El juicio pasó a un cuarto intermedio hasta el 14 de febrero. El Ministerio Público Fiscal continuará con su alegato.
El Juicio Brigadas continuó este miércoles con la cuarta jornada de alegatos del Ministerio Público Fiscal, representado por Ana Oberlin y Gonzalo Miranda. El presidente del Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de La Plata, Ricardo Basilico, dispuso que el juicio continuará en febrero, tras la feria judicial.
Se detallaron los casos de los uruguayos detenidos en los Pozos de Banfield, de Quilmes y la Brigada de San Justo, en el marco del Plan Cóndor: Alfredo Fernando Bosco Muñoz, Ileana Sara García Ramos, Edmundo Sabino Dossetti Techeira, Elena Paulina Costa y Alberto Corchs Laviña, todos desaparecidos.
Repasaron los casos de Quilmes:
Adelina Felisa Lucero y Juan Carlos Uñates estaban casados. María Irma Castro era la madre de Adelina y César Nicolás Maza era amigo de la pareja. César, Adelina e Irma fueron secuestrados en 1974. El segundo secuestro fue en octubre de 1976, Juan Carlos fue parte de este segundo hecho. En ambos casos, fueron trasladados al Pozo de Quilmes. La pareja fue secuestrada una tercera vez en 1978. César sigue desaparecido.
Hilda Martínez, Rosa Castagno y José Lencina eran militantes en Solano; estuvieron en Quilmes. Se deduce que fueron liberados.
Para saber quiénes fueron los secuestradores y torturadores de la Brigada, es útil repasar la investigación de Alberto Moya que dio 35 nombres de represores, por lo que debió declarar en media docena de juicios:
El caso 319 es el de Cástulo Bogado, dirigente gremial de ACINDAR secuestrado en mayo de 1975 frente a su mujer y sus hijos, fue trasladado a Quilmes y recuperó su libertad en noviembre de 1982.
María Luisa Godoy fue secuestrada el 27 de mayo de 1975 en Campana.
Néstor Alberto Rojas, de Berazategui, fue secuestrado el 3 de julio de 1975 en el cruce Varela, pasó por Puente 12, la Brigada de La Plata y Quilmes (penales de La Plata, Rawson y Caseros); recuperó la libertad el 18 de octubre de 1983.
En el marco de un operativo concretado el 22 de julio de 1975, secuestraron a un grupo de militantes de Quilmes, que fueron a Avellaneda y Quilmes: Hugo Rubén Perié Esquivel (falleció en 2011); la pareja María Leonor González Martínez y Urbano Ciavaglia Salas (se suicidó en los ’90) fue secuestrada en dos oportunidades durante 1976; Armando Leonardo Dionisi se exilió en Paraguay hasta el retorno de la democracia; Juan Carlos Duca y Horacio Fagioli recuperaron la libertad seis días después del secuestro; Graciela Beatriz Gómez fue secuestrada dos veces; María del Carmen Alburúa fue secuestrada por unos días y se fue del país (retornó con la democracia y en 1991 fue electa concejala -la primera en la historia de Quilmes-). Marcelo Damián Santoro fue secuestrado el 23 de julio de 1975, pasó por El Infierno y el Pozo de Quilmes.
Francisco Virgilio “Barba” Gutiérrez trabajaba en SAIAR cuando fue secuestrado en agosto de 1975 y trasladado, entre otros centros de detención, al Pozo de Quilmes. El 17 de diciembre de 1982 obtuvo la libertad bajo vigilancia. y la libertad completa al año siguiente. Horacio Luis Rapaport fue secuestrado junto a Gutiérrez, pasó por el Pozo y lo asesinaron el 2 de febrero de 1977.
También son casos los hermanos Fabio Acuña y Filemón Acuña, y la pareja Rosa Ortiz, fueron secuestrados en noviembre de 1975 y trasladados a la Brigada de Quilmes. Recuperaron la libertad “bajo vigilancia” en 1982. Ella lo hizo unos años antes, en 1979.