QAC VA A CORDOBA, A RECUPERAR LA PUNTA

Por Gonzalo Sosa

CÓRDOBA (enviado especial) – A las 21, el Cervecero de Darío Franco enfrenta a Racing para recuperar el liderazgo de su zona. Es que San Martín (Tucumán) ganó su partido y quedó primero. Quilmes, para la ocasión, plantea algunos cambios con respecto al once inicial que igualó con Patronato en el Centenario.

Sin confirmación oficial, el equipo estará integrado por Esteban Glellel; Damián Adín, Federico Tévez, Matías Ferreira Guerrero y Ayrton Sánchez; Axel Batista, Joaquín Postigo y Ramiro Luna o Santiago Puzzo; Juan Ignacio Capano, Fabián Bordagaray y Tomás González. La duda del mediocampo radica en que Luna tuvo una semana en donde sintió un leve pinchazo en su gemelo, por lo que será exigido instantes antes del inicio del cotejo. Si responde bien, juega. Caso contrario, Puzzo irá desde el arranque.

El resto de los que viajaron a esta ciudad son Maximiliano Gagliardo, Lucas Abascia, Santiago Moya, Federico Pérez, Alexis Steimbach, Lucas Alfonso, Maximiliano Alanís y Martín Giménez. En limpio, las modificaciones serán una o dos: Capano en lugar de Lautaro Parisi (lesionado y que no viajó con el plantel) y, sin confirmar, el ingreso de Puzzo por Luna.

Juan Ignacio Capano se metió en el once titular

Un análisis pormenorizado del rival: la Academia cordobesa

El Club Atlético Racing está en el puesto 12 de 19 de la zona A de la Primera Nacional 2024, con 3 ganados, 5 empatados y 4 perdidos. Lo destacable de esto: Los partidos en los que venció fueron en una seguidilla de la fecha 7 a la 9 (Alvarado, Güemes y Gimnasia), y perdió de local solo uno, con Agropecuario Argentino.

Juan Carlos Olave es el DT cordobés al frente de quien hoy recibe a Quilmes y se destaca por la versatilidad; si bien siempre juega con cuatro defensores, a veces lo hace con Fernando González como lateral izquierdo, a pesar de que es un definido central y otras veces juega Gianfranco Ferrero; pero lo interesante está del medio en adelante: Racing juega 4-3-1-2 cuando debe asumir el protagonismo del partido con Oyola de enganche por detrás de dos delanteros que son Nasta (hizo 6 de los 9 goles) y Pardo (este último es un mediocampista de explosión en velocidad que acompaña muy bien las jugadas), que al principio del torneo era Curuchet la compañía natural.

En otras circunstancias o necesidades del partido pasa Pardo a jugar en su puesto natural de wing derecho, Leandro Fernández pasa a jugar de extremo izquierdo y Oyola baja a formar el triángulo en la zona del medio con lo que se forma un 4-3-3 o un 4-2-3-1, de hecho en el último cotejo ante San Miguel que no jugó Leandro Fernández y participó Diego García, éste último lo hizo de enganche y Oyola pasó a jugar de wing, y eso es el gran valor de Racing, la versatilidad y la repentización de cambio de esquema, y hoy ante Quilmes, estará el triángulo fijo en el medio y con los extremos bien definidos y acompañando, Pardo y Fernández. Es decir saben a lo que juegan y saben cómo hacerlo. ¿La buena noticia para Quilmes? Sin dudas es la ausencia de Bruno Nasta que tiene una distención en el sóleo que lo margina del encuentro de hoy. Las otras dos ausencias, aunque menos resonantes son las de Mathías Bogado, Juan Cruz Argüello y Abel Bustos, también por lesiones.

El arquero será Joaquín Mattalia, que está en su año de consolidación luego de alternar entre titular y suplente la temporada pasada y de temporadas irregulares en categorías inferiores en las precedentes.

La defensa: Lautaro Geminiani (que tuvo un breve paso por las inferiores de Quilmes), con más de 150 partidos en Patronato, con quien debutó y ascendió en 2015, de hecho en primera se mantuvo como titular, y que arrancó de titular el 2024, luego perdió la condición y está volviendo a vestir la 4 luego de la lesión de Argüello; Facundo Rivero, un jugador de larga militancia en el torneo Federal A, con un ascenso en San Martín (T), también subió con Racing, luego fue a jugar a Ecuador el año pasado y ahora volvió a Córdoba; Wilfredo Olivera, querido viejo conocido de ésta ciudad, con un ascenso con Quilmes (temporada 2011/12), uno en Colón, dos en Talleres (Córdoba), uno en Belgrano y de último paso en 2023 la primera mitad en San Martín (T) y la segunda en Guillermo Brown; Fernando González será el lateral izquierdo, y lo dicho, es un natural central que se adapta al juego por la banda, Quilmes lo supo sufrir en 2021 en la recordada final con Barracas.

El mediocampo: Nicolás Sánchez, que llegó libre de Tigre, homónimo del Cuca de Sarmiento; a no confundirse, no es habitual titular, sí lo es el mediocampista Alan Olinik, y este movimiento táctico es por la ausencia de Bustos, suspendido y lesionado. Olinik, ahora sí, será el mediocampista de creación, proveniente de Villa Mitre, que se destacó y mucho ahí; ya lo hacía en Camioneros, es LA versatilidad a disposición del equipo por excelencia, si lo apuran, juega de arquero también. Axel Oyola, un jugador de la cantera del club cordobés, y es uno de los grandes destacados del equipo, a la par de Nasta, la clave estará en frenar sus subidas en diagonal hacia el medio de la defensa quilmeña. Matías Pardo, será el wing derecho que, de ser necesario colaborará por el centro como contención, es de las inferiores de Morón donde jugó cuatro años y la descosió toda, lo que le valió jugar en la primera división de Paraguay tres años, volvió para jugar en Patronato y, luego de un breve paso por Grecia, ahora se destaca en el equipo de Olave. Leandro Fernández jugará por la izquierda, capitán del equipo, con 29 años, lo dicho también, es un delantero zurdo, que está haciendo la banda por necesidad del equipo.

La Academia cordobesa cumple una campaña irregular

La delantera: La gran duda. El suplente de Nasta es Carlos Monjes, paraguayo de último paso por el fútbol boliviano, pero que no se perfila como principal candidato, quien seguramente juegue sea Juan Bono, que debutó hace dos semanas ante Ferro, que entró desde el banco solo unos minutos y es de las inferiores del club.

Al banco:

Arquero: Alvaro Maslovski. Defensor: Gianfranco Ferrero. Mediocampistas: Gonzalo Rostagno, Gianfranco Ferrero, Facundo Curuchet y Francisco Robles. Delanteros: Sebastián Marfort, Rodrigo López y Diego García.

¿Un solo defensor al banco y un debutante como titular en la delantera? Respuesta: La versatilidad.

Viene de caer con San Miguel

Cuarteto arbitral

  • Arbitro: Juan Pafundi
  • Asistente 1: Federico Cano
  • Asistente 2: Ernesto Callegari
  • Cuarto Árbitro: Federico Guaymas

Pafundi dirigió 1 vez al Cervecero. Fue en la caída como visitante ante Deportivo Maipú en Mendoza en la temporada anterior. Como casualidad, ese fue el último encuentro en el que el Cervecero cayó fuera de casa en condición de visitante.

Juan Pafundi dirigió una sola vez a Quilmes

La historia: iguales pero con un dato a favor

Historial igualado con el Racing cordobés con una pequeña desventaja con los goles. Quilmes, en sus visitas a Racing, nunca perdió. De las dos victorias, la primera fue por una resolución del tribunal de disciplina por pilazo a Emilio Kalujerovich. La segunda, en la temporada anterior.


HISTORIAL GENERAL:
Jugaron: 9
Ganados: 2 (8 goles de Quilmes)
Empatados: 5
Perdidos: 2 (10 goles de Racing)


HISTORIAL COMO VISITANTE:
Jugaron: 4
Ganados: 2 (3 goles de Quilmes)
Empatados: 1
Perdidos: 1 (4 goles de Racing)


ESTADIOS EN DONDE SE VISITÓ A RACING:
Racing (actual): 3
Instituto (actual): 1

  • Colaboración: Mariano Bukcovac (información de Racing) y Pablo Despos.

Una respuesta a “QAC VA A CORDOBA, A RECUPERAR LA PUNTA”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *