El secretario municipal de Comunicación, Alberto De Fazio, informó que el nuevo hospital que planean construir, estaría en “el centro geográfico”, en Quilmes Oeste.
El funcionario de la gestión Mayra Mendoza, explicó en el programa Ir a Más (Radio Fan 103.9), que el nuevo nosocomio estaría en el mismo eje que el Hospital Oller de Solano y el Iriarte, para que haya una distribución equitativa de camas y atención médica para todos los quilmeños.
Explicó que la forma de financiar su construcción, sería en base al aumento de la coparticipación que implicaría el incremento de camas de internación, y con el canon de una nueva concesión de la manzana céntrica que ocupa el centro comercial de Lavalle y Humberto Primo.

“Quilmes necesita un nuevo hospital, ya que el Iriarte es muy antiguo, de hecho cumplió 100 años hace un mes, y tiene limitaciones estructurales por su por su antigüedad. La gente dice ¿por qué no arreglan ese, en vez de hacer uno nuevo? Porque no se puede arreglar más. Porque lo estructural no da más. El otro problema es que está en un límite del distrito, y si tenés un problema en Calchaquí y Triunvirato hasta llegar al Hospital Iriarte tenés media hora de viaje, eso si no te agarra ningún atolladero de tránsito”.
“También tenemos el hospital de Solano, que está a otra media hora del centro geográfico del distrito, por eso es que pensamos que el nuevo hospital tiene que ubicarse en el centro geográfico del partido. Porque Bernal tiene el Julio Méndez y más allá el Hospital de Wilde; para el lado de Ezpeleta tenés la Unidad Sanitaria Villa Augusta, el hospital de Berazategui y el del Cruce Varela. Así podríamos tener cubierto todo el distrito con centros médicos y de internación”.
Al relatar de dónde surge la posibilidad de construir un edificio, De Fazio recordó:
“En el año ’96, en la manzana de Humberto Primo, Moreno, Olavarría y Lavalle existía el viejo mercado municipal. El por entonces intendente Federico Scarabino decidió utilizar una figura que existía en la provincia que se llamaba ‘concurso de proyectos’, que no está más vigente. Uno podía invitar a los privados a que oferten un canon para usar ese espacio, o bien intercambiar ese canon por una obra. Entonces se decidió construir un nuevo edificio municipal, ya que el que existía en ese momento no daba para más”.
Se refería al de Sarmiento 625, que utiliza la Escuela Municipal de Bellas Artes.
“La manzana del ex mercado se concesionó a los chilenos de la empresa Unimarc, que construyeron un supermercado, el cine, centro de compras que después alquilaron a Carrefour, y a Coto. Y con ese canon que debían pagar, se construyó el Palacio Municipal de Alberdi 500″.
De Fazio explicó:
«La Ley Orgánica no nos permite vender esa manzana porque fue una donación al municipio, entonces es de dominio privado, de manera que sólo podemos concesionarlo por 30 años. Y el año que viene finalizarán los 30 años de concesión. Entonces, decidimos mandar al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza autorizando al Ejecutivo a que llame a una nueva licitación de proyecto”
Financiación
“Queremos volver a licitar la concesión de esa manzana, ahora ya convertido en un centro comercial, y con el canon proyectado a 30 años, construir el nuevo hospital. Vamos a buscar un predio en el centro geográfico del distrito, y vamos a hacer un hospital».
“La ley de coparticipación de la provincia con los municipios tiene una fórmula por la cual distribuye el dinero entre los 135 municipios, y en ese cálculo toma numerosas variables: la población es una de ellas, y otra es la cantidad de camas (de internación). En los últimos doce años, Quilmes viene perdiendo coparticipación porque crece la población y mantiene la cantidad de camas; además, algunos municipios, como Malvinas Argentinas, aumentaron su cantidad de camas. Quilmes espera pagar la operatoria del nuevo hospital con el aumento de la coparticipación. Esperamos optimizar recursos al tener que asistir urgencias médicas de una manera más balanceada”.
