Un valorable ejemplo de unidad vecinal se está dando en Bernal. El predio circundado por las calles Montevideo, Belgrano, Depinedo y Lavalle, que tantas veces fuera mal utilizado y otras tantas abandonado, ya tiene un destino definitivo: por decisión de los vecinos, y la adhesión de muchos otros de Bernal, está siendo puesto en valor como plaza y ya luce un prolijo corte de pasto, limpieza total y pintura de las instalaciones que una vez fueran “baños y vestuarios”, se construyeron bancos de cemento, se plantaron numerosos árboles, un mástil y se repone el cerco perimetral. También se tuvo en cuenta la tradicional “canchita” de fútbol, ahora trasladada -y cuidada- en la esquina de Montevideo y Lavalle, con acceso libre.
Por decisión unánime y en correcta asamblea popular, se ha decidido darle a la plaza el nombre del recordado e ilustre vecino de ese barrio Carlos Guillermo Maier, destacado educador, escritor, historiador y por muchos años Director de la Biblioteca Pública Municipal Domingo F. Sarmiento.
El sueño de tener en ese lugar una plaza para beneficio de toda la comunidad viene de muchas generaciones atrás y con un rico historial que data de principios del siglo pasado.
Siempre cancha de fútbol, se la conoció primero como “La Pajarito”. A mediados de siglo fue “La Sansinena”, nombre que perdió cuando el predio se convirtió en campo de deportes de la Escuela Técnica 2 Paula A. de Sarmiento, que funcionaba enfrente, sobre la calle Montevideo, en un gran galpón aún existente, cuyo extenso techo de chapas le valió el bautismo popular de “El Chaparral”.

En tiempos más cercanos y hasta que los vecinos se organizaron y la convirtieron en plaza, ese espacio (una manzana) fue utilizado como obrador de alguna empresa constructora, usurpado por depredadores, ocupado por otros que en un sector explotaban “la canchita” para beneficio propio anexando actividades comerciales irregulares. Al tiempo en que buena parte del espacio era inaceptable basural también fue resistido un anunciado proyecto estatal para construir allí viviendas sociales.
Durante la anterior administración municipal, los reclamos vecinales tuvieron eco en el entonces concejal Mariano Camaño (U.C.R.) quien presentó un proyecto de ordenanza para convertir ese predio en una plaza. Fue lamentable que no hubiera mayoría de voluntades en el Concejo Deliberante y el proyecto fue a parar al cajón de los olvidos municipales.
Ahora, la voluntad popular logra lo que anteriores generaciones no pudieron. Los fondos surgen del aporte de cada vecino, de rifas y diversas ocurrencias, producto del espíritu solidario. Quienes quieran sumarse a esta patriada bernalense, pueden comunicarse a los teléfonos 1167422664 y 1144440959 o al correo electrónico: autoconvocadosporelcampito@gmail.com



Aguanten los vecinos. La unidad hace la fuerza.