

Omar Héctor El Nene Majo, dirigente justicialista de San Francisco Solano, había sido delegado municipal en su localidad entre 1991 y ‘93, durante la Intendencia de Aníbal Fernández.
Al final de esa década (1999), será incluido en la boleta de Tránsito Saucedo. Con Eduardo Duhalde perdieron frente a Fernando De la Rúa, a dos años de la derrota ante Graciela de Meijide que siguió al crimen de José Luis Cabezas (1997). En lo local, debieron ceder la Intendencia a Fernando Geronés (UCR-Alianza).
Quedó como suplente detrás de Estela Mary Saucedo y antes de Daniel Gurzi en la lista Concertación Justicialista Para El Cambio que metió sólo cinco ediles: Carlos María Fernández; Angel Menna; Liliana Lutteral; Horacio Brachetti y José Migliaccio.
Aunque dos años después, alcanzó la titularidad como edil cuando el PJ lo coló en séptimo lugar luego de Reymundo González, Jorge Kuki Aquino, Cora Otamendi, Eduardo Schiavo, Jorge Funes, Estela Saucedo, y antes de Juan Norambuena (2001).
En 2003, con el ascenso de Néstor Kirchner, Majo se sumó a nuevos alineamientos que devendrían en la conformación del bloque de concejales Kirchner Presidente, oficializado después de la elección del 27 de octubre, con Cora Otamendi (PJ), Ernesto Alburúa (Frente Grande) y Schiavo (Quilmes de Pie).
Poco antes de concluir su mandato, durante la Intendencia de Sergio Villordo, fue tentado por Schiavo, presidente del HCD, a integrar un bloque de seguidores de Felipe Solá que se independizaba de Duhalde (2005).
Una década después de haber sido electo edil fue secretario legislativo del Concejo Deliberante, durante la presidencia de Gustavo Filaretti (2009).
En la elección de 2015 que despedía a CFK y enfrentaba a Daniel Scioli-Aníbal Fernández contra Mauricio Macri-Eugenia Vidal, jugó en contra del justicialismo. Festejó la derrota de su partido junto a la Agrupación Compromiso Peronista, de José Luis Yiyo Fiezzi, con una cena en Solano para «consolidar el triunfo de Macri el 22 de noviembre«. Allí compartió el brindis junto a Schiavo, que iba como segundo senador provincial por Cambiemos. No fue el único: Se codeó esa noche con los ex legisladores Edgardo Lalo Giménez y Mirta Pérez, quien acercó la adhesión del sindicalista Gerónimo Momo Venegas, conocido ‘defensor’ de los peones rurales desde su eterno puesto en UATRE.
Gracias a ese pase, cobró de nuevo como delegado en Solano, durante la Intendencia de Martiniano Molina, nombrado el 31 de agosto de 2016.
A finales de 2017, integró la lista de Walter Di Giuseppe para competir por el manejo del Partido Justicialista quilmeño.
El 2019, después de que Macri-Vidal fueran los únicos mandatarios en perder sus reelecciones, Majo re-entonó la letra del «todos unidos triunfaremos», que decantó en el triunfo local de Mayra Mendoza.
Por eso hoy, superadas aquellas desavenencias, la jefa comunal expresó en sus redes:
“La pandemia del COVID nos hace sufrir todos los días, hoy lamentamos profundamente el fallecimiento del ex concejal y compañero de Solano Omar Majo. Gracias Omar por creer en el trasvasamiento generacional y por acompañarnos tan generosamente. Despedimos a un verdadero compañero peronista. Quiero hacerle llegar un abrazo y condolencias a sus familiares y amigos. QEPD”.
Mayra M

Espacio publicitario


Un triste noticia. Gracias x la mención. Un honor haber integrado lista con el “Nene”
Dejó a la mujer por irse con su secretaria-amante, otra de Solano, a la que dejó embarazada. Una joyita.
Descansa en paz Omar. Condolencias a la familia!
Señores periodistas, entendí todo menos eso de»PERONISTA DE CAMBIEMOS»que era una especie de picheto o Borocoto? La Biblia y el calefón!!! jaja