CERNA: LA UCR PBA PUEDE ENTRAR EN ACEFALIA

El doctor en economía Ricardo Cerna, en diálogo con este medio, anticipó que en los próximos días el radicalismo de la provincia puede entrar en «estado de acefalía» y cargó las tintas sobre el presidente del partido a nivel provincial, Maximiliano Abad.

El secretario general de la Convención del Radicalismo provincial comparó a las actuales autoridades del radicalismo provincial con el ex líder de la UOM, Lorenzo Miguel (ya fallecido), y señaló a Abad como el responsable de favorecer al PRO de Mauricio Macri.

«Intenta desesperado refundar Juntos por el Cambio, junto a Cristian Ritondo y El Colo Santilli, ya que representan el fracaso más notable de los últimos tiempos, junto a Unión por la Patria, el partido comandado por la ex presidente Cristina Kirchner».

La UCR en la provincia

Remarcó Cerna:

«El radicalismo está dividido en la provincia, y a pesar que el oficialismo perdió las últimas elecciones partidarias, está usurpando el Comité Provincial desde 2021»

La UCR en Quilmes

El ex presidente del Comité Radical de Quilmes dejó su opinión respecto al futuro político en el distrito.

«A la intendente Mayra Mendoza se le termina el mandato en 2027, de manera que el radicalismo local y otras fuerzas políticas locales tendrán que ir posicionándose para poder competir en las próximas generales. El radicalismo local está obligado a presentar una nueva oferta electoral para los quilmeños».

«Si a Milei le va bien en las elecciones, a los argentinos les irá muy mal»

«Vivimos una situación económica a nivel país de mucha incertidumbre». señaló Cerna, a la vez que apuntó contra el gobierno nacional, indicando:

«Milei impulsó un programa económico con bastante retraso cambiario -muy parecido a la tablita de Martínez de Hoz-, conocido como la bicicleta financiera. Los mercados están muy inquietos, mientras que el Gobierno recurre desesperado a un crédito del FMI, con los mismos actores que lo hicieron en 2018. Hoy estamos en el mismo escenario. Quieren ese crédito para sostener el retraso cambiario y evitar la devaluación».

Consultado acerca del posible levantamiento del Cepo cambiario, advirtió:

«No pueden levantar el cepo sin una corrida cambiaria. Es inevitable».

Por último señaló:

«Si el gobierno nacional logra que no se desborde la economía, tiene alguna posibilidad de continuidad. De lo contrario, tendrá un fuerte impacto electoral».


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *