En septiembre, el día 8, se recuerda el Día Internacional del Periodista. Por eso, el mes comienza con la noticia del homenaje a la Jefa de Redacción del diario Perspectiva Sur.
Maricris Felizia: Más de 40 años haciendo periodismo en Quilmes con un estilo único
Maricris cierra su etapa en el Multimedio Perspectiva Sur, en el que trabajó desde sus inicios y al que definió como “su casa”. En su despedida, repasó vivencias, anécdotas y su mirada sobre la actualidad, siempre fiel al estilo que la caracteriza.
Su voz está atravesada por la pasión que la impulsó desde adolescente a elegir la comunicación como forma de vida. La histórica Jefa de Redacción habla con emoción del camino recorrido, de la historia vivida junto a Perspectiva Sur, que inició en 1985, y del cambio que la tecnología trajo al oficio:
“Amo la comunicación, amo el hacer entender lo difícil. Siempre me resultó fascinante poder ser ese vehículo que comunica, que convierte lo complejo en algo sencillo. Quizás porque no tenía un mensaje propio, entonces me resultaba más fácil interpretar a aquel que estaba en silencio”.
Comenzó su relación con la comunicación desde el colegio:
“En la secundaria, hacía el diario escolar. En la primaria, el diario mural. Siempre estuve vinculada a contar cosas, a ayudar a los demás a expresarse. Me gustaba ser esa vocera de quienes no sabían cómo decir lo que sentían o pensaban”.
La experimentada periodista, recordó su función multifacética en la empresa:
“Hice de todo: Radio, diario, televisión, vendí publicidad, entrevisté presidentes, gobernadores, intendentes, legisladores, artistas”.
Aunque reconoció que “la profesión cambió y tiene algo de desencanto”, expresó: “Mis años de periodismo en Perspectiva Sur me dieron los momentos más felices de mi carrera”.
En cuanto a entrevistas que la hayan marcado, rememoró:
“Una de las más cálidas fue una a China Zorrilla, poco antes de su fallecimiento. Admiraba tanto a esa mujer que poder charlar con ella a solas fue un privilegio”.
Trajo a la memoria uno de los momentos más complejos que tuvo que atravesar a nivel profesional:
“En los años ’80, un concejal de Quilmes me metió en su despacho y me amenazó de muerte con un arma por una nota que había publicado. Estuve tres días llorando por la crisis nerviosa. Esas cosas te marcan de por vida”.
“Los jóvenes de hoy no pueden dimensionar lo que era vivir sin libertad de expresión. Vengo de una época donde por una pintada en la pared podían meterte preso, o algo peor. Valoro mucho la democracia, porque no siempre la tuvimos. Creo que los que atravesamos la dictadura tenemos un plus de comprensión que los jóvenes no pueden sentir, porque nacieron en democracia”.
Reflexionó sobre la irrupción de la tecnología en el rubro:
“En los últimos años, internet cambió todo. Antes, escribíamos todo a mano, íbamos a los actos, escuchábamos los discursos, tomábamos nota y después lo volcábamos en la página. Yo les decía a los periodistas jóvenes: Salgan a la calle a buscar noticias debajo de las piedras. Eso era lo que hacíamos, ese era el eje del oficio”.
La periodista concluyó:
“Yo amo Perspectiva Sur. Me recibieron con los brazos abiertos y me dieron todas las herramientas para crecer. Acá encontré felicidad profesional y personal, e inclusive conocí a mi esposo gracias al periodismo. Agradezco a la familia Caballero, a mis colegas, a la ciudad de Quilmes, y a Dios por haberme permitido vivir todo esto”
Para todos los que hacemos Perspectiva Sur, Maricris es mucho más que una compañera o una periodista, es familia. Ella ha sabido marcar a fuego no sólo un estilo periodístico que se destaca y que hoy ya es un legado para las próximas generaciones, sino una manera de vivir el trabajo y la vida: Con intensidad, gratitud, y un compromiso innegociable con la verdad.
¡Gracias, Mari, por enseñarnos tanto! ¡Vamos a extrañarte!