MURIO EL GUITARRISTA ARTURO ZEBALLOS

Era docente en la EMBA Carlos Morel. El Covid se lleva a otra persona valiosa.

Había nacido en Pergamino hacia 1963, los pagos de Yupanqui, al que homenajeó llevando su obra en diversas giras por Europa. Concertista muy reconocido por sus pares, que lo despiden en las redes con dolor.

EMBA

Uno de los profesores fue más crítico:

Hoy la EMBA está de duelo por la pérdida de un profesor a causa del #Covid_19
El equipo directivo y cuerpo docente guardó el luto correspondiente.
Mientras, la «Directora General» abrió la escuela de manera normal porque «la vida sigue» y puso un cartelito en la puerta.
No tienen empatía, no tienen respeto. No les importa nada.
Duele mucho, enoja. Pero ya no sorprende.
En plena pandemia echaron personal, jubilaron de prepo docentes y ahora frente a otra pérdida más por este bicho ni siquiera guardan el duelo institucional correspondiente.
Todo al final se paga.

Gastón Asprea
Zeballos

Un amigo desde España:

Ha muerto mi querido amigo Arturo Zeballos, uno de mis guitarristas favoritos, que resumía uno de los adjetivos más difíciles de encontrar en un músico: auténtico. Llevaba Argentina en cada una de las notas y rasgueos que hacía, pude comprobarlo cuando se quedó en mi casa de Madrid hace unos años. Teníamos planes de vernos en su próxima gira europea que se truncó por el Covid. Además era un melómano increíble que siempre andaba comprando discos de música clásica y comentándolos con una pasión, como pocas veces he visto. Era de Pergamino, al igual que Yupanqui, y transcribió toda su obra, incluso de oído, lo cual es un legado valiosísimo. Siempre que me acordaba de él, me venía esta melodía que tocaba de modo magistral. Descansa en paz, querido amigo. Cuando vaya a Argentina, me acordaré de ti.

Rafael Aguirre Miñarro

El Concejo Honorable Deliberante de Pergamino declaró al guitarrista como pergaminense sobresaliente por sus 40 años de dedicación a la música y su reconocido talento que ha trascendido las fronteras de Argentina.

Desde su ciudad natal, en las redes postearon:

Lamento tanto la perdida de Arturo Zeballos, se nos ha ido un musico enorme y una persona que tenia muchísimo para entregar a su pasión. Dedico su vida a la memoria de Don Ata y eso fue la muestra mas grande de su respeto por la música de otros. Fuimos amigos de muy chicos y por él aprendí a escuchar la música clásica. Quiero recordarlo en aquel 2014 cuando lo pude homenajear desde el HCD, el lugar institucional más importante de la ciudad le debía este reconocimiento. Mi proyecto lo alegro mucho y se que ese día Arturo fue muy feliz. Hasta siempre querido Arturo querido!!

Cable de Telam

Despiden en Pergamino los restos del guitarrista Zeballos, fallecido a los 58 años por coronavirus

Los restos del guitarrista clásico Arturo Zeballos, fallecido por un cuadro de coronavirus por el cual se encontraba internado desde hacía tres semanas en un sanatorio del sur del conurbano, eran despedidos en la ciudad de Pergamino, lugar en el que había nacido hacía 58 años.

Tras un recorrido por los sitios de Pergamino en los que Zeballos creció y se formó como artista, la prensa local informó que sus restos serán trasladados a Rojas, donde vive su madre, y recibirá inhumación en el cementerio local.

El músico y docente, que tuvo incontables presentaciones solistas y con grupos de cámara, se desempeñaba como docente de la Escuela Municipal de Bellas Artes Carlos Morel, de Quilmes.

Como cultor de la guitarra clásica, Zeballos realizó tres giras europeas y tendió puentes entre la academia y la obra del artista criollo Atahualpa Yupanqui.

Por esa faceta fue convocado por el Consulado argentino en Frankfurt, Alemania, donde en mayo había participado de un videoconcierto de 50 minutos titulado Solos de guitarra y canciones del folclore argentino, para el que, además de obras de Yupanqui, interpretó repertorios de Abel Fleury y Eduardo Falú.

Zeballos había publicado Retrospectiva 1986/2021, en tres volúmenes que resumen parte de su actividad y que dedicó a cinco siglos de la guitarra española, a la música para guitarra de América Latina y otro doble de folclore argentino.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *