Por Pablo Despos (con colaboración de Gonzalo Sosa)
(CIQ) – Si bien ni terminó septiembre, el año está pronto a terminarse para Quilmes. Hoy, por la 32ª fecha de la zona A del campeonato de Primera Nacional, recibe a Güemes en el Centenario. Para la ocasión, el DT, Alfredo Grelak, otra vez mete modificiones en el once inicial. Es que al Cervecero aun le faltan dos puntos para salvarse del descenso; además, solo una quimera de resultados podría clasificarlo al torneo reducido por el segundo ascenso.
La semana postderrota ante Patronato fue movida. El 0-1 en Paraná motivó a la flamante directiva, a través del secretario técnico, Miguel Caneo, a prescindir de los servicios de tres futbolistas: Maxiliano Padilla, Mariano Santiago y Mariano Miño ya fueron desafectados del plantel. Este último arregló su salario (cobrará hasta octubre) y agradeció que se lo hayan sacado de encima. No pasa lo mismo con los otros dos. Por estatuto del futbolista, ambos tienen derecho a quedarse hasta la finalización de sus contratos (diciembre en Padilla; diciembre de 2026 en Santiago). Es por eso que la situación deportiva está resulta (tienen derecho a usar las instalaciones del club para entrenarse por las suyas) pero no la contractual.
Ante este panorama, el posible once tras las prácticas, estará integrado por los siguientes trabajadores del balompié: Esteban Glellel; Federico Pérez, Francisco Flores, Gabriel Aranda y Agustín Bindela; Ramiro Martínez, Enzo Kalinski y Marcos Rosetti; Jano Coronel o Juan Ignacio Capano y Óscar Belinetz o Gabriel Vázquez y Gabriel Carabajal. Las múltiples dudas se deben a que el rendimiento de los jugdores es tan parejo que hacen entrar en la dicotomía al entrenador. El resto de los concentrados son Lautaro Herrera, Mirko Juárez, Joaquín Postigo, Tiago Marghetich, Juan Kaprof, Tiago Benzi y Edwin Schulz.
Quilmes necesita, para salvarse del descenso sin depender de ningún otro resultado, dos puntos (ya que Alvarado y Arsenal, que hoy ocupan los lugares del castigo, no podrán sumar los seis porque juegan entre sí. Para clasificar al torneo reducido por el segundo ascenso necesita casi un milagro: ganar los tres partidos, que Deportivo Maipú pierda los dos que le quedan, que Colegiales y Racing no sumen más de tres puntos y que Los Andes no sume más de cuatro. Para clasificar al reducido se tiene en cuenta la diferencia de gol, pero si Quilmes gana todo y los maipucinos pierden todo, lo superará en ese rubro.

El referí viene por vez primera al Centenario
AFA designó al siguiente cuarteto arbitral para el encuentro ante Güemes:
Árbitro principal: Bruno Amiconi
Jueces de línea: Maximiliano Castelli y Gerardo Lencina
Cuarto árbitro: Damián Rubino
Los antecedentes de Amiconi en partidos del Cervecero son:
19/10/2024 vs. Ferro Carril Oeste (V) 2-0
23/2/2025 vs. Deportivo Madryn (V) 1-1
3/5/2025 vs. Ferro Carril Oeste (V) 0-1
31/5/2025 vs. Tristán Suárez (V) 0-0
Será la primera vez Amiconi que dirija en el Centenario.

Corta historia
Frente a Güemes, Quilmes juega desde el 9 de julio de 2022, cuando lo recibió en el Centenario y perdió 2 a 0. El Cervecero alistó esa noche a Esteban Glellel; Santiago López García, Rodrigo Moreira, Matías Cortave, Federico Tévez y Emanuel Moreno; Julián Bonetto, Hernán Lamberti y Kevin López; Federico González y Mariano Pavone. El DT cervecero era Walter Coyette y los goles del Gaucho fueron señalados por Retamar y Enzo López.
Jugaron, en total, cuatro partidos. Quilmes ganó en una ocasión, empataron una y Güemes venció en dos ocasiones. En goles, los cerveceros señalaron solo un tanto y los gauchos, tres. El elenco blanco lleva dos partidos sin perder ante los santiagueños (victoria y empate).

Como local, Quilmes recibió dos veces a los azulgranas. Fueron la caída descripta y el triunfo 1 a 0 en 2024 (gol de Herrera. Ambos partidos fueron jugados en el Centenario.
