6-S DE 1958: LA PRIMERA JOTAPE

6 septiembre de 1958: Aparición de la primera “JOTAPE”, con representantes de Quilmes y Bernal.

Por Esteban Maurello

“Los comandos peronistas del ’55 fueron innumerables. Entre ellos puede distinguirse un listado confiable que aparece en la “Declaración de principios de la Junta Coordinadora Provisoria Nacional de la Juventud Peronista”, fechada el 6 de septiembre de 1958, en cuya redacción y aprobación participaron entre otros Jorge Rulli, Tito Bevilacqua, Jorge Pérez, Gustavo Reartes, Felipe Vallese, Darío Pretto, Antonio Viegas de Eiras y compañeras como Beatriz “Bechi” Fortunato, Lucía Aráoz de Lamadrid, Emi González, Mercedes Marcos y Carmen Castiñeiras.

En esa declaración cuyo texto completo se transcribe a continuación… aparecen confirmando su voluntad de hacer algo juntos jóvenes de las siguientes organizaciones que se reunían clandestinos en sedes gremiales:

  • Comando Valle
  • Comando Ventro
  • Alianza Interestudiantil Peronista
  • Alianza de la Juventud Peronista
  • Juventud de 4 de Junio
  • Juventud de Villa Soldati
  • Juventud de Once
  • Ateneo 17 de Octubre
  • Secretariado Provisorio de la Juventud Peronista
  • Comando Revolucionario Peronista
  • Montoneros de Perón
  • Comando Nacional
  • Alianza Libertadora Nacionalista
  • Juventud de Bernal
  • Juventud de Quilmes
  • Juventud de Sarandí
  • Juventud de Bella Vista
  • Juventud de Almagro
  • Juventud de Villa Domínico
  • Ateneo Martín Fierro
  • Club de la Juventud
  • Juventud de San Telmo

Sólo sirve la transcripción del listado que firmó la declaración de principios de esa Jotapé para dar ejemplo de la diversidad y desorden con que funcionaban los “Comandos peronistas”.

Dentro de las deliberaciones juveniles de esos días cada cual atendía su juego.

El CNP insistía en forma cerril en obtener una declaración contra la conducción táctica del Movimiento -aún en manos de John William Cooke con quien se habían peleado- y de repudio a las componendas “integracionistas” que varios dirigentes ensayaban con el gobierno de Arturo Frondizi.

La Alianza Libertadora iniciaba un debate de sospechas acerca de la supuesta presencia de “algunos zurdos” en la reunión.

Los jóvenes de la CNP se entendían más por gestos y afinidades, que por nada ideológico, destacando su acercamiento a Jorge Rulli, Gustavo Reartes y Tito Bevilacqua entre otros, por su carisma, intransigencia y calidez.

Los jóvenes militantes se reunían en los bares de cada barrio, y en las cocinas de las casas de los compañeros.
Poco a poco en la medida que se iban recuperando los sindicatos, los gremialistas hospedaban a esos grupos con buena voluntad, sin exigir contraprestaciones.

Los gremios de farmacia, metalúrgicos, tabaco, jaboneros, para mencionar sólo algunos ejemplos, se convertían en una suerte de “asilo de Dios” para la nueva Juventud Peronista.

Para Jotapé los locales sindicales eran “territorio propio” sin necesidad de explicarlo.

“Junta Coordinadora Nacional de la Juventud Peronista
Declaración de principios:
Que ante el golpe oligárquico que asalto el poder y frente a la defección de los jerarcas que traicionaron al pueblo, al Movimiento u a nuestro Jefe, el compañero JUAN PERÓN,
Que fue la juventud peronista la que ocupó la primera línea de fuego, contribuyendo con su sangre y su libertad al Movimiento y a la liberación nacional y demostrando ante los pelotones de fusilamiento, en las cárceles y en las persecuciones, su fervoras e insobornable consubstanciación con el pueblo…
Que la juventud peronista tiene el derecho y la obligación de marcar y señalar sin desviaciones las líneas revolucionarias que le ha marcado el jefe indiscutido, compañero JUAN PERÓN, y que interpreta plenamente la decisión de todo el Pueblo de llevar hasta las últimas consecuencias la revolución peronista integral…
Que por otra parte el gobierno optado ha demostrado con toda evidencia no es nada más que una variante de neocipayismo, como lo confirma su actitud de respeto a todos los sectores que mantienen nuestra sujeción al imperialismo británico, su política de acercamiento y de entrega al imperialismo yanqui, y su identidad ideológica con el imperialismo soviético,
Que en consecuencia la juventud peronista reafirma una vez más su fe en la doctrina Justicialista, cuya bandera justicia social, independencia económica y soberanía política condensan las aspiraciones del Pueblo Argentino en la lucha por la liberación nacional;
Que reconocemos que la Doctrina Justicialista para ser impuesta debe contar en primer término con las masas trabajadoras argentinas, tal cual lo ha señalado reiteradamente el compañero JUAN PERÓN;
Que para enfrentar las tareas de una revolución social de proporciones definitivas, destinada a realizar los objetivos mediante la lucha activa “hasta el total desarme de la reacción y su extinción absoluta” la Juventud Peronista debe aportar al Movimiento el ejemplo concreto de su unidad doctrinaria en la acción, encabezando en todo el territorio nacional las formaciones de combate contra nuestros enemigos.
Por todos estos antecedentes se constituye la

JUNTA COORDINADORA NACIONAL PROVISORIA DE LA JUVENTUD PERONISTA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *