
Juan Mateo Magadán es el presidente del Quilmes Atlético Club a partir de hoy y hasta 2025. Su lista, la Negra, le ganó los comicios a la Gris por 1924 a 722 votos. Vicepresidente hasta hoy, gobernará un club que aún tiene pendiente dos grandes metas: el pago de la convocatoria de acreedores y el ascenso del fútbol profesional masculino a Liga Profesional.

Las mesas escrutadas dieron el siguiente resultado:
- Mesa 1: 234 votos a 70
- Mesa 2: 248 votos a 93. Nulos 1; en blanco 3.
- Mesa 3: 247 votos a 91
- Mesa 4: 244 votos a 78
- Mesa 5: 250 votos a 105
- Mesa 6: 235 votos a 82
- Mesa 7: 220 votos a 107. Nulos 5; en blanco: 2.
- Mesa 8: 246 votos a 96. Nulos: 3; en blanco: 1.
El resultado final arrojó 72,01% de votos (1924 sufragios) para el oficialismo, mientras que la lista Gris obtuvo el 22,02% (722).
Los negros lograron ocho vocales; los grises, seis.
En cuanto a la Asamblea de Representantes, quedó conformada con 29 del oficialismo y 11 de la lista Gris.
Fue una campaña corta y extraña la encarada por las dos agrupaciones que integraron hoy la lista Negra (los propios negros y la agrupación Celeste). En cuanto José Luis Meiszner se insinuó como armador de la lista Gris (que motivó la huida de varios de sus integrantes), las restantes agrupaciones se abroquelaron con el oficialismo para evitar la vuelta del expresidente del club. Era idea original de Magadán no participar de la próxima comisión directiva debido al desgaste que ocasiona; sin embargo, recibió el apoyo aun de agrupaciones críticas como la Plateada, que había confirmado su participación en comicios. Su eje de campaña fue mostrar la gestión de la agrupación Negra, al mando de Christian Sterli hasta ayer, con obras en el predio de divisiones inferiores, la sede social y el financiamiento a través de la venta de futbolistas una vez que hayan debutado en el primer equipo, entre otros discursos.

La Gris se conformó en 2021 y presentó una lista muy plagada de personalidades ligadas a Meiszner y al ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández. Tuvo también, errores de campaña: Gustavo Frasquet fue socio de Independiente y tuvo desconocimiento en el discurso en áreas sensibles de la institución, como el fútbol femenino, las obras de la sede, los predios y, en especial, el del fútbol amateur (Alsina y Lora). Con el equipo puesto 21° en la tabla de posiciones de la Primera Nacional, apenas arañó 722 votos (130 son propios, ya que se postulan en la elección). Casi se queda sin los seis vocales. Los logró porque superó el 20%, tal como marca el Estatuto.

Tras consagrarse, el flamante presidente afirmó:
“El objetivo es ascender. Hay que afrontar el pago de la convocatoria. Convoco a todos los socios de Quilmes a trabajar por un club más grande a partir de mañana”.
Teo Magadán
