Por Pablo Despos
Conla colaboración de Mariano Bukcovac
(CIQ) – “Estar cerca de Darín fue una experiencia increíble”, sostiene Martín Méndez. Nacido en Bernal, cervecero a muerte y polifuncional de las artes posmodernas, este fanático de todo lo que hace puso el cuerpo para actuar en El Eternauta, la serie que es fenómeno mundial.
Según Netflix, la producción basada en la historieta de Héctor Oesterheld se convirtió, de las que no habla no inglesa, en la más vista en el mundo. Desde las calles de Bernal, su cuna, hasta las grandes producciones audiovisuales nacionales y de proyección mundial, llegó. Méndez es un músico de esta ciudad que, sin buscarlo, se abrió camino como extra en series y películas. Sumó, en esta última ocasión, una experiencia que lo llevó a participar en la emblemática serie El Eternauta, un fenómeno argentino y mundial.

Un músico que encontró un lugar en la actuación
Méndez se define como músico, aunque con el tiempo fue sumando roles en el mundo audiovisual. Este fanático del punk, guitarrista de su banda Cruel Destino, cuenta al CIQ:
«No me considero actor, soy más un extra, un músico que entró por una convocatoria de Renault para una publicidad. De ahí empecé a hacer castings y a conocer gente de productoras, hasta que me fui metiendo en varias series»

Su recorrido lo llevó a participar en producciones como La Voz Ausente, El Marginal y La Guerra del Boxeador, y la más reciente Eternauta, donde interpretó a varios personajes de fondo que, aunque sin líneas de diálogo, forman parte esencial del universo narrativo.

El día a día en el set: largas jornadas y buen clima
Las jornadas en el rodaje pueden ser largas y con momentos de espera que requieren paciencia. Relata:
«Una convocatoria puede ser a las seis de la mañana o de noche, como nos pasó en el Soleil. Al llegar hay que firmar papeles, cambiarse, recibir la ropa de vestuario y esperar. Muchas veces se pasa la madrugada antes de actuar, pero el ambiente es cálido, la producción es profesional y el catering muy bueno»

Para Méndez, ese clima de trabajo fue fundamental para afrontar la exigencia de tantas horas sin perder la buena onda ni la concentración.
La importancia del compromiso y las restricciones
Firmar el contrato implica comprometerse con normas estrictas:
«No podés difundir fotos ni hablar sobre lo que se está grabando. Si subís algo a redes, pueden tomarte acciones legales. Por eso, aunque podés sacarte fotos en backstage, nadie las sube hasta que la serie sale»
Este habitué al estadio Centenario cada vez que el Cervecero juega como local, explica:
«Este respeto es parte del profesionalismo que se espera de quienes forman parte del proyecto, incluso en roles pequeños como el de extra»

Entre famosos y anécdotas
Martín recuerda el respeto con el que se manejan los protagonistas.
«El elenco de ‘El Eternauta’ compartía el comedor con nosotros. Algunos actores son más accesibles, otros prefieren estar en su mundo. Con Darín tuve la suerte de estar a un metro, le dije ‘sos un groso, gracias pibe’ y fue una emoción enorme después de verlo tantas veces en películas. Pero también entendés que no podés estar encima de ellos para que te sigan convocando».

Una anécdota que Méndez atesora es cuando, en un descanso, coincidió con uno de los asistentes de producción que le contó que la serie estaba tomando una dimensión internacional muy fuerte.
«Me dijeron que ya estaban negociando para doblajes en varios idiomas, y ahí caí en la magnitud que estaba tomando todo».

Expectativas y sorpresas con “El Eternauta”
Antes del éxito, Méndez tenía fe en el proyecto pero no imaginaba que se iba a viralizar tanto; reflexiona:
«Sabía que con Netflix y Darín iba a ser calidad, pero no intuía que la serie iba a explotar así, con publicaciones en muchos idiomas y llegando a tanta gente».

Durante el rodaje, fue entendiendo la trama y el contexto, algo que le ayudó a conectarse más con el personaje que interpretaba y con la historia que se contaba.
Un vínculo local con la historia
Méndez conocía El Eternauta no sólo por la historieta, sino por algunas pintadas en las paredes de Quilmes, que mezclaban imágenes del personaje con figuras políticas como el presidente Néstor Kirchner.
«Eso le daba un sentido especial, una conexión local con algo que después se transformó en esta gran producción nacional»,
¿Segunda temporada?
El músico y extra expresa su deseo de ser otra vez convocado:
«Ser parte de algo tan importante y reconocido es un orgullo enorme para mí y para Quilmes. Ojalá me llamen para la segunda temporada».

Grande Tincho !!!
Maravilloso Martín Felicitaciones !!
Felicitaciones Martín!!¡
Hermanito sos lo mas mereces todo eso que te pasa excelente la nota
Que genial mi flaco !!! Te re felicito muy buena nota x más éxitos excelente persona tdo lo bueno llega Bs cariño
Te felicito amigo…que orgullo Tincho