TEATRO X LA IDENTIDAD QUILMES EMOCIONO

Con la Casa de las Culturas colmada de público y emoción, Teatro x la Identidad Quilmes estrenó Nanas para encontrarte, la obra gestada por el grupo de teatristas de Quilmes que, junto a músicas y músicos locales, armaron una puesta de monólogos y canciones de cuna para acompañar la lucha de Abuelas en la búsqueda de los nietos que todavía faltan.

Entre el centenar de asistentes estuvieron María Manfre, mamá de Gustavo Zampicchiatti Manfre, quilmeño, secuestrado desaparecido a la edad de veinte años, el 7 de mayo de 1977 en las cercanías de la Facultad de Psicología, donde estudiaba. En representación de Abuelas y de todos los nietos, Pedro Nadal García, nieto recuperado, junto a su familia.

El estreno de Nanas fue este miércoles 11 de octubre en la Casa de las Culturas de Quilmes, y recibió la adhesión de Abuelas de Plaza de Mayo y de Teatro x la Identidad (TxI). Esta nueva obra se suma al trabajo de otros grupos teatrales locales que, en años anteriores, han hecho un valioso aporte para colaborar con la lucha de Abuelas, en una búsqueda que ya lleva 46 años y que, hasta julio último, permitió recuperar a 133 de los más de cuatrocientos nietos robados.

Una historia real contra el negacionismo

«Me llamo Pedro Nadal García, y puedo decirlo porque sé quién soy», dijo al cierre, con una sonrisa, como una celebración, como un descubrimiento, como si fuera la primera vez que podía pronunciar su nombre. Antes, en un breve relato, su historia fue una demoledora trompada contra el negacionismo.

«Mi mamá, Hilda Magdalena García, tenía dieciocho años, y yo, nueve meses, cuando nos secuestraron. Fui apropiado por el policía Luis Alberto Ferián, de la Brigada de Investigaciones de Quilmes. Fueron muchos años de haber crecido con mentiras por parte de mis apropiadores. Hasta que, en 2004, cuando tenía veintinueve años, recuperé mi identidad, y supe que además de las Abuelas, había decenas de denuncias de diferentes personas de la comunidad que se involucraron, arriesgando sus vidas, aportando datos que posibilitaron mi identificación.»

Uno de esos aportes y testimonios fue el de Juan Vera, reportero gráfico de Berazategui, muy comprometido con Madres y Abuelas, que en 1985 le sacó a Pedro la foto con la que se inició la causa.

Otro aporte fue el del vecino Alberto Moya, periodista de El Cohete a la Luna, quien reconstruyó la banda policial integrada por Ferian. Su investigación permitió condenar a la apropiadora, según afirmó el reconocido juez Leopoldo Schiffrin en este fallo de Cámara:

Sustracción de menor Rtro.S.II T.92f*83/131 La Plata, 22 de abril de 2007

VISTO: el expediente 3574: “Apelación en causa Bergés, J. s/Sustitución de identidad de García Nadal, Pedro”

Y CONSIDERANDO: … el testimonio que parece de mayor relevancia, a mi juicio, es el de Alberto Tomassi (fs. 330/332): Que de las averiguaciones, llevan al declarante que actuó un grupo en el secuestro de su hermana (más) los compañeros (…) que procedían de la Brigada de Quilmes, esto sumado a una nota de internet por el cual tomó conocimiento que un periodista del Diario Realidad, de Quilmes, Alberto Moya, realizó una investigación de la que surge que existía un grupo parapolicial, la ‘Brigada Fantasma’, integrada por el sargento 1° Luis Ferian, el sargento Daniel Juárez, y los cabos Miguel Pérez, Rodolfo Sinieri y Oscar Soria, de la policía de la Provincia de Buenos Aires (fs.331/331 vta.).

El Dr. Compaired dijo: Adhiero al ilustrado voto realizado por el vocal preopinante, Dr. Leopoldo Schiffrin.

Por lo expuesto, el Tribunal RESUELVE: CONFIRMAR la resolución (…) de Yolanda De Francesco, considerándola autora de los delitos reprimidos por los art. 146, 139 inc. 2 (s/ley 24410) y 293 CP.

La partida de nacimiento falsa de Pedro había sido firmada por el médico quilmeño de la policía bonaerense Jorge Antonio Bergés, condenado por delitos de lesa humanidad.

Cuando recuperó su identidad, Pedro se encontró con hermanos, una gran familia y con su padre biológico, Jorge Nadal, que había estado preso y que, desde el exilio, siempre lo había buscado y que este miércoles estuvo, junto a la esposa y al hijo de Pedro, sonriendo, siendo parte de estas Nanas para encontrarte.

«Siempre creímos que a esta altura ya tendrían que estar recuperados todos los nietos pero apenas somos 133, más cuatro nietos de quienes supimos su identidad después de muertos. La mía es una historia más entre tantas. Soy el testimonio vivo, real, de lo que sucedió durante la dictadura, y que muchos quieren negar. Por eso agradezco este trabajo de ustedes».

Pedro Nadal García

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *