Buenos Aires, y del trabajo de la Secretaría de Salud, de Hacienda, de Obras Públicas del Municipio, todas partes que hacen este gran engranaje estamos reinaugurando este Centro de Rehabilitación Infantil. Para nosotros es cumplir con uno de los objetivos que tenemos en nuestra gestión es que el Estado está presente, no importa en que barrio hayas nacido, el derecho a la salud tiene que estar garantizado».
Nueva ambulancia
La obra realizada consistió en la ejecución de una nueva cubierta de chapa, que unifica ambos bloques del edificio. La ampliación de los sanitarios para personas con discapacidad; la colocación de solados, revestimientos y artefactos nuevos en todos los sanitarios. Y en la cocina; nuevos cielorrasos y recambio de carpinterías; y renovación de la fachada.
También se readecuó la instalación eléctrica, con artefactos LED, tanto en el interior como en el exterior. Y se colocaron aires acondicionados. A su vez, como parte de las mejoras, se reacondicionaron los patios internos y el jardín de ingreso, un sector para el guardado de un móvil de ambulancia y un área de juegos interactivos para los pacientes.
Este centro lleva más de 28 años de trayectoria y permite atender a más de 220 niños y niñas es muy importante para el municipio y la región, ya que es uno de los pocos de gestión municipal en la zona sur del Gran Buenos Aires. Brinda dos servicios fundamentales: la rehabilitación integral neuromotora de pacientes pediátricos y el abordaje de niños/as con trastornos del espectro autista.
Hola una consulta recibirían una practicante de terapia ocupacional de disfunciónes físicas. Estoy en búsqueda de lugar de práctica por falta de cupos. Y sería un honor aprender de ustedes.