Por Stella Matute *
Este viernes 18 de octubre, fui al teatro La Máscara a ver Funes el memorioso, de Gustavo Campana y Gabriel Torres, una propuesta que trasciende los límites de lo teatral para convertirse en un acto de militancia y resistencia y nos invita a revisitar 200 años de historia argentina a través de un profundo enfoque artístico, literario y poético. En lugar de limitarse a una narración lineal o documental, el espectáculo se despliega como una sucesión de momentos históricos envueltos en una atmósfera lírica que evoca emociones poderosas.
La idea de ponerle poesía a la Historia es central en este encuentro de almas, que parte de la premisa de que los hechos históricos no solo deben conocerse, sino también sentirlos, revivirlos, atravesarlos desde el arte. Así, Campana y Torres nos sumergen en un recorrido que pasa por hitos significativos de la Argentina, pero siempre con un tono de reflexión y de belleza poética que los resignifica.
El título, inspirado en el famoso cuento de Jorge L. Borges, no es casual. Funes el memorioso es una metáfora de un país que, a pesar de querer olvidar, guarda una memoria densa, compleja, a veces dolorosa, pero siempre necesaria. En ese sentido, este espectáculo se convierte en un acto de resistencia frente a los intentos de borrar o manipular el pasado.
A nivel escénico, la propuesta es sencilla, despojada, desprovista de toda pretensión. La historia, la palabra, la poesía, la canción son las verdaderas protagonistas, produciendo una conexión profunda entre Campana y Torres con el público, y un lazo hondo entre el pasado y el presente.
Este espectáculo no solo interpela a quienes lo ven, sino que también los convoca a ser parte activa de la memoria colectiva. Una propuesta que, sin duda, deja huella.
- Stella Matute es actriz, autora y directora teatral.

Hacia noviembre, actuarán por Plátanos.
Gracias a Stella y a cada una de las miles de personas que en estos cinco años han venido a compartir esta propuesta por la memoria nacional.