ADIOS AL MUSICO MONO LOPEZ

Oscar Mono López, nacido en 1951, vivía en Quilmes. Había tocado en las bandas Mordaz y Fugaz. Llegó a ser invitado en el disco Gata de noche, de Vox Dei, donde tocó el bajo en la canción No Dejaré que Viva en Mí. Tocó con Javier Martínez (Manal), con Petty Guelache y con el hermano de Luca Prodan (Sumo).

Con Vox Dei

Era hijo de quien «armó la primera guitarra eléctrica que hubo en Quilmes (con micrófonos hechos a mano por Feruglio) pionero del rock and roll quilmeño», recordaba. 

López padre, nacido en 1926

En los últimos años tocaba en reductos de Quilmes, siempre con el mismo entusiasmo y el cariño de su público.

«Con la cabeza abierta a la música y al arte«

Autobiografía

Nací en Quilmes el 17 de noviembre de 1951. Los primeros pasos en la música fueron guiados por mi padre, un muy talentoso guitarrista y un ser humano excepcional.

Autodidacta por excelencia, puesto que en esa época era casi imposible acceder a estudios superiores, desarrollé una sólida formación como bajista. Llegué a desempeñarme como músico de sesión en grabaciones profesionales. Acompañé a cantantes del momento y formé parte de grupos de jazz y rock. Estudié música electroacústica con el maestro Adolfo Reising, discípulo de Stockhausen.

  • En 1965, con Los Stukas, primera banda, usaba un bajo Morgan.
  • En 1968, con la Agrupación Sexta, después conocida como Luz Roja, usaba un bajo Faim.
  • En 1970, integré el Trío Pelota.
  • En 1972, con Madre Rock, usaba un bajo Skinder.
  • En 1973, Paralelo 42, Ave Triste.
  • 1974: Fugaz, banda con la que aprendí mucho y con la que todavía sigo tocando con el nombre Elixir de Pasió, usaba un bajo Gibson EB2, con el que tocaría muchos años.
  • En 1976, fuimos Invitados de Invisible en el estadio Vélez, una experiencia inolvidable. Príncipe Violeta, Culetes Cuetos.
  • En 1978, de nuevo con Fugaz, acompañamos a Julio Lacarra con Ruben Rada, Daniel Homer, Jorge Villareal y Chany Suárez. Participé en el disco Gata de Noche de Vox Dei, presentado en Obras.

Entre 1979 y 1980, trabajé en Jazz y Pop, donde aprendí muchísimo porque tocaban los grandes monstruos de acá y los extranjeros, Chick Corea, Hermeto Pascoal, Larry Corryel, Milton Nascimento, usaba un bajo Peavey T40 y un Fender Jazz Bass.

Compartí banda con Edelmiro Molinari y Ricardo Soulé, con giras por el país.

En 1981, con Krill (ex Fugaz) trabajamos en la comedia musical Noche de Estreno, bajo la dirección de Pocho Lapouble y Lito Cruz, con Carlos Moreno y Gabriela Acher. Me hice fabricar un bajo de dos diapasones (uno con trastes y otro sin trastes), armado por mí, único en el país, que todavía poseo. Toqué en el Trío (de música experimental); Desolángeles (grupo uruguayo con el que realicé varias giras); Los Medina, folclore de fusión, una familia con la que aún seguimos compartiendo música y amistad, Almavelero.

En 1982, Oscar López y Cía fue mi primera banda solista con quince músicos. Siguieron Superaton, Quilmes All Stars, Boxer. En 1983, integré la banda del cantante Donald y la de Alberto Arbizu.

En 1984, Mordaz fue una banda de rock enérgico con la que hicimos una muy buena carrera tocamos por todo el país y fuimos invitados a Rock in Río, grabamos un disco muy recomendable Libertad Condicional (hoy se sigue escuchando). Hicimos giras y nos separamos porque nos robaron todos los equipos. Luego compré un bajo Ibañez Musician.

En 1988 fui músico de la banda de María Rosa Yorio. En 1989, hicimos Sexo, Humor y Rock And Roll, (teatro, música, locuras), una banda revolucionaria para la época. Luego fue Madre Ona (una de las primeras bandas de folclore de vanguardia).

En 1990, toqué en Manal Javi (la banda de Javier Martínez), Red Sindicato, Nino Fuentes… En 1991, fue Alta Sociedad, con muchos shows en vivo y televisión En 1992, La Careta, grupo con el que más tocamos, con 3 ó 4 shows por fin de semana, giras por la costa, con mi hijo Yamil, de apenas 6 años, en la batería. Por fin, Jeremías, un trío de rock and roll. En 1994, Bruto, un power trío con mucha polenta y creatividad. En 1996, con Fuzz, grabamos el cd Más allá de tu nariz. En 1997, con Elixir de Pasión (ex Fugaz y Krill), grabamos la obra conceptual Tierra en trance.

Con La Araña, un power trío instrumental, hicimos shows y clínicas. Luego vino El Experimento (un dúo de música experimental) con bajo y percusión junto a músicos invitados (violín, teclados, batería, etc). Integré el grupo RomaPagana, de Andrea Prodan (hermano de Luca), La Dionisio Band.

En 1999 y 2000, tocamos con Elixir de Pasión, El Experimento, Los Medina, Ricardo Soulé Banda, Guelache-López (Mordaz) y mi proyecto solista. Uso un bajo de cinco cuerdas Texas; el viejo Ibañez de cuatro, y mi doble diapasón (con y sin trastes).

Desde 2001, tocamos en Mordaz con Petty Guelache y Hernán Gadea. Luego, en Aoniken (proyecto de folclore rock jazz. En 2002, me dediqué a grabar mi primer disco solista con 21 temas grabados en mi estudio, uno de los proyectos más importantes de mi vida. Los temas abarcaron varios estilos, compartí la música con sonidos de animales y electrónicos. En 2003, de nuevo me incorporé a la banda de Javier Martínez. En 2004, me dediqué a producir y a tratar que mi disco Caminando Sin Fin pudiera ser escuchado.

En 2005, integré Redentor, de funk-metal. Me incorporé al elenco de una obra teatral y al grupo de música italiana Azzurro. En 2007, se reúne después de 14 años, La Careta, con mi hijo Yamil en guitarra, David en voz, Hernán en bateria y yo en bajo. Para 2008 se incorpora el maestro Alejandro Pensa, en la batería. Se lanza el cd Alerta Mundial, de Redentor.

En 2009, comencé el proyecto La Del Mono Band (free jazz, experimental, música abierta). En 2010, me dediqué a la composición y grabación de la música de la pelicula Tito El Navegante. En 2011, compartí una banda homenaje a Los Redondos, Los Kasi-que en Tricota, con Juan Fuhr y Hernán Gadea.

En 2012, formé parte del proyecto Historias de Rock en Quilmes, donde aporté data de las décadas del 60, 70, 80, 90 y 2000. Compuse la música de los capítulos. Formé parte de la banda de heavy metal Vuela Pelucas.

.

Desde 2013 comencé con audiciones de músicos para volver con Mordaz, mientras seguía con el proyecto La Del Mono. En 2014, la vuelta de Mordaz fue con Claudio Irigoin, David Iramain, Daniel Key y Guillermo Herrera.

En 2016, fue el turno de La Voiture (homenaje a Pappo) y Shipton (rock sinfónico). En 2017, con Dark Side rendimos tributo a Pink Floyd. En 2018, fue Chela Abalo (La Grayet). En 2019, Ojo Blindado (homenaje a Sumo), participó en clínicas de guitarra junto a Adrián Subotovsky, Marcelo Roascio, Fabian Spataro, Alex García (master class). En 2020 grabé, compuse y estudié. De 2021 a 2023, toqué con Mordaz, La Chela, Ojo Blindado, La Voiture, Blues Al Sur, Blacks y La del Mono.

En un libro

Con la foto de su visita al estudio

.

López visitó el programa Silbando Bajito, entrevistado por Ricardo Debeljuh y Cristina Oller, editores del libro Retratos en la ciudad (junio de 2004).

En Berazategui

Hacia marzo de 2023, después de muchisimos años, tocó otra vez con Carlos Stefan, de Fugaz, invitados a Berazategui a tocar con músicos y vocalistas de todas las edades bajo la dirección de Edgardo Palotta.

.

Despedidas

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) lo despidió en sus redes y difundió la triste noticia.

Compartidor. Inocente. Pícaro. Talentoso. Vinero. La vida nos regaló el don de tu compañía Oscar Mono Lopez. Tu luz y tu pulso perdura en todos los que fuimos iluminados por tu entusiasmo y tu amor. Ojalá pueda honrar las enseñanzas de la maestría de tu humildad.

Gabriel Torres

El Municipio de Quilmes expresa sus condolencias por el fallecimiento del reconocido músico quilmeño, Oscar “Mono” López, de larga trayectoria en diferentes grupos de rock. El Mono López fue bajista de las bandas Mordaz y Fugaz, entre otras, y también tocó como invitado con Vox Dei. Desde la Comuna les damos nuestro más sentido pésame a los familiares y amigos, y todo el apoyo y fuerza para llevar adelante este delicado momento.

Comunicado de la Municipalidad

Conunicado del hijo

Quería informarles que mi viejo, el gran y querido Mono López, dejó de existir físicamente. Se fue rodeado del amor de su familia y amigos dejando un legado de amor por la música incalculable hasta el último momento. Sus restos serán velados en la cochería Castro (Andrés Baranda 675) 1′ piso, a las 13, hasta 15:30. Luego será llevado en caravana al cementerio Iraola donde será despedido. Les ruego paciencia y comprensión ya que todos sabemos lo querido que fue. Voy a ir contestando en la medida que pueda los mensajes ya que son muchos los que lo amaron y amarán. Los que quieran y puedan despedirlo, serán bienvenidos y, los que no puedan asistir, no se hagan problema. Sé bien lo amado que fue el viejo. Gracias eternas!!


5 Respuestas a “ADIOS AL MUSICO MONO LOPEZ”

  1. Hicimos juntos la serie de documentales HISTORIAS DE ROCK EN QUILMES. Gracias a eso pude conocerlo y disfrutar de su amistad. Un artista increíble y un ser humano de los que quedan cada vez menos, sensible, talentoso y de una humildad increíble. Hoy al mundo le va a faltar alguien que hizo de este un lugar mejor. Hasta siempre querido Mono.

  2. Alla’ por el año 77/78 «FUGAZ» TOCO’ EN NUESTROS FESTIVALES
    ¡¡¡QUE’ FUERZA TENIAN!!!
    Antes de que aceptaran fuimos a su ensayo, quedamos impactados, los recordamos como a «CULELES CUETOS»(nombre alternativo de «TRIPODE») ¡¡¡SUPERGRUPOS QUILMEÑOS!!!
    y a»BUBU'», banda que no pudo tocar porque llegaron tarde.
    Que’ Epoca!!!

  3. Mi gran amigo Mono López se nos fue, pero su amor por la música y sus amigos quedará por siempre. Un abrazo al cielo, querido amigo!

  4. ¿Cómo se va a morir el Mono?
    No me acuerdo si fue en el 85 o en 86… tendríamos 15 años con Diego Rodríguez, Rafy y algunos compañeros de aventuras más estábamos en el mítico estudio Marabunta de la calle Cerrito de Bernal grabando algunas canciones. De pronto, apareció el Mono lleno de historias y mucha generosidad. Era una leyenda. Saludo y al rato nos dice si podía ayudar con algo y si lo dejábamos meter un solo de bajo en uno de los temas. Nosotros, unos pibitos, no lo podíamos creer. Después nos acompañó mucho y estuvo varias veces en algunas presentaciones que hicimos con aquel grupo. También nos visitaba a los ensayos en la casa de Polito, nuestra sala quedaba cerca de la panadería de Moreno, empolvado de harina. Incluso más de una vez nos prestó su querido Ibañez. Nos seguimos cruzando y charlando. Luego, y durante varias jornadas en su casa de la calle Garay, nos juntamos para recopilar historias y armar un número especial que quedó plasmado en la Revista Tiempo Sur que acometimos con Miguel Ángel Morelli. Siempre con un amor profundo. Muy triste noticia. Hasta pronto querido Mono López. QEPD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *