
Quilmes vuelve a jugar copa Argentina en este 2024 y su primera parada está en Turdera ante los santiagueños de Central Córdoba. El equipo de Darío Franco estará integrado por un mix de jugadores que habitualmente son titulares en el campeonato de Primera Nacional y otros que no. Estará acompañado por más de seis mil hinchas cerveceros en las gradas del estadio Alfredo Beranger, del Club Atlético Temperley. La cita es a las 16 y con televisación de TyC Sports.
Sin estar confirmado por el técnico, el equipo cervecero estará confirmado por Maximiliano Gagliardo; Federico Pérez, Santiago Moya, Lucas Abascia y Ayrton Sánchez; Alexis Steimbach, Iván Ramírez y Santiago Puzzo; Fabián Bordagaray, Martín Giménez y Lautaro Parisi. De este equipo inicial, el golero y Moya serán debutantes con la casaca cervecera.
El resto de los que concentraron en el estadio Centenario son los siguientes: Esteban Glellel, Mirko Juárez, Damián Adín, Matías Ferreira Guerrero, Ramiro Luna, Joaquín Postigo, Marcos Enrique, Axel Batista, Tomás González, Lucas Alfonso, Maximiliano Alanís y Juan Capano.

Las ubicaciones en el estadio
Quilmes contará con hinchada que lo aliente fuera del Centenario después de poco más de un año. La última vez, de manera legal, fue ante Boca Juniors por el mismo certamen en Mendoza. En esta ocasión, en la cancha de Temperley, le fue asignada la tribuna Biondi (que da espaldas a las vías del ferrocarril que une Haedo con Temperley). El ingreso a esa grada es por las esquina de Vicente López y San Mariano. En el caso de los hinchas que compraron plateas, el ingreso es por 9 de Julio entre Dorrego y Vicente López (sede social de Temperley). Los santiagueños ocuparán la tribuna que da espaldas a la avenida 9 de Julio.
Es importante saber para los hinchas que concurran desde Quilmes por la avenida Tomás Flores (ex-Pasco) y su continuación (Eva Perón, en el partido de Lomas de Zamora) que al llegar al bajo nivel deberán se toparán con cordón policial que los desviará hacia el centro de Temperley. El firmante aconseja concurrir por avenidas Triunvirato (Quilmes y Quilmes Oeste) y San Martín (en San Francisco Solano y partido de Almirante Brown) hasta Avenida Hipólito Yrigoyen. Allí, doblar a la derecha hasta calle 9 de Julio (donde se aloja un gran hipermercado Coto).
Hasta ayer, Quilmes había vendido 6 mil entradas populares de las 8 mil disponibles. La venta continúa en web de Copa Argentina hasta las 12:30 a un valor de $12 la general y $ 18 la platea. No habrá venta de entradas en el estadio. A su vez, la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (Aprevide) de la provincia de Buenos Aires aclaró que se podrá concurrir con un pomo de crema repelente de insectos ante la emergencia sanitaria contra el dengue decretada por el gobernador Axel Kiciloff.

El referí no dirigió a Quilmes este año
El cuarteto arbitral ante Central Córdoba estará integrado por los siguientes:
Árbitro: Andrés Gariano
Asistente 1: Pablo González
Asistente 2: Ernesto Calegari
Cuarto árbitro: Cristian Cernadas
Gariano tiene tres antecedentes como referí del Cervecero:
27/9/2019 vs. Ramón Santamarina (L) 0-0
29/12/20 vs. Chacarita Juniors (L) 3-2
7/5/2023 vs. Mitre (V) 0-1

El primer rival de copa de este año
Club Atlético Central Córdoba es el primer rival por Copa Argentina para Quilmes en 2024.
El equipo fundado en 1919 milita en la Liga Profesional de Fútbol (LPF). Allí llegó en 2019 luego de un breve paso por la Primera Nacional en 2018, porque fue campeón el año anterior en el torneo Federal A.
En el sorteo del 19 de diciembre de 2023 ambos clubes se enteraron que se verían las caras, en un partido que se hizo esperar, la mayoría de las llaves de 32vos ya se jugaron. De hecho, el Club Estudiantes de La Plata espera por Quilmes o Central Córdoba en 16vos desde el 25 de enero, cuando se impuso por 3 goles contra 0 ante Argentino (Monte Maíz). Pasaron más de dos meses, y la impaciencia entre cambios y especulaciones de fechas, más cambios de sede (se barajaba Santa Fe en principio) pero el propio equipo santiagueño pidió jugar en el AMBA, ya que éste fin de semana estaba programado que juegue con Racing, y ese encuentro en Avellaneda finalizó con un 3-1 desfavorable para el Ferroviario. Resultado que nada cambió, porque ya llegaban sin chances de clasificar a la fase final de la Copa de la Liga, pero al momento de definir sede no contaban con ello.
Futbolísticamente vienen mal, y la diferencia de categoría podría no notarse, todo depende de qué planteo imponga Quilmes, que tampoco va con lo mejor que tiene. En el caso de los del norte, se explica sólo desde lo físico. Jugaron 12 partidos, ganaron 2 (ante Lanús y Sarmiento), empataron 4 y perdieron 6. El equipo de Abel Balbo tiene que pensar en la permanencia y en levantar en lo que resta del año cuando se juegue el torneo regular de la LPF. Se puede elucubrar con varios motivos, incluso la subestimación, pero la realidad es que al campo de juego no van a salir los mejores, y por causa de fuerza mayor sólo el caso de Andrés Merhing, golero habitual suplente, que el día de ayer presentó fiebre alta y malestar general que hace sospechar que habría contraído dengue.
Por lo que se espera es que estén presentes desde el comienzo: Luis Inglotti; José Gómez, Sebastián Valdez (capitán), el uruguayo Federico Andueza, Brian Leizza y Oscar Garrido; Kevin Vázquez, Enzo Kalinski (único ex-Quilmes), Mateo Sanabria o Rodrigo Atencio; Tomás Molina (a pesar de haber salido lesionado contra Racing) y Thiago Nuss.
La inclusión de Garrido en la defensa se entiende porque no tiene un 3 natural en los hombres que ayer probó en un predio privado con campo sintético del barrio de Palermo (CABA), y los que sí lo hicieron desde los titulares son los mencionados, con un ingreso de Atencio por Sanabria que queda como duda. El resto de los convocados son: Arquero: Daniel Juárez. Defensores: Leonardo Marchi, Fernando Torrent, Santiago Laquidaín, Andrés Meli y Pablo Minissale. Mediocampistas: Dardo Miloc, el colombiano Harrison Mancilla, Manuel García y Walter Montoya. Delanteros: Santiago Álvez, Camilo Viganoni y Florián Monzón.

La historia: igualdad
Quilmes y Central Córdoba han protagonizado duelos menores. Nunca nada: ni finales, ni partidos decisivos ni nada que se le parezca a este encuentro por Copa Argentina, donde uno pasará y otro tendrá que esperar a 2025.
Corta historia ante los santiagueños con altibajos bastante pronunciados. El primer enfrentamiento es del Nacional
1967 en Primera División y fue triunfo por 3 a 0 en Guido y Sarmiento. Luego, aparecen los enfrentamientos en los Nacionales B de entre 1987 a 1991. Volvieron a enfrentarse en el oeste santiagueño en 2018 y fue triunfo por 1 a 0 de los ferroviarios. Como neutral y por copas será la primera vez que jueguen.
HISTORIAL GENERAL:
Jugaron: 10 partidos
Ganados: 4 (16 goles de Quilmes)
Empatados: 2
Perdidos: 4 (12 goles de Central Córdoba)

Colaboración: Gonzalo Sosa (Quilmes) y Mariano Bukcovac (Central Córdoba).