DESPUES DE CUATRO AÑOS, JUICIO POR MECHI

Luego de cuatro años de lucha de la familia y amigos de Brian Mechi Cantero, la causa caratulada como homicidio culposo, fue elevada a juicio oral en Tribunales, y se convocaron las audiencias para los días 8, 9 y 10 de noviembre contra algunos de los implicados en la muerte del joven trabajador tercerizado de la papelera SEIN. La convocatoria a juicio anterior, hace dos años, se suspendió por la pandemia.

Hoy miércoles en Tribunales

Que sucedió con Mechi

Brian “Mechi” Cantero era un joven de 23 años que trabajaba de forma precarizada en la papelera SEIN, en Varela.
Pese a no tener los elementos y capacitación adecuada, lo mandaron a engrasar una máquina en funcionamiento y fue succionado por la misma, produciéndole la muerte en el acto en octubre de 2018. No se paró la produccion nunca, ese mismo día sus compañeros debieron limpiar el área y seguir como si nada.

Brian Cantero

Este asesinato laboral fue motivo de una dura lucha por parte de la familia de Mechi y sus amigos.
La primera en darle la espalda fue la burocracia papelera. Según denunció Elvira, madre de Mechi, el secretario general del Sindicato Papelero, Rubén Rico, le planteó que no se podían tomar acciones que molestaran a la patronal, porque corrían el riesgo de que decidieran cerrar y llevarse la fábrica a otro país.

Primer condicionamiento para guardar silencio, quedarse sin la fuente de trabajo. Aunque el gremio reconoció a la familia que la planta no tiene los controles y tal vez ni la habilitación que corresponden, después de 50 años de permanencia.

Se formó entonces la comisión “Justicia por Mechi” que hoy tiene el logro de poner ante jueces a algunos de los implicados en la muerte del joven operario.

Los imputados en la causa son Juan Carlos Españon, Antonio Alberto López y Alejandro Planera, calificados como responsables directos. Mientras tanto, los hermanos Mario y Pablo Espósito, dueños de la papelera SEIN, siguen sin ser juzgados, dirigiendo con total impunidad la fábrica donde sigue habiendo incidentes por “desperfectos técnicos”, poniendo en riesgo la vida de trabajadores. Tampoco estará en el banquillo de los acusados Ramón Fuentes, tercerizador de Mechi y de cientos de jóvenes de la zona, un reclutador de trabajo eventual, que no ofrece derechos ni protección, por poca paga y sin ninguna estabilidad laboral.

Ni la familia, ni los amigos de Mechi, ni las organizaciones que dan pelea en esta causa, olvidan sus nombres y seguirán exigiendo a la fiscal Roxana Giménez y la jueza Carolina Mingrone del Juzgado 2 de Varela, la cárcel efectiva a los acusados, responsables directos, y a los Espósito y Fuentes.

Centro de estudiantes, en apoyo.

Este CIQ pudo recoger testimonios de allegados a Brian en su apoyo a la familia, que se hallaba dentro de Tribunales esta mañana. Esperan resolución para el 14 de noviembre.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *