
Propiciadas por el Ministerio de Ambiente de la Nación, en conjunto con el Municipio, ya comenzaron las obras de construcción de este Complejo de tratamiento de residuos domiciliarios que, según confirman desde la gestión municipal, no implica el destino definitivo de los residuos urbanos en el lugar, o sea su enterramiento, ni la consiguiente contaminación, sino su transferencia a la CEAMSE.
Su emplazamiento está en lo que siempre se llamó quema municipal, un predio de quince hectáreas, en la zona donde funcionó el recreo del Automóvil Club Argentino y el Camping Municipal, para más referencias.
DESCRIPCION DEL COMPLEJO
Se harán seis construcciones destinadas a:
- Reciclado
- Compostado
- Compactado
- Dos puntos verdes: reciclado de neumáticos y tratamiento especial de residuos electrónicos
- Guarda/ limpieza de vehículos de traslado a la CEAMSE
- Edificio administrativo
- Guardería para niños de empleados
- Zona de reforestación, imprescindible para detener la contaminación
OBJETIVO PRINCIPAL
El reciclado y compactado, que disminuyen en forma considerable el volumen de residuos a trasladar, por lo que se movilizarán menos camiones, reduciendo en un 25% los traslados en un plazo de 6 años, ahorrando combustible y contaminación.
Se terminaría con las quemas de basurales a cielo abierto.
Se recuperará un área de bañados de manera ecológica.
El Proyecto requirió la aprobación del BID, que adjudicó un préstamo, previos estudios ambientales controlados en conjunto con el Ministerio de Ambiente de Nación, ya que es una zona de suelos inestables, de bañados.
PERSPECTIVA SOCIAL
Se pretende completar una planta de 300 trabajadores en condiciones adecuadas de salubridad, y más de 500 trabajadores en total si se contemplan los afectados a recolección y traslado (choferes).
CAPACITACION ESPECIAL
En febrero de 2021 se realizó la apertura de la licitación de las dos ofertas que superaron la evaluación técnica para la organización, funcionamiento y capacitación del personal que trabajará en el complejo socioambiental.
La idea es realizar un organigrama de gestión de la nueva planta de reciclaje siguiendo el programa de GIRSU que implementa la Secretaria de Control y Monitoreo Ambiental a cargo de Sergio Federovisky.
El Banco Interamericano de Desarrollo financia esta etapa.
Las empresas involucradas son E.V.A S.A. e HYTSA-DEYGES.

Muy buena la nota. Ojalá se termine con la quema de basura a cielo abierto!!!
Felicitaciones por la buena nota , espero con toda mi alma que se reciclen mucha basura que son especialmente los plásticos , neumáticos ,pilas y baterías .
Ojalá se realice, no veo la hora de ver a Quilmes limpio.. Gracias por informarnos!!
Excelente nota. Ojalá se cumpla pero también hace falta de responsabilidad ciudadana.
Demasiado bueno para ser real!… Si no lo veo no lo creo
Asi es Alejandra, el saber cual es el proyecto nos obliga como ciudadanos a controlar que se cumpla. Gracias por tu respuesta
Eleonora, el Municipio está distribuyendo contenedores para materiales reciclables en el microcentro, además de los puntos verdes instalados en la gestión anterior. Como decis, esperemos que todos los vecinos colaboren en utilizarlos.
Gracias por tu respuesta Silvana. Uno de los reclamos de los vecinos es ese, la falta de limpieza en la ciudad.
Un abrazo.
Ese es uno de los objetivos, Juan, terminar con la contaminación que producen los basurales y su quema. Veamos si lo logran.
Gracias !
Gracias Sonia.
Es imprescindible el tratamiento de esos materiales tan contaminantes.
Abrazo !
Muy buena nota!!! Ojalá se cumpla
Saludos
Excelente nota!! Muchas gracias Ana por mantenernos informados.
Gracias a vos por respondernos.
La idea es esa, que se cumplan los objetivos y dándolos a conocer sabremos como reclamarlo.
Gracias a vos Alicia por responder, de esta manera nos mantenemos comunicados y recibimos toda inquietud.
Proyecto por demás importante y necesario, con enormes beneficios ambientales para la comunidad. No obstante sólo da solución a una de las patas del problema, y actúa sobre el final de la cadena. Creo que al mismo tiempo debería encararse el eslabón inicial: ¿Por qué generamos tanta basura? Pregunta que nos interpela como ciudadanos y desde donde puede comenzar a revertirse la problemática.
Si, es verdad lo que decís. Es un proyecto para tratamiento final de residuos y algún reciclado. Pero una política de Estado debe tender a la toma de conciencia de no generar basura innecesariamente. Es una cuestión de educación que llevará mucho.
Gracias por tu aporte !