SE MOVILIZAN PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Movilización en Quilmes: Jornada de visibilización en Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad

Hoy, a las 11, el Equipo Khipu, junto con varios otros de la zona, llevaron a cabo una jornada de visibilización en la Estación de Quilmes, destinada a frenar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que propone desregularizar el nomenclador único de discapacidad. La movilización culminó en la Plaza San Martín a las 12:30, donde profesionales de la salud, educación y familias distribuyeron folletos informativos y dialogaron con los vecinos para informarles sobre la situación crítica que enfrenta el sector.

La normativa propuesta podría vulnerar de forma significativa los derechos de las personas con discapacidad, permitiendo a cada financiadora (obras sociales y prepagas) determinar por su cuenta el valor de las prestaciones profesionales. Esto amenaza la equidad garantizada hasta ahora, que aseguraba que cualquier persona con discapacidad, con independencia de su cobertura, accediera a terapias y apoyos escolares en igualdad de condiciones.

Reflexión sobre los Derechos

La situación resalta la urgente necesidad de proteger los derechos de las personas con discapacidad. La igualdad de acceso a servicios de salud, educación y apoyo es un derecho fundamental que debe ser respetado. La desregulación del nomenclador único no sólo amenaza este derecho, sino que subraya las desigualdades sistémicas que pueden surgir en ausencia de políticas inclusivas y equitativas.

Las personas con discapacidad ya enfrentan numerosas barreras en su vida cotidiana. La estabilidad de sus derechos debe ser una prioridad para asegurar que puedan vivir con dignidad y justicia. Es esencial que las políticas públicas reflejen un compromiso con estos principios, asegurando que todos los individuos puedan desarrollar su máximo potencial, con independencia de sus capacidades.

Reconocimiento al trabajo de los profesionales

Es fundamental reconocer y valorar el inmenso trabajo de los profesionales que atienden a las personas con discapacidad. Estos trabajadores no solo proporcionan apoyo técnico y terapéutico, sino que también brindan acompañamiento emocional y psicológico, desempeñando un papel crucial en el desarrollo y bienestar de sus pacientes.

La desregulación propuesta podría desincentivar a estos profesionales al no asegurarles una retribución justa, lo que afectaría la calidad de los servicios prestados. Mantener un sistema que valore y compense de forma equitativa a estos trabajadores es vital para garantizar que las personas con discapacidad reciban la atención que necesitan y merecen.

La jornada no fue sólo una protesta contra una normativa, sino un llamado a la acción para proteger y promover los derechos de las personas con discapacidad. Es un recordatorio de que la equidad y la justicia deben estar en el centro de las políticas públicas, y de que la labor de quienes trabajan en este ámbito merece el más alto reconocimiento y apoyo.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *