Este miércoles, Facundo Manes (UCR) cerró en Quilmes su campaña provincial previo a la interna que definirá en qué orden irá a la boleta de Juntos.
El acto tuvo transmisión televisiva en medios porteños.
La organización no necesitó entonces contratar un cobertura local con este CIQ.
Galería de fotos
Gentileza: Roberto Carrigall




Facundo Manes cerró su campaña en Quilmes con dirigentes de la UCR – Política y Economía (eldia.com)
Los diarios quilmeños no le dieron gran cobertura:
En El Sol, no fue posible hallar nada. Pueden probar en su buscador interno con sólo hacer click aquí.
Perspectiva Sur y 5Días editaron a partir de la misma gacetilla con declaraciones textuales del acto.
Sí lo hicieron Infobae, La Nación y Crónica, cuyas notas se reproducen a continuación.
5Días
Manes rodeado por la plana mayor de la UCR cerró su campaña en Quilmes
Manes cerró esta tarde su campaña en el Club El Porvenir (Moreno casi Primera Junta) durante un acto que se realizó en Quilmes Este.
El precandidato a diputado nacional bonaerense por Dar El Paso en la alianza Juntos, Facundo Manes, afirmó hoy que en las PASO los ciudadanos de la provincia «tienen la oportunidad de convertir la resignación y el miedo en esperanza» y sostuvo que «daremos el primer paso de esto que no tiene ni techo ni fecha de vencimiento», al expresar que representa «la mejor opción».
Manes cerró esta tarde su campaña en el Club El Porvenir (Moreno casi Primera Junta) durante un acto que se realizó en Quilmes Este, donde estuvieron presentes los gobernadores radicales de Corrientes, Gustavo Valdés, y de Jujuy, Gerardo Morales; el senador Martin Lousteau y los dirigentes radicales Martín Tetaz, Margarita Stolbizer, Ernesto Sáenz, Adolfo Rubinstein; y los candidatos de extracción peronistas como Joaquín de la Torre y Emilio Monzó, entre otros. El evento estuvo organizado por el primer pre-candidato a concejal en Quilmes, Fernando Pérez.
Manes sostuvo que «se viene un mundo nuevo y no se puede enfrentar con las herramientas de siempre. La mejor manera es ganar el domingo con el voto de Cambiemos, el que nunca nos votó o el que se sintió defraudado y vuelve».
«Estamos frente a la mayor crisis de la Argentina, había que reconstruirla antes de la pandemia y nos agarró frágiles y pobres. Hay que hacerlo con más fuerza y tenemos que superar la grieta que nos embrutece y empobrece y la mejor manera es con lo que estamos acá para dar un salto por arriba al laberinto»
Detalló que en su recorrida por los diferentes municipios observó que «la gente no cree en nada y tiene razón. La gente me dice que quiere educación, educación y educación».
Aseguró que «somos la mejor opción para ganarle al kirchnerismo en noviembre y que no vuelvan más» y explicó que se animó a dar el paso por «los que se despiertan todos los días y encuentran un propósito común para levantarse cada mañana».
Mostrando su boleta en alto, detalló que ese voto «no es un papelito» sino que representa «a los pequeños comerciantes que abren las puertas de su local y enfrentan la crisis, las madres que tienen que salir a trabajar para alimentar a sus familias, los jóvenes que estudian y trabajan, para poder tener su propio hogar algún día o el padre de familia que, una vez más, sale a buscar un trabajo digno», a los que consideró como «los verdaderos héroes y heroínas de la Argentina»
«Por ellas y ellos esta ola es imparable, porque a la Argentina no alcanza con administrarla, hay que inspirarla y por eso les digo, especialmente a los jóvenes que están desilusionados, no acepten las cosas como están, no aflojen, porque cuando en la historia de la humanidad los jóvenes lucharon, pasaron cosas inimaginables»
Pidió además a los militantes que «de acá al domingo hablen con cada amiga, amigo, con cada vecino y vecina y díganle que en esta elección nos jugamos nuestro futuro. Y les pido una energía extra a los fiscales, porque en esta elección tenemos la oportunidad de convertir la resignación y el miedo en esperanza».
Sostuvo que «(Astor) Piazzola dijo que la música es el lenguaje universal de la humanidad y yo les digo a ustedes que el voto es el lenguaje universal de la rebeldía y el voto es la palabra a la que ellos más le temen».
Consideró al voto como «la voz de millones de personas que no se resignan a aceptar las mismas prácticas de siempre y que le dicen basta a las divisiones que nos separan y que deciden no renunciar a la Argentina».

Perspectiva Sur:
Manes cerró su campaña en Quilmes: «En esta elección nos jugamos nuestro futuro»
El precandidato a diputado nacional de la lista “Dar el paso” de Juntos, Facundo Manes, cerró en la tarde de este miércoles su campaña en Quilmes con un acto que tuvo lugar en el Club El Porvenir. Estuvo acompañado de los precandidatos nacionales, provinciales y locales, así como por el dirigente radical Ernesto Saenz y la del GEN, Margarita Stolbizer; los gobernadores de Corrientes y de Jujuy, Gustavo Valdes y Gerardo Morales; Martín Loustau, Martín Tetaz; Emilio Monzo, entre otros.
El precandidato a diputado nacional bonaerense por Dar El Paso en la alianza Juntos, Facundo Manes, afirmó que en las PASO los ciudadanos de la provincia «tienen la oportunidad de convertir la resignación y el miedo en esperanza» y sostuvo que «daremos el primer paso de esto que no tiene ni techo ni fecha de vencimiento», al expresar que representa «la mejor opción».
«Estamos frente a la mayor crisis de la Argentina, había que reconstruirla antes de la pandemia y nos agarró frágiles y pobres. Hay que hacerlo con más fuerza y tenemos que superar la grieta que nos embrutece y empobrece y la mejor manera es con lo que estamos acá para dar un salto por arriba al laberinto», graficó.
Manes cerró su campaña en territorio bonaerense durante un acto que se realizó en Quilmes, donde tuvo el apoyo de los gobernadores radicales de Corrientes, Gustavo Valdés, y de Jujuy, Gerardo Morales; el senador Martin Lousteau y el dirigente radical Ernesto Sáenz, entre otros.
Manes sostuvo que «se viene un mundo nuevo y no se puede enfrentar con las herramientas de siempre. La mejor manera es ganar el domingo con el voto de Cambiemos, el que nunca nos votó o el que se sintió defraudado y vuelve».
Detalló que en su recorrida por los diferentes municipios observó que «la gente no cree en nada y tiene razón. La gente me dice que quiere educación, educación y educación».
Aseguró que «somos la mejor opción para ganarle al kirchnerismo en noviembre y que no vuelvan más» y explicó que se animó a dar el paso por «los que se despiertan todos los días y encuentran un propósito común para levantarse cada mañana».
LA MEJOR OPCION
Mostrando su boleta en alto, detalló que ese voto «no es un papelito» sino que representa «a los pequeños comerciantes que abren las puertas de su local y enfrentan la crisis, las madres que tienen que salir a trabajar para alimentar a sus familias, los jóvenes que estudian y trabajan, para poder tener su propio hogar algún día o el padre de familia que, una vez más, sale a buscar un trabajo digno», a los que consideró como «los verdaderos héroes y heroínas de la Argentina».
Sostuvo que «(Astor) Piazzola dijo que la música es el lenguaje universal de la humanidad y yo les digo a ustedes que el voto es el lenguaje universal de la rebeldía y el voto es la palabra a la que ellos más le temen».
Consideró al voto como «la voz de millones de personas que no se resignan a aceptar las mismas prácticas de siempre y que le dicen basta a las divisiones que nos separan y que deciden no renunciar a la Argentina».

Por David Cayón:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/43GCTVLXTNDKJBZ2BVPEEK2DKU.jpg%20420w)
Facundo Manes cerró su campaña: “Si no sabemos para qué le ganamos al kirchnerismo, no alcanza”
El precandidato de la UCR en la provincia de Buenos Aires apuntó contra “las fórmulas conocidas que no funcionan” y también envió un mensaje hacia la interna de Juntos por el Cambio
El precandidato a diputado por Juntos por la provincia de Buenos Aires Facundo Manes realizó su cierre de campaña en un club de Quilmes apelando a un discurso buscando saltar la grieta e intentando mostrarse como la renovación dentro de la política.
Rodeado de radicales, el neuroespecialista aprovechó para repartir culpas hacia afuera, en donde el kirchnerismo fue el principal apuntado, pero también hacia el PRO, que fue el eje de la crítica.
“Necesitamos respuestas innovadoras y honestas porque está visto que las fórmulas conocidas hasta aquí no funcionan. No podemos enfrentar esta crisis y cambiar la tendencia decadente crónica de nuestro país con las mismas practicas de siempre”, señaló desde el atrio del club Progreso de Quilmes, en donde buscó mostrar la diferencia entre “lo viejo y lo nuevo”. Pero luego, apuntó hacia adentro: “Hay un sistema que tiene su energía puesta en mantener el poder. Y como no nos pueden dar esperanza, entonces tratan de meternos miedo. Gastan montañas de recursos en maquinarias electorales para mantener todo como está”.
Con el objetivo de resaltar su condición de outsider, Manes expresó: “¿Y cuál es la nueva excusa de los que administran la decadencia argentina? Que no tenemos experiencia. ¿Pero de qué experiencia nos hablan los que ya tuvieron la oportunidad de gobernar? ¿La experiencia que nos llevó a esta decadencia crónica? ¿La que provocó que casi la mitad de los argentinos sean pobres? ¿La que generó una inflación imparable que cada día se come más y más nuestros salarios?”.
(La bandera de Berazategui que llevó la gente de la lista de Dante Morini, Rosana Folino, Gustavo González y Mario Molver)
Y continuó: “¿La que llevó al cierre de las escuelas mientras ellos se reunían y festejaban? ¿La que hizo a nuestras familias rehenes de la inseguridad? ¿La que nos divide con una grieta cada vez más grande? ¿La experiencia de los que no se animan a debatir?”.
Luego, en lo que pareció un mensaje hacia el PRO en general y Larreta en particular, hizo referencia al kirchnerismo: “Estamos generando una nueva experiencia de encarar la modernidad y el siglo XXI. Porque déjenme decirles una cosa claramente. No alcanza con ganarle al kirchnerismo. Ya les ganamos en el pasado, pero si no sabemos para qué le ganamos, no alcanza. Y este espacio que está creciendo es la única opción que puede ganarle al kirchnerismo, y también encaminar la Argentina hacia un nuevo rumbo. Un nuevo rumbo en el que la salida a nuestros problemas ya no esté en Ezeiza”.
“Es hora de hacer lo que todavía nadie se animó a hacer. Los argentinos queremos crear riqueza, no repartir la pobreza. Es hora de tratar las causas de nuestros problemas, de sanar de verdad a nuestro país. ¡El mundo cambió! El mundo se basa en la educación, en la ciencia, en la tecnología y su vinculación con la producción. Por eso no proponemos solo mejorar un poco con un parche acá o allá. Tenemos que hacer las cosas de una manera radicalmente diferente. Empezar una verdadera revolución. La revolución del conocimiento”, continuó el precandidato radical.
Antes del cierre, Manes se reunió con los principales dirigentes de la UCR
En sintonía con esto, sostuvo: “Por eso es prioridad que todos los chicos reciban una nutrición adecuada y estimulación cognitiva y emocional desde el nacimiento. Que padres y madres que trabajan puedan dejar a sus hijos en centros de enseñanza donde los cuiden, alimenten y estimulen a aprender. Esta revolución necesita que la formación y el talento de las trabajadoras y de los trabajadores argentinos sean el motor para que nuestras empresas puedan competir en un mundo cada vez más calificado”.
Sobre el final, arengó a su tropa y mandó un mensaje de entusiasmo de cara al domingo: “Les pido, es que de acá al domingo hablen con cada amiga, amigo, con cada vecino y vecina y díganle que en esta elección nos jugamos nuestro futuro. Y les pido una energía extra a los fiscales. En esta elección tenemos la oportunidad de convertir la resignación y el miedo en esperanza”.
“Piazzola, dijo una vez una frase que me marcó: ‘La música es el lenguaje universal de la humanidad’. Y hoy yo les digo a ustedes: el voto es el lenguaje universal de la rebeldía. El voto es la palabra a la que ellos más le temen. Es la voz de millones de personas que no se resignan a aceptar las mismas prácticas de siempre. Que le dicen basta a las divisiones que nos separan. Que deciden no renunciar a la argentina. Esta es la lucha de nuestras vidas. Y vamos a estar hasta el final”, cerró Manes.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/D76USVEN3NBDNGR77K6SFLR7KU.jpeg)
LA NACION:
Por Gustavo Ybarra
Facundo Manes: “Somos la mejor opción para ganarle al kirchnerismo”
Durante el cierre de su campaña el neurocientífico apuntó contra el oficialismo y llamó a “superar la grieta” en el país.
Con críticas abiertas al oficialismo y otras veladas a sus rivales internos del próximo domingo, Facundo Manes cerro su campaña de cara a las primarias asegurando que su postulación es “la mejor opción” para derrotar al kirchnerismo de manera definitiva.
“Somos la mejor opción para ganarle al kirchnerismo porque, además de ganarle, queremos transformar el país para que no vuelvan más”, afirmó el neurocirujano. “Ya le ganamos y volvieron”, agregó Manes, en una clara crítica a la gestión de Mauricio Macri.
En ese sentido, Manes reclamó terminar con los “liderazgos personalistas y narcisistas”, para agregar: “Necesitamos liderazgos colectivos”.
“Es un país sin rumbo en la peor crisis de la historia y la única manera de salir adelante es si nos unimos”, sentenció el precandidato a diputado nacional en otro tramo de su discurso.
En una réplica a escala del almuerzo en el que unas horas antes había recibido el apoyo de la primera plana de la UCR a nivel nacional, Manes habló acompañado de los gobernadores radicales Gustavo Valdés (Corrientes) y Gerardo Morales (Jujuy).
También estuvieron sobre el senador Martín Lousteau y el precandidato a diputado nacional por la Capital Federal Martín Tetaz, quienes precedieron en el uso de la palabra habla al neurocirujano.
En su discurso, el precandidato se mostró optimista en que derrotará a la lista que encabeza el vicejefe de Gobierno porteño en uso de licencia Diego Santilli, pero fue más allá y dejó en claro que llegó a la política para quedarse.
“El domingo daremos el primer paso de esto que no tiene techo ni fecha de vencimiento”, afirmó Manes en uno de los momentos intensos de su breve discurso de apenas 15 minutos.
Manes trazó un duro diagnóstico del país, al afirmar que atraviesa “la peor crisis de la historia” y que “es un país que evoluciona sin guerras” y señaló al kirchnerismo como principal responsable de esa situación.
“El peronismo va a haber gobernador 16 de los últimos veinte años y cada día estamos peor”, dijo Manes, quien insistió en la idea de mostrarse como la mejor opción para las primarias, al asegurar que su figura permitirá “juntar el voto original de Cambiemos, el que nunca nos votó y el voto defraudado que vuelve a confiar en Cambiemos”.
Acto seguido, volvió a tomar distancia de sus rivales internos y sus prácticas políticas. “Tenemos que superar esta grieta que nos embrutece y nos empobrece, y la mejor manera de hacerlo es con lo que estamos haciendo acá: un salto por arriba al laberinto, como decía Marechal”, afirmó.
Como si fuera un boxeador rumbo al ring, Manes llegó al escenario caminando entre la gente. En el camino al epicentro del acto realizado en el Club El Porvenir de Quilmes, el candidato recibió los besos y abrazos de varios de los presentes.
Siempre tratando de mostrarse como una opción nueva y diferente en la arena política, el precandidato dijo que “se viene un país nuevo y no podemos enfrentarlo con las practicas, las fórmulas y los mismos de siempre”.
Tampoco faltaron las críticas al Gobierno. Si bien reconoció las dificultades provocadas por la pandemia de coronavirus, fustigó con dureza tanto al Gobierno nacional como al provincial de Axel Kicillof.
Al mandatario bonaerense le enrostró “el desastre que hizo con la educación, con las escuelas cerradas durante un año y medio” y que “siete de cada diez pibes del conurbano son pobres”.
A Alberto Fernández, en tanto, le recordó el polémico festejo de cumpleaños en Fabiola Yáñez en plena cuarentena estricta. “Mientras la gente estaba encerrada ellos se sacaban fotos en Olivos y usaban los privilegios del poder”, recalcó.
En el final, Manes volvió a mostrar su optimismo de cara a las parimas. “Algunos dicen que el domingo vamos a perder. Yo les quiero decir que el domingo va a salir el sol en la provincia de Buenos Aires y va a iluminar a toda la Argentina”, sentenció.


Crónica:
Facundo Manes: «Los que no quieren que cambie nada, le tienen miedo al domingo»
PASO 2021: Manes cerró su campaña con un llamamiento a superar la grieta
El precandidato de Juntos, que irá a internas con Diego Santilli para encabezar la boleta a diputados bonaerenses, pidió «reconstruir la Argentina». También dijo que la gente le reclama «educación, educación y educación».
El precandidato a diputado nacional bonaerense por Dar El Paso en la alianza Juntos, Facundo Manes, realizó un llamamiento a superar «esta grieta que nos empobrece» y anticipó que «se viene un mundo nuevo y un país nuevo y no podemos enfrentarlo con las prácticas de siempre y los mismos de siempre«.
El médico realizó su cierre para las PASO 2021 de este domingo con un acto en Quilmes, donde tuvo el apoyo de los gobernadores radicales de Corrientes, Gustavo Valdés, y de Jujuy, Gerardo Morales; el senador Martín Lousteau y el dirigente radical Ernesto Sáenz, entre otros.
También afirmó que «estamos frente a la mayor crisis de la Argentina, había que reconstruirla antes de la pandemia y nos agarró frágiles y pobres. Hay que hacerlo con más fuerza y tenemos que superar la grieta que nos embrutece y empobrece».
Manes discutirá en una interna con Diego Santilli, vicejefe de Gobierno porteño, quién se queda con el primer lugar en la lista de candidatos a diputados en las legislativas de noviembre. Detrás suyo se encolumnó el grueso de la Unión Cívica Radical, que quiere dejar de ser el furgón de cola del macrismo puro.
Por eso el precandidato apeló a «el voto de Cambiemos, el que nunca nos votó o el que se sintió defraudado y vuelve».
Además detalló que en su recorrida por los diferentes municipios observó que «la gente no cree en nada y tiene razón. La gente me dice que quiere educación, educación y educación».
Facundo Manes: “Se viene un país nuevo y no podemos enfrentarlo con los mismos de siempre”
El precandidato radical cerró su campaña en Quilmes rumbo a las PASO. Competirá el domingo en la interna de JxC en Buenos Aires, contra Diego Santilli.
Última modificación: 08 de septiembre 2021, 20:38hsPlay VideoFacundo Manes cerró su campaña en la provincia de Buenos Aires, donde competirá contra Diego Santilli en la interna de Juntos por el Cambio (Foto: Télam).
Facundo Manes cerró este miércoles su campaña electoral rumbo a las PASO. El domingo, el precandidato radical buscará derrotar a Diego Santilli en la interna de Juntos por el Cambio de la provincia de Buenos Aires. Acompañado por las principales figuras del la UCR, el neurocientífico encabezó un acto en Quilmes.
“Se viene un mundo nuevo y un país nuevo, y no podemos enfrentarlos con los mismos de siempre”, afirmó, en un mensaje cargado de duras críticas al kirchnerismo, pero también marcando diferencias con el macrismo.
“Tenemos que superar la grieta que nos embrutece y nos empobrece. Se viene un mundo nuevo y un país nuevo, y no podemos enfrentarlos con los mismos de siempre. El kirchnerismo va a haber gobernado 16 de los últimos 20 años y cada día estamos peor. Y la mejor manera de ganarle es si nosotros ganamos el domingo, si recuperamos el voto defraudado que vuelve a votar a Cambiemos”, dijo en el Club El Porvenir, al sur del conurbano.
Manes estuvo acompañado por los gobernadores radicales Gustavo Valdés (Corrientes) y Gerardo Morales (Jujuy), los presidentes de la UCR a nivel nacional y provincial, Gustavo Cornejo y Maxi Abad, el exlegislador Ernesto Sanz y el senador Martín Lousteau, entre otros. El neurocientífico es la gran apuesta del radicalismo para pelearle poder al PRO dentro de la coalición opositora.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/EZ2X4O52GJHIHLRHESFZWMPQOM.png)
“Nos dicen que no tenemos experiencia. Yo digo que no quiero la experiencia de haber llevado a este país rico al desastre. No quiero la experiencia de tener a la mitad de la población pobre, de no poder gestionar la inflación que nos come los salarios todos los meses, o la de que todos los chicos sin distinción de clase social se quieran ir del país.Queremos una nueva experiencia. Somos la mejor opción para ganarle al kirchnerismo y además de ganarle al kirchnerismo en noviembre, queremos transformar el país para que no vuelvan más”, lanzó el candidato.
Al cierre de su discurso, y en otro mensaje que pareció más dirigido a la interna opositora que contra el oficialismo, Manes pidió: “Basta de liderazgos personalistas o narcisistas”.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/VG3WDWPXIBEHFFZ6CO5T7JIEQM.png)
“Necesitamos liderazgos colectivos, con una visión estratégica de país. Es un país sin rumbo, en la peor crisis de la historia y la única manera de salir adelante es si nos unimos. En la Argentina, los grandes patriotas no lucharon y murieron para ver la decadencia que es nuestro país hoy. Y no pidieron focus group ni encuestas para tener un liderazgo y una visión”, concluyó el radical.
Este domingo, el neurocientífico se enfrentará en la interna de Juntos a Diego Santilli, cuya candidatura es impulsada por el jefe de Gobierno porteño y uno de los líderes del PRO, Horacio Rodríguez Larreta.
LA VOZ (Carlos Taphanel) publicó:
/s3.amazonaws.com/arc-authors/lanacionar/2543801.png)