¿ADONDE FUERON LOS VOTOS PERDIDOS?

Por Raúl David Caballero

El fundador de Perspectiva Sur analizó los votos de las elecciones primarias de 2019; las comparó con las recientes y recuerda hacia dónde rumbearon los sufragios prófugos.

1.- ASÍ QUEDÓ EL VOTO QUILMEÑO 

Un recorrido por el gráfico 1 ayuda a entender cómo actúa la ciudadanía en distintas citas. 

– En las elecciones generales del 2019 las dos fuerzas centrales cosecharon el 91,9% del total (Frente de Todos 49,8% y Juntos 42,1%). La polarización borró a las terceras fuerzas.

– En las últimas PASO 2019 esa cosecha central se redujo a 77,65%, casi 14 puntos. Mientras Juntos, ayudado por la baja general de votantes, retuvo el 42,1% aunque perdió 26 mil votantes, el Frente de Todos -que se ubicó en el 35,54%- perdió 71 mil. 

– De esa fuga se alimentaron terceras fuerzas que vieron mejorado su desempeño anterior en el distrito. Esta vez, 70 mil vecinos canalizaron su voto entre 15 otras propuestas. 

– Cuatro de ellas estarán también en el cuarto oscuro en noviembre. Estos son el Frente de Izquierda de los Trabajadores, Avanza Libertad, Vamos con Vos, Unión Celeste y Blanca. 
– Entre estos cuatro partidos sumaron un 15,5% de votos. 

– Hubo otros 11 en la contienda que reunieron otro 6,84% de votos, pero sin alcanzar el umbral para estar en noviembre. 

– De repetirse este nivel de participación hará falta cosechar 25.790 votos para aspirar a una banca en el Deliberante. Por la menor participación (65,85% del padrón), también es menor el número de votos necesarios para acceder. 

2.- QUÉ PASÓ CON EL FRENTE DE TODOS

Al comparar el desempeño del Frente de Todos en las 17 zonas en las que está organizada la elección local, aparece un recorrido casi en paralelo, sólo que en torno a 20 puntos por debajo del dato anterior. Ver cuadro 2.

En conversaciones de barrio se escuchan ideas que alguna zona del distrito se aleja de una forma más tajante que otra a la hora de votar. Los datos de esta vez muestran una misma forma de actuar extendida en todo el distrito. 

– En las PASO 2019, el Frente de Todos ganó 12 zonas; ahora retuvo cuatro de las 17 zonas en que está organizada la elección.  

– Agregamos color celeste a las siete zonas alcanzadas por la amenaza de inundación, tanto por la eventual salida del río, así como por el desborde de los arroyos que surcan el Oeste profundo.  

– La zona de Ezpeleta Oeste hasta Avenida La Plata, fue donde esta vez se dio un resultado más cerrado entre las dos fuerzas centrales. En el recuento definitivo, se saldó a favor de Juntos

3.- DÓNDE FUERON LOS VOTOS

Comparando con las PASO 2019, surge que hubo 50 mil vecinos más que otras veces que no fueron a votar; eso bajó al 65,85% la participación. Con una torta más chica, los porcentajes de los dos sectores centrales resistieron mejor sus pérdidas. 

El cuadro 3 muestra el reparto final de votos. Dato: En Quilmes hubo 4.819 votos “en blanco/nulo” menos que en la cita anterior. Además, el cuadro muestra a 21.214 votantes que deberán cambiar su voto hacia una de las seis listas que estarán en el cuarto oscuro de noviembre. 

4.- FUGA: DÓNDE FUERON

Dejando para otro apartado al votante promedio que no concurre, en el cuadro 4 podemos repasar el voto activo que sí participó de la cita en 2019, para buscar hacia dónde cambio su voto. 

Estamos ante una fuga de 100 mil votantes desde los espacios centrales. Tomaron dos caminos: 
– Un 60% de la fuga (59.927 electores) eligieron quedarse en casa. No fueron a votar. 

– Un 40% (42.643 votos) fueron a terceros partidos. De ellos, un 20% pasó a noviembre y el otro 20% (21.214 votos) quedaron viudos porque el partido que eligieron no cruzó el umbral del 1,5% para tener derecho al cuarto oscuro en noviembre. 

El dato se completa repasando que el 70% del total de la fuga la sufrió el Frente de Todos. Cedió 4,5 de cada diez de sus votos en el Oeste profundo; 3,5 de cada diez en el Oeste cercano a las vías del tren, y 2 de cada diez en la franja Este del distrito. 

Al repasar el desempeño de Juntos, aparece una fuga de 26 mil votantes, aunque al achicarse el total general de votantes, retuvo el 42% de su desempeño anterior. Juntos disputó una interna entre dos corrientes internas que sumaron al resultado. 

5.- LOS QUE NO FUERON A VOTAR 

A la hora de acercarnos a cuántos no fueron a votar, apelamos a las cifras de las PASO 2019 para buscar una mejor comparación. 

Entre las dos citas, como muestra el cuadro 5, el padrón creció en 11.160 personas. 

Sin embargo, en 2021 se emitieron 40.837 votos menos que en la cita anterior. Uno de cada tres vecinos se quedó mirando la tele: 172 mil no fueron a votar.

En 2019, cuando llegó el turno de las generales, votó el 79,4%, un 4% más que en las PASO (20 mil votos más). Ahora en las PASO 2021, la asistencia se ubica un 9,77% por debajo de la PASO anterior. Hay mucho interés en atraer a ese votante que se mostró lejos.


Espacio publicitario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *