LA LECTURA RECORRE LA CIUDAD EN MAYO

Buenos Aires Lectora sigue en mayo en el distrito. Comenzó el sábado 29 de abril en la Biblioteca Popular P. Goyena.

El programa Buenos Aires Lectora seguirá la serie de talleres brindados en distintas Bibliotecas Populares del distrito. Estas actividades forman parte de las políticas de promoción de la lectura llevadas adelante por el Instituto Cultural de la Provincia que preside Florencia Saintout. Todas las propuestas serán gratuitas y con inscripción previa a través de las redes digitales de Buenos Aires Lectora.

El primer taller titulado “Instrucciones para una primera historieta” se realizó el sábado 29 de abril en el Centro Cultural Hilda Perata, subsede de la Biblioteca Popular P. Goyena, en San Luis 948, Quilmes oeste. Fue dictado por el dibujante e historietista Tomás Baliña. El taller está orientado a niños, niñas y adolescentes que quieran contar historias, divertirse, expresarse y encontrar en el dibujo y en la historieta un territorio para la creación de ideas. El taller propone una primera aproximación a la creación de personajes y estructuras de guión básicas para dibujar cómics.

El martes 9 de mayo, también en el Centro Cultural Hilda Perata, a las 18 llega Te tomo la palabra. Dictado por Carolina Cobelo, se trata de un taller de escritura creativa en donde, a partir de consignas disparadoras, se ejercitará la palabra para encontrar una voz, un cuento, un poema o el principio de una novela. También se brindarán consejos y herramientas prácticas para desarrollar la escritura creativa.

El viernes 12, el Programa se trasladará a la Sociedad de Fomento Don Bosco y Biblioteca Popular, a las 16. Tomás Baliña presentará otra vez sus “Instrucciones para una primera historieta”.

El sábado 20, en el marco de Una Noche en los Museos, Marta Dillon llegará a la Biblioteca Pública Municipal Sarmiento con la propuesta Viajar en libros. Desde las 18, la periodista y militante feminista e integrante de la agrupación HIJOS ofrecerá este taller de escritura que va en busca de otros territorios, otros sabores y lenguas, como una oportunidad para escribir, para recordar, para hacer del viaje un mapa nuevo con los itinerarios que cada escritor imprime sobre el paisaje. Como referencia se tomará la obra de Hebe Uhart, W. G. Sebald e Italo Calvino, entre otros autores que hicieron de sus recorridos una literatura que es un viaje en sí.

Marta Dillon

Semilla de luz nueva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *