TRIUNFO DEL QAC Y DE ALDO DUSCHER

NOTICIA EN ELABORACIÓN

Por Pablo Despos

Quilmes le ganó 3 a 1 a Arsenal con goles de Jano Coronel, Juan Kaprof (penal) y Gabriel Vázquez. Con este triunfo, el Decano rompió una racha de once cotejos sin perder. El DT Aldo Duscher apostó por un grupo de futbolistas que no eran habituales titulares y estos le dieron el triunfo.

En los primeros 15 minutos, ninguno generó ocasiones de gol pero se lo vio a Quilmes con una postura más ofensiva, sustentada en la posesión mayoritaria del balón. Recién Arsenal se asomó a los 19 minutos con un remate altísimo de Matías Lucero. Sin embargo, ya se notó que en el equipo cervecero había más velocidad en los pases y, en especial en ataque, mayor rotación de la pelota de un sector a otro.

La apertura del marcador llegó con un tiro de Jano Coronel que se desvió en Nazareno Roselli y descolocó a Jerónimo Portau; luego de una buena jugada colectiva. Sin embargo, Arsenal no se amilanó y, tras dos tapadas difíciles de Esteban Glellel, empató con un pifie de Aranda en contra de su valla. Fue el único momento en el que el público esbozó algún tipo de crítica para con el equipo. En ese lapso, hubo un penal por mano que debería favorecer al Cervecero pero que el juez Juan Loustau evaluó como «pegada al cuerpo», según su gesto. El final de la primera parte fue con un penal por foul que Juan Kaprof cambió por gol. Fue un remate esquinado que dio en el costado de la red.

En el segundo tiempo, fue Arsenal el que intentó con un remate rasante que tapó Glellel en el inicio. Luego, el cotejo entró en una fricción constante que no trajo grandes emociones. Allí se vieron buenas combinaciones de Quilmes en ataque y la desesperación del equipo de Darío Franco que, con más ganas que ideas, llegó al área rival. Sin embargo, en jugada preparada, hubo una clara para los de Sarandí: la peinó Manuel Cocca y la bola pasó por el área sin que nadie la empuje.

Y nada pasó en los arcos hasta que Loustau echó a Roselli por un codazo. La visita debió ir a buscarlo por obligación y generó espacios para que, de contragolpe y con jugadores frescos gracias a los cambios, pueda aumentar la diferencia. Pero el equipo de Duscher desnudó algunas combinaciones en ataque increíbles de ver: jugadores que pifiaron a la pelota, pases mal dados e imprecisiones que explican el por qué de Quilmes en la tabla. Sin embargo, solo le quedó tiempo a al Cervecero para intentar alguna y al Arse para, con diez hombres, buscar el empate. A falta de un minuto, Gonzalo Klusener remató y la pelota besó el palo. Y desde allí, el Decano tuvo tres y una fue el golazo del pibe Gabriel Vázquez: la aguantó y le pegó sin mirar al arco para clavarla en un ángulo.

El triunfo fue merecido por la insistencia de Quilmes y una leve superioridad en lo futbolístico. Sin ser una maravilla, mejoró respecto de partidos anteriores y rompió una racha de diez partidos sin ganar. Arsenal, por su parte, perdió la gran oportunidad de meter a su rival en la pelea por la zona baja. Queda muy comprometido. Como adicional, en el elenco quilmeño la mano del técnico dio resultado. Se la jugó por jugadores que habitualmente no integraron el equipo titular hasta aquí y relegó a los supuestos habilidosos con los que el equipo había llegado a las diez fechas sin conseguir la derrota. Optó por los momentos y no por los nombres (que tampoco son tan prestigiosos) y le salió bien. El equipo respondió y le dibujó una sonrisa a los hinchas sufridos que una vez más se acercaron en buen número.

Duscher apostó por refrescar al equipo y le dio resultados

La síntesis

QUILMES 3:

Formación inicial: 1-Esteban Glellel; 4-Federico Pérez, 2-Gabriel Aranda, 6-Francisco Flores y 3-Agustín Bindella; 8-Tiago Marghetich, 5-Iván Ramírez y 11-Leandro Allende; 7-Ramiro Martínez, 10-Juan Kaprof y 9-Jano Coronel.-

Director técnico: Aldo Duscher

Cambios en Quilmes: reinicio, 15-Marino Santiago por Marghetich; 8m, 14-Gabriel Vázquez por Kaprof; 19m, 20-Camilo Machado por Allende; 30m, 17-Juan Capano por Martínez y 30m, 19-Óscar Belinetz por Coronel.

Suplentes de Quilmes: 12-Lautaro Herrera, 13-Federico Tévez, 16-Enzo Kalinski y 18-Marcos Roseti.

ARSENAL 1:

Formación inicial: 1-Jerónimo Portau; 4-Emiliano Purita, 2-Nazareno Roselli y 3-Valentín Serrano; 8-Lucas Duarte, 10-Matías Lucero, 5-Matteo Trombini y 7-Tomás González; 11-Axel Juárez y 9-Ignacio Sabatini Charparín.-

Director técnico: Darío Franco

Cambios en Arsenal: 19m, 20-Fabián Bordagaray por Sabatini Charparín; 27m, 16-Julián Vila por Trombini; 31m, 13-Matías Vera por Purita y 19-Gonzalo Klusener por Juárez.-

Suplentes: 12-Federico Mekbel, 14-Abel Amaya, 15-Talo Colletta, 17-Nahuel Frascone y 18-Ciro Rius Aragallo

GOLES:
PT 23m, Coronel (Q)
PT 29m, Aranda (Q) en contra de su valla
PT 47m, Kaprof (Q) de penal
ST 51m, Vázquez (Q)

AMONESTADOS
ST 4m Ramírez (Q) por foul
ST 16m, Serrano (A) por foul

EXPULSADO
ST 37m, Roselli (A) por codazo

CUARTETO ARBITRAL
Árbitro principal: Juan Pablo Loustau; Jueces de línea: Lucas Ripoli y Lucas Vázquez; Cuarto árbitro: Rodrigo Villalba.-

CANCHA: Quilmes.-

Aclaración sobre el gol de Coronel

La cuenta se abrió en el Centenario con una jugada por izquierda del elenco cervecero. La pelota derivó en Jano Coronel, quien remató. El balón rebotó en Roselli y descolocó al arquero de Arsenal, Portau. Se especuló en zona de prensa sobre la autoría del gol. Si es de Coronel o de Roselli, en contra; esto último es lo que informó el referí en su planilla. Sin embargo, para AFA y el reglamento, los goles no son de los jugadores sino de los equipos, por lo que la autoría del tanto es indistinta para los organismos oficiales y por eso este medio informa que la autoría del tanto es del juvenil quilmeño.

Rachas del equipo

  • Quilmes lleva tres partidos sin perder (dos empates y esta victoria). No cae desde el 13 de junio ante Gimnasia y Tiro en Salta por 1-2 (gol de Jano Coronel para los cerveceros).
  • No estaba cuatro sin perder desde marzo: All Boys (L) 3-1; Arsenal (V) 1-0; Central Córdoba (N) por Copa Argentina 1-0; y Colegiales (L) 1-0.
  • Quilmes volvió a ganar tras once encuentros (siete empates y cuatro derrotas). El último triunfo data del 13 de abril de 2025 ante Los Andes en el Centenario con goles de Óscar Belinetz y Marcos Enrique. Este último ya no integra el plantel.
  • Le volvieron a marcar tras dos partidos (ambos empates sin goles). El último tanto en contra había sido de Maipú.
  • Marcó tras dos cotejos. No hacía tres goles desde el 7 de abril ante Racing en el Centenario.
  • Es el segundo 3-1 de la temporada. El anterior fue ante All Boys en el Centenario (goles de Emanuel Herrera -penal-, Joaquín Postigo y Edwin Shulz).
  • Quilmes lleva dos cotejos sin perder. La última derrota fue el 26 de mayo ante San Martín (Tucumán) por 2 a 1 (gol de Jano Coronel para el Cervecero).
  • Como local, rompió una racha de cuatro partidos sin ganar (dos derrotas y dos empates).
  • De los últimos once partidos en el Centenario, hizo goles en diez (solo no convirtió ante Almagro en esta temporada).
  • Recibe goles en el Centenario hace cinco partidos consecutivos. Esto no ocurría desde 2022: Ferro Carril Oeste (2-1), Sacachispas (1-1), Agropecuario Argentino (1-1), San Martín (Tucumán) 2-2 y Brown (1-1).

Lo que quedó en la historia

  • Partido número 67 en la historia (cotejo número 27 en este siglo).
  • El historial quedó con 26 triunfos quilmeños y 78 goles; 24 de Arsenal (también con 78 tantos) y 17 empates.
  • Quilmes amplió a cuatro partidos sin perder frente a Arsenal (dos empates y dos victorias, estas últimas consecutivas). No lograba esto desde el período comprendido entre 1996 y 1997, todo por la Primera B Nacional (también fueron dos empates y dos victorias).
  • No pierde desde el 5 de noviembre de 2018 por 4-1 (gol de Federico Anselmo) en Sarandí.
  • El 3-1 había ocurrido solo una vez en la historia: Apertura 2006 en Sarandí (goles de Ignacio Risso Thomasset y dos de Gonzalo Choy González). Esa fecha fue la última vez que el Cervecero estuvo puntero en un campeonato de Primera División.
Desahogo final (fuente: Perspectiva Sur)
  • Como local, fue el enfrentamiento número 35. El Cervecero ganó 16 y convirtió 37 tantos. Mientras que el Arse venció en 14 e hizo 34 tantos.
  • Quilmes lleva ahora tres encuentros sin perder frente a Arsenal (todos en el Centenario). Son dos empates y esta victoria.
  • No cae desde el 11 de abril de 2016 por 1-4. Al gol cervecero lo marcó Jacobo Mansilla.

Una respuesta a “TRIUNFO DEL QAC Y DE ALDO DUSCHER”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *