UNQ: EXPO COLECTIVA DE ECOLOGIA

La Universidad de Quilmes será sede de una Exposición Colectiva, en el tercer Congreso latinoamericano de Ecología Microbiana, que se va a desarrollar del 7 al 10 de agosto.

Se podrán ver ecosistemas artísticos, escenas e interacciones biológicas dentro del marco del Congreso, serán un conjunto de prácticas artísticas que cruzan las artes, las tecnologías y las convergencias biológicas de nuestro ecosistema.

La propuesta, una producción articulada entre el Programa de Cultura de la Secretaría de Extensión, la Escuela de Artes y el 3 Congreso Latinoamericano de Ecología Microbiana, invita a desafiar los límites de una curaduría artística que incluye el debate por la creación, la imaginación, la representación y la transformación.

La ciencia, que también incluye una ética y una estética en su conformación, permite en esta muestra poner de relieve cruces entre la naturaleza, invitando al contacto con ella, y las condiciones socioculturales.

En Democracia, instalación colectiva y performática, Gabriela Alonso incita a sumergirse en un escenario lúdico y poético, para manifestarse en el ritual de la siembra.

En Microbioespecularis de Federico Joselevich, y en Proyecto Gea-Y de Guillermina Perot Mac Donald, el cuerpo adquiere protagonismo, interactúa con microorganismos naturales y artificiales y genera un cruce que involucra al público a ser parte de la obra.

En La Incomodidad que nos rodea, de Pablo Longiovine, una colonia de caracoles actuán sobre fragmentos de libros, de papeles, friccionan un escenario de imágenes y palabra de un mundo que convierten en otro.

En Mi Jardín, Sandra Goñi interviene una imágen digital con una práctica manual que desenfoca y enfoca otro modo de narrar gajos, extensiones, sentires, saberes, pensares de la artista.

Participan los cortometrajes La vida acuática invisible de Diego Olivos con investigación de Gerdhard Jessen (Chile), Biorremediacion VR de Pepe Rovano investigación de Michael Seeger (Chile) y el cuento Aventuras subterráneas de Margarita Carrillo (México).

Cada propuesta artística genera unos saberes y sentires que completan un montaje de escenas con personajes microbianos y macondianos en un mundo experimental de las ciencias y las artes.

La inauguración será el 7 de agosto a las 18.30, puede ser visitada del 7 al 31 de agosto en la Sala Rosa de los Vientos, el aula 23 y el aula 21.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *