RECORRIDA POR EZPELETA

Mayra Mendoza estuvo este sábado en Ezpeleta Oeste donde caminó la feria Tinkunaku; visitó junto a vecinos y vecinas la obra que la Comuna llevó a cabo en la plaza del barrio; se reunió con referentes de instituciones de la zona, y recorrió los pavimentos de la calle Florida, en el marco de la construcción de 72 nuevos asfaltos que ejecutó el Municipio en El Jalón y La Esperanza, donde también se instalaron luminarias con tecnología LED.

«Este es el sentido de nuestro trabajo, que los vecinos de Ezpeleta disfruten y vivan con más dignidad, porque si una trabaja es para transformar historias de padecimiento y frustración. Eso lo podemos hacer porque somos un grupo humano que está dispuesto a trabajar por los verdaderos problemas de nuestros barrios. Somos una gestión que ha hecho muchísimas obras pero aún falta mucho más. Todo lo que nosotros hacemos, lo hacemos por los pibes, ese es el trabajo que queremos seguir haciendo. Demostramos que somos un proyecto de trabajo que viene a transformar la realidad de los barrios, pero no nos conformamos con lo que hicimos. Estamos acá asumiendo nuevos compromisos de gestión para nuestro próximo gobierno. Necesitamos más tiempo».
Mayra Mendoza


En la primera actividad de la mañana, Mayra se acercó hasta las calles Mar del Plata y Sobral, a la feria Tinkunaku, donde compartió un desayuno con integrantes de la comisión con motivo del aniversario del Encuentro y el comienzo de la celebración del Día de la Independencia de Bolivia, y recorrió los puestos de este histórico centro comercial de la comunidad boliviana.

El vecino Salomón Torrico señaló: «Para nuestra comunidad la presencia de Mayra en la feria significa mucho. Es muy positivo«.

Luego, Mayra se dirigió hasta Necochea y Florida, a la plaza de La Esperanza. Allí, junto a vecinos recorrió las obras que la Comuna realizó en el lugar para el disfrute. En conjunto con la Fundación Banco Provincia se instalaron nuevos juegos adaptados e inclusivos con sus correspondientes medidas de seguridad y piso antigolpes, veredas, mobiliario e iluminación LED.
Minutos después se dirigió hasta la sociedad de fomento La Esperanza Grande ubicada en Florida 1956. Allí saludó a integrantes de la entidad y a representantes de otras 3 instituciones: el Centro Comunitario Sol Naciente, que recibió un subsidio municipal en 2021, el Centro Comunitario Los Álamos, que se le entregó material deportivo, y el Club Social y Deportivo Juventud Antoniana, con quienes charló sobre el trabajo en conjunto en beneficio de las comunidades.

En ese lugar, Laura Lazo, tesorera de la Sociedad de Fomento La Esperanza Grande dijo: «Estas obras de asfalto y luces LED nos cambiaron la historia. Es impresionante como cambió el barrio con la llegada de Mayra».

Por último, Mayra acompañada por un centenar de vecinos continuó caminando el barrio y los nuevos pavimentos que se construyeron en La Esperanza y El Jalón, y la nueva iluminación, además de la ampliación de la infraestructura hidráulica y red de desagües.

Graciela Vallejos indicó: «Estoy contenta con Mayra porque el barrio cambió mucho. Me siento más segura».

Participaron de la jornada los y las secretarias de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Ceci Soler; de GIRSU, Roberto Gaudio; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Eva Mieri; de Culturas y Deportes, Nicolás Mellino; de Servicios Públicos, Sebastián García; de Gestión y Participación Ciudadana, Julián Bellido; el director general de Relaciones Institucionales, Fernando Collizzolli; el presidente del HDC local, Fabio Báez; el subsecretario de Obras e Infraestructura, Ramiro Beltrani, y su par Deportes y Entidades, Martina Bonanata; la supervisora del programa PNUD, Patricia Alejandre, y su par de Abordaje Comunitario de Desarrollo Social de Nación Proyecto PNUD ARG, Daniel Cervera.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *