
Hoy es el día del hincha de Quilmes.
Se conmemora debido a que, el 19 de agosto de 1961, la hinchada cervecera copó la cancha de Banfield y llenó de papelitos la salida del equipo blanco. No eran otra cosa que etiquetas que la cervecería iba a descartar. Un fanático cervecero llamado Hipólito Yrigoyen hizo la gestión en lo de los Bemberg para que se las regalaran. Con la barra, entraron a escondidas los papeles al estadio de Peña y Arenales (los locales sabían de la treta e intentaron en vano impedirla). Esa tarde, Quilmes ganó el clásico y, al finalizar la temporada, ascendió como campeón.
En los primeros años, la hinchada de Quilmes fue muy repudiada por la actitud. Incluso hasta el relator José María Muñoz hizo campaña en contra de esta costumbre. Sin embargo, una de las tradiciones más importantes del fútbol nacional tuvo su génesis en estas tierras y es por eso el festejo de hoy.
Seis décadas después, el sentimiento permanece intacto. Como una especie de regalo, se analizarán los distintivos que acompañaron a la camiseta del Decano del fútbol de AFA a lo largo de la historia.

Quilmes jugó el domingo ante Temperley con una camiseta no habitual para los colores que marca su estatuto. Sin embargo, no es la primera camiseta negra que utiliza. La actual tiene vivos dorados, como la utilizada en el Apertura 2010. Lo que se ausentó en su diseño fue el escudo, a diferencia de otros modelos.
En lugar del escudo, la camiseta tiene una Q, una costumbre casi sin uso en los últimos años pero que ha sido insignia a lo largo de la historia cervecera. Esto motivó el enojo de hinchas manifestado en redes sociales. Sin embargo, la Q en solitario en el pecho de los futbolistas identificó al club y a los hinchas durante largas épocas.

Desde la primera foto que se tiene conocimiento, Quilmes usó el uniforme que mantiene hasta hoy: chaqueta blanca y pantalón azul. Sólo entre 1908 y 1911 su camiseta titular fue al revés: azul con cuello blanco. Sin embargo, por diferentes cuestiones, el escudo no siempre lució en las casacas de los albos.

Entre 1902 (año de la primera foto del equipo) hasta 1907, la camiseta de Quilmes fue toda blanca. Sobre el origen de los colores que distinguen al club no hay ningún dato que confirme por qué son así. Existen dos teorías, pero ninguna tiene fundamento con información concreta. Por un lado, puede que la elección del uniforme se deba a la similitud con la camiseta de la Selección de Inglaterra, de donde era la mayoría de los primeros futbolistas del club. Por otro, que la elección de la camiseta blanca y pantalón azul se deba a la facilidad de conseguir ese tipo de tela. Esto debido a que, cuando se inició la actividad futbolística en el país, Quilmes era un pueblo rural alejado de las grandes tiendas. Ese uniforme no tenía similitud con los de ningún equipo de la época.

En 1908 el club jugó con una camiseta azul marino con cuello azul. Se desconoce el motivo. Lo cierto es que, hasta aquí, no apareció el escudo como emblema. Eso ocurrió también en el resto de los equipos del país. Las indumentarias eran muy primitivas y la dificultad de comprar once camisetas todas iguales era grande. Vestido de azul, Quilmes obtuvo la Copa de Honor Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Ello le dio el derecho a jugar la final con Montevideo Wanderers, vencedor del mismo certamen pero oriental, en la capital uruguaya. Esa casaca se usó hasta 1911.

En 1912, Quilmes jugó otra vez de blanco. En varios partidos (no en todos), usó por primera vez un bolsillo azul y una Q blanca en él. La Q le trajo suerte: obtuvo el primer campeonato de Primera División de su historia al relegar a otros teams como Racing, River y Porteño. En las siguientes temporadas, Quilmes mantuvo el bolsillo pero no la Q.

En los años ’20, se configuró el fútbol argentino tal cual lo conocemos hoy. Los equipos más populares de la actualidad se hicieron masivos en esa época. La ciudad, por su parte, no crecía en población y se mantenía casi rural. El fútbol, promocionado en especial por el diario Crítica, adquirió ribetes de masividad. Por aquellos años, Quilmes mantuvo su tradicional camiseta blanca (en muchas ocasiones, sin vivos azules) con pantalón marino. Según se divisa en fotos, también usaron camisetas blancas y azules a rayas verticales. Todo hasta aquí, sin escudo.


En 1931, el fútbol porteño se acomodó de nuevo. Los clubes más importantes, entre los que estaba Quilmes, fundaron una liga profesional. En la práctica, eran los más convocantes y, además, se sacaron de encima a todas instituciones cuasi ignotas. Para esas épocas, Quilmes volvió a la camiseta con bolsillo todo azul, pero sin escudo.

Para 1932, Quilmes usó una camiseta azul y blanca por partes iguales y apareció el escudo por primera vez en la historia (de lo que se deduce por las fotos). Para ese momento, hacía once años que era el Decano del fútbol de AFA. Pasaron, entonces, 33 temporadas para que aparecieran las siglas QAC en el pecho. Ya en 1933, la habitual camisa blanca con vivos azules portó un escudo distinto al actual, con mayor cantidad de picos. El mismo diseño de camiseta se usó en los siguientes quince años: camisa blanca con vivos azules (cuello, mangas y el cruce de botones).



En 1948 se incluyó, sobre el bolsillo, un escudo todo blanco casi indistinguible en las fotos. Para 1949, año de la vuelta a Primera, se utilizó esta camisa más otra con bolsillo azul.


En Primera División, Quilmes lució el escudo de AFA en los primeros partidos de la temporada 1950, una costumbre de aquellos años. El motivo era simple: era uno de los campeones del fútbol argentino (en este caso, el de Primera B). También este año se usó el escudo en blanco en la camiseta. Para 1951, se volvió al tradicional y trajo mala suerte: descenso.



En 1953 apareció una novedad en el diseño de la camiseta. Fue casi toda blanca con un detalle. No hubo escudo sino las letras QAC en el bolsillo azul. Este modelo de camisa se usó hasta 1959, cuando la camiseta cervecera lució una insignia exagerada de grande. Para esa temporada, la camiseta suplente lució una Q redondeada que ocupaba la mitad del pecho. Este logotipo volvió a la casaca cervecera después de 47 años.



Para el campeonato de 1961, que posibilitó la vuelta a Primera, Quilmes tuvo de nuevo el escudo, de tamaño moderado, en su camiseta blanca. Pero también otro modelo con una letra Q muy cuadrada y grande. Una camiseta alternativa, de tres colores, lució el escudo. Esta última fue donada a la institución por la fábrica La Bernalesa.



Tras el descenso de 1962 y hasta 1975, los equipos de Quilmes lucieron diferentes modelos de letras Q en el costado izquierdo del pecho, tanto en camisetas blancas como en las alternativas. Fueron trece años sin el escudo del club. Tras este lapso, la solitaria Q se ausentó por casi 43 años de la casaca.




En 1975, el Quilmes campeón de Primera B volvió a tener el escudo en su camiseta, aunque fue por pocos partidos. Tras el ascenso, volvió a ausentarse cualquier tipo de distintivo en las camisetas titular (blanca), suplente (azul) y tercera (rayada). Hay una excepción y es la que ocurre en una camiseta blanca con el escudo, como se lo conoce hoy, muy grande en medio del pecho. No era diseñada por la marca de ropa que vestía al equipo.




Entre 1977 y 1991, Quilmes lució todas camisetas sin escudo ni letra Q. A rigor de verdad, salvo en dos casacas, el escudo se ausentó de la camiseta cervecera durante 24 temporadas. En ese lapso, fue vestido por tres marcas distintas: Depor Hit, Sportlandia y Adidas. Con esta modalidad de camisetas obtuvo el segundo campeonato de Primera División de su historia en 1978 (el Metropolitano), el subcampeonato de 1982 y los ascensos de 1981, 1987 y 1991. Además, lució en 1979 el primer sponsor de su historia, Aeroperú, al disputar la copa Libertadores de América (sin escudo ni Q).









Luego del ascenso a Primera División en 1991, por primera vez una marca diseñó una camiseta de Quilmes con escudo. Adidas lo colocó en las camisetas titular, suplente y el buzo del arquero. No trae suerte, Quilmes descendió y tardó once temporadas en volver al círculo privilegiado.

En este lapso, hay algunas particularidades. En las dos primeras fechas de la temporada 1995/96 (ante Douglas Haig, de local y Chacarita, de visitante), el equipo jugó con una camiseta blanca con vivos azules sin escudo, sponsor ni letra Q. Ante el equipo de Pergamino, Quilmes se mudó de estadio después de cien años. En 1996, la camiseta alternativa lució el escudo al revés. Es decir, los bordes y la franja en blanco con la sigla y el fondo en azul. Impresentable.


Desde febrero de 1996, la cervecería Quilmes se convirtió en el sponsor principal de la camiseta. Entonces, desde la temporada 1997/8, el diseño de la camiseta se profesionalizó al extremo. El escudo, con pequeñas variantes, siempre a la izquierda (salvo desde 2007 a 2009, que estuvo en el centro) y, al otro extremo, en muchas casacas se volvió a exhibir un bolsillo (siempre del color de la camiseta).

En este siglo, Quilmes ha tenido camisetas que no responden al estatuto en su artículo 98, que reza “los colores de la institución serán el blanco y el azul marino”. Para el año 2000, Quilmes cambió de marca de ropa, usó Envión hasta el invierno de 2002. Esta empresa, además de las camisetas blanca y azul, confeccionó una verde con la bandera del club en el pecho.

Para la temporada 2002/03, Quilmes cambió de marca de ropa. La italiana Lotto se convirtió en el proveedor de indumentaria. La de aquella temporada, del ascenso a Primera, fue la última en la que el Decano tuvo una camiseta azul y blanca. Para fines de 2003, ya en la A, Lotto obligó al club a incorporar el isotipo de su marca en rojo.

La firma italiana siempre colocó el escudo en la indumentaria. Diseñó tres camisetas alternativas en negro. Una para la temporada 2004/05 para el torneo local y copa Libertadores; otra en 2009/10, el año del ascenso; y otra negra con el sponsor de “Quilmes 120 años” en dorado. También hubo camisetas gris y azul, usada en las temporada 2010/11 y 2011/12; y roja con mangas azules en 2012/13 (en honor a los colores que identificaron al club entre 1887 y 1901, aunque nunca había habido camiseta con ellos).

El club no hizo nada para los cien años de la obtención del campeonato. Sin embargo, en 2015, diseñó una camiseta que, en teoría, iba a ser por un partido (victoria ante Racing en el Centenario) que homenajeó a la primera estrella: blanca con franja azul en vertical desde el cuello, bolsillo en azul y una Q blanca en él. No solo fue muy aceptada por los hinchas sino que también el equipo realizó la última gran campaña en Primera: de pelear al descenso clasificó a la liguilla pre-Sudamericana, con Facundo Sava como técnico.

Durante todo 2016, Quilmes dejó de tener a la cervecería como sponsor. Según adujo la dirigencia, fue por cuestiones económicas. Sin embargo, siempre se sospechó que la empresa ya no quiso relacionarse con la institución por la pésima imagen que tenía en casi todo sentido. Acéfala en la práctica, sumida en deudas, sin cuentas bancarias y demás. La Nueva Seguros adornó la camiseta ese año.
Para 2017, Cervecería volvió al pecho hasta hoy. En ese invierno, tras el descenso, la nueva conducción firmó contrato con Hummel, que se mantiene hasta hoy. La firma danesa es muy afín a producir terceras camisetas. En aquella primera temporada, se conmemoró a una vieja casaca a bastones. En 2018, por un partido, ante Agropecuario de local, lució la misma tricolor que usó el equipo de 1978 (en el primer tiempo sin sponsor y con el escudo bordado en blanco sobre fondo blanco). La otra camiseta surgió de un concurso elaborado por el club: toda gris con una bandera en degradé horizontal. Para la temporada 2019/20, Quilmes jugó con camiseta negra. En todas, siempre el escudo azul y blanco.

En esta temporada, Quilmes usó luego de seis años la Q en el pecho y sin escudo. Esto último no ocurría desde 1995. Como se ve, el hincha de Quilmes a lo largo de la historia vio vestirse al equipo con el uniforme tradicional: camiseta blanca con detalles en azul. Sin embargo, el escudo no siempre ha estado en todas las camisetas y, a pesar de que no es muy habitual en las últimas décadas, la letra Q ha sido un emblema de la institución durante largos años.

A lo largo del tiempo
1893 a 1911: sin escudo (por lo que se sabe).
1912: letra Q (en camiseta del capitán)
1913 a 1933: sin escudo.
1932 a 1952: escudo (con variantes)
1953 a 1959: sin escudo (solo con siglas QAC)
1959 a 1962: escudo y letra Q
1963 a 1975: letra Q
1975: escudo (solo en algunos partidos) y letra Q
1976: sin escudo ni Q (salvo pocos partidos donde hay escudo).
1977: sin escudo ni Q salvo en algunos partidos (que hubo escudo).
1978 a 1991: sin escudo ni Q
1991 a 1995: escudo
1995: con escudo (sin él durante dos partidos).
1996: escudo al revés (en camiseta azul); escudo normal (en camiseta blanca).
1996 a 2015: escudo
2015: letra Q
2016 a hoy: escudo.
2021: escudo / letra Q
Resumen de temporadas
Sin escudo ni letra Q: 54 temporadas
Con escudo: 56 temporadas
Con letra Q: 27 temporadas
Con siglas QAC: 7 temporadas
Aclaración: Si en una misma temporada se usaron camisetas con escudo y con la letra Q, se suman a cada ítem.
Risas y llantos
Campeón Copa de Honor 1908: camiseta sin escudo ni otro distintivo.
Campeón de Primera División 1912: camiseta con bolsillo y letra Q en el capitán.
Descenso de 1916: sin distintivos.
Ascenso de 1919 (por resolución de AAmF): camiseta sin escudo.
Descenso de 1938: con escudo.
Campeón de 1ª «B» 1949: con escudo (solo el contorno).
Descenso de 1951: con escudo.
Campeón de 1ª «B» 1961: con escudo y con letra Q.
Descenso de 1962: con escudo / con letra Q.
Ascenso de 1965: con letra Q.
Descenso de 1970: con letra Q
Campeón de 1ª «B» 1975: sin escudo y con escudo (pocos partidos).
Campeón de Primera División 1978: sin escudo ni otros distintivos.
Descenso de 1980: sin escudo ni otros distintivos.
Ascenso de 1981: sin escudo ni otros distintivos.
Descenso de 1982: sin escudo ni otros distintivos.
No clasificación a Nacional «B»: sin escudo ni otros distintivos.
Campeón de 1ª «B» Metropolitana 1986/87: sin escudo ni otros distintivos.
Campeón de 1ª Nacional «B» 1990/91: sin escudo ni otros distintivos.
Descenso de 1992: con escudo.
Ascenso de 2003: con escudo.
Descenso de 2007: con escudo.
Ascenso de 2010: con escudo.
Descenso de 2011: con escudo.
Ascenso de 2012: con escudo.
Descenso de 2017: con escudo.
Totales
Sin escudo ni otros distintivos (6): 1 campeonato de 1ª División (1978), 1 copa de Honor (1908), 1 campeonato de Nacional «B» (1990/91), un campeonato de 1ª «B» Metropolitana (1986/87) y dos ascensos (1919, 1981)
Con letra Q (4): 1 campeonato de 1ª División (1912), dos campeonatos de 1ª «B» (1961, 1975) y un ascenso (1965).
Con escudo (6): tres campeonatos de 1ª «B» (1949, 1961 y 1975) y tres ascensos a Primera (2003, 2010 y 2012).
Con siglas (0)
Nota: en 1961 y 1975 el equipo usó camisetas con escudo y con letra Q, por eso figuran en ambos ítems.
Impresionante recopilación histórica!!
Tire y tire papelitos ( Clemente)
Para cuando el Audiolibro ?
Felicitaciones.
En verdad, gran trabajo. Es un orgullo publicarlo.
Excelente recopilación.
Indudablemente quienes critican la Q en el pecho de nuestra camiseta, son jóvenes que ignoran nuestra extensa historia.
Los viejos comprendemos y perdonamos.
Pero esperamos que ellos comprendan y no sean cascarrabias como algunos viejos…