Dentro de Fuerza Patria, Quilmes fue el municipio que más votos sumó en el conurbano, sin tener en cuenta a los extranjeros.
Así lo dijo el secretario de Comunicación del Municipio, Alberto De Fazio, tras un análisis de los resultados electorales, mostrando satisfacción por el desempeño de Fuerza Patria y destacando la gestión de Mayra Mendoza como un camino a seguir.
“Empezamos por Quilmes, muy conforme con la elección. Somos la única fuerza que creció a nivel nativo: tenemos entre 1.200 y 1.800 votos más si sacamos los votos de los migrantes”, señaló De Fazio. El funcionario explicó que, de los 7.000 votantes extranjeros nacionalizados que participaron el 7 de septiembre, solo podían votar en elecciones provinciales y locales, por lo que la cifra de este fin de semana refleja un crecimiento significativo de la fuerza a nivel local.
“Si sumáramos a los migrantes, estaríamos en una elección muy parecida a la del 2023. Y si hubiese habido más participación, estaríamos hablando arriba de 152 mil o 153 mil votantes”.
En este marco, De Fazio resaltó la importancia del trabajo territorial y de la gestión municipal.
“Creo que el trabajo de Fuerza Patria Quilmes puede servir de ejemplo para otros distritos y para el peronismo, porque tiene una sola interpretación: el laburo, la obra. Mayra es una persona que da la discusión, que pone el cuerpo y la cara. Algunos la critican, otros la quieren, pero me parece que el camino es ese: hablar con la gente, interactuar con los vecinos y hacer obras”.
El secretario también realizó un análisis comparativo con otras fuerzas políticas, en particular con La Libertad Avanza, que logró crecer en los municipios gracias a la polarización en las últimas dos semanas de la campaña. Según De Fazio, la izquierda se mantuvo estable, mientras que las demás fuerzas minoritarias prácticamente desaparecieron, contribuyendo a ese crecimiento de LLA.
En relación a las fuerzas opositoras, De Fazio señaló:
“El gran derrotado acá es Provincias Hundidas, como le digo yo, esas fuerzas de gobernadores que fueron la marca ‘blue de Milei’ y que en muchos casos llegaron terceros o directamente desaparecieron”.