¿SE DIVIDE LA PROVINCIA?

Esteban Bullrich lo propuso en profundidad desde su libro Una nueva Buenos Aires, para renovar el pacto de unión nacional.

Plantea dividir la provincia en cinco nuevas, con el objetivo de mejorar la gobernabilidad.

El ex senador nacional, quien renunció esta semana a su banca para dedicarse al tratamiento de su enfermedad, presentó su publicación el pasado lunes en un acto en el que participaron la mayoría de las figuras de Juntos.

A través de esta propuesta que escribió junto a Enrique Morad, abogado y profesor de ciencias políticas, y Jorge Colina, el economista titular del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), el ex ministro de Educación durante la gestión macrista volvió a poner sobre la mesa un debate que ya había sido cerrado tiempo atrás: la división de la PBA en nuevas provincias para facilitar su gestión.

El proyecto que plantea el saliente senador implica partir el territorio de la siguiente manera:

  • Buenos Aires Atlántica: con la ciudad de Mar del Plata como capital, este distrito reuniría a más de 20 partidos del sureste de Buenos Aires.
  • Buenos Aires del Sur: con más de 30 municipios y su capital en la ciudad de Bahía Blanca, sería la provincia más grande de las cinco, tomando la zona centro y suroeste de la provincia.
  • Buenos Aires del Norte: con capital en San Nicolás, implicaría unos 30 partidos que tomarían todo el norte del actual distrito.
  • Luján: con su capital en el actual partido de Luján, esta propuesta sería la primera división del conurbano, ocupando el norte del Gran Buenos Aires y parte del oeste, La Matanza, el mayor en extensión, quedaría dividido.
  • Río de la Plata: esta zona implicaría la otra mitad de la actual zona oeste del GBA y su zona sur, manteniendo la capital provincial de La Plata como centro de la nueva provincia, en ésta, quedaría Quilmes.

La división implicaría la separación del actual conurbano, la zona más poblada del país con 14,5 millones de habitantes al 2016, en dos jurisdicciones distintas, lo que también obligaría a partir en dos al municipio de La Matanza, el partido más poblado con 1,7 millones.

Según Bullrich, su propuesta apunta a simplificar la gestión de un territorio que el saliente senador considera «ingobernable» por su amplitud y diversidad. Si bien es el distrito que más riqueza genera en el país por sus posibilidades productivas, también es necesario mencionar que presenta altos niveles de pobreza e indigencia, muy concentrados en el Gran Buenos Aires.

Es por esto que Bullrich plantea esta división de la provincia en la que vivían más de 20 millones de argentinos para devolverle a la zona la «armonía» que considera que hoy no tiene.

El proyecto debería ser aprobado por la Legislatura bonaerense y, luego, pasaría al Congreso para que este apruebe a las nuevas provincias tal como indica el artículo 13 de la Constitución Nacional: «Podrán admitirse nuevas provincias en la Nación; pero no podrá erigirse una provincia en el territorio de otra u otras, ni de varias formarse una sola, sin el consentimiento de la Legislatura de las provincias interesadas y del Congreso».

En caso de una modificación de este tipo, también debería agrandarse el Senado Nacional ya que está compuesto por tres representantes por cada provincia y distritos federales (CABA): así, de los 78 legisladores que se desempeñan en la Cámara Alta se pasaría a 84 funcionarios en representación de 28 jurisdicciones.


https://www.facebook.com/clubatleticosarmientoquilmes/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *