2-1 A ATLANTA: GOLPE DEL CERVECERO

Por Pablo Despos

Quilmes ganó un partido como le gusta a los quilmeños: vencer a uno de los equipos poderosos en la anteúltima jugada del partido. Fue 2 a 1 a un Atlanta protagonista del campeonato que ahora bajó al segundo puesto debido a este encuentro. Abrió la cuenta con un golazo el recién llegado Gabriel Carabajal. En el complemento, igualó Federico Bisanz y puso cifras definitivas el ingresado Juan Capano. En la visita hubo dos expulsados.

.

Con una superioridad territorial de Atlanta, el primer tiempo empezó sin emociones en los arcos. Recién a los 14 minutos pasó algo: corrida de Jorge Valdez Chamorro y toque a Jonatan Bauman que, en lugar de habilitar a su compañero, remató y le erró al arco. A los 18 minutos, una falta de Valdez Chamorro sobre Ramiro Martínez debió ser sancionada con tarjeta y el referí obvió ello. En este contexto, dio la sensación de que los jugadores visitantes sobraban el partido con pases de lujos (que en la cultura del fútbol profesional se consideran innecesarios).

A Quilmes le costó pasar la última línea defensiva de Atlanta en esos momentos iniciales. Pero a los 23 minutos, Carabajal coronó el primer buen contragolpe del Cervecero con un golazo al ángulo. El 1 a 0 posicionó al Decano más cómodo en el partido; mucho más con las siguientes acciones. A los 27 minutos, Carabajal le dio un empujón leve a Caín Fara. Y este, cuando el árbitro Álvaro Carranza no lo vio, le dio un golpe tremendo. Pero tuvo mala suerte el defensor bohemio ya que el linesman 2, Ernesto Callegari, llamó al juez principal y le contó lo hecho: roja para Fara y amonestación para Carabajal.

A partir de allí, el DT visitante, Luis García, rearmó la línea de cuatro con Rodrigo Ramírez en la última línea porteña. Quilmes siguió en la misma tesitura. Lo tuvo Marcos Roseti quien definió y en la línea la sacó José Gómez. Luego, no se sucedieron emociones en el encuentro. Salvo que se notó un nerviosismo creciente en los jugadores visitantes que se tradujeron en algunas faltas violentas.

Para el complemento, García volvió a rearmar la defensa con el ingreso de Rodrigo Moreira. Por su parte, Duscher siguió con los mismos once. A los 5 minutos del complemento, Esteban Glellel sacó abajo una bola imposible tras desvío en un rival. A los 12 minutos una gran jugada de Carabajal terminó con un remate que besó el palo. Allí salió la figura del partido, aplaudido por el estadio.

A esta altura, la propuesta de ambos DTs era jugar sin mediocampo. Para los 20 minutos, ya Atlanta tuvo todo el control territorial y con pelota pero casi no remató al arco (tuvo un cabezazo de Lucas Ambrosio que Glellel sacó de milagro). No parecía que el Cervecero tenía un jugador de más que su rival; de hecho, la sensación era que los bohemios eran más. Hasta que a los 25 minutos, Bisanz aprovechó un error de Glellel y empató el partido. Justo en ese interín, Duscher armó un equipo con el ingreso de Mirko Juárez por izquierda más Ramiro Martínez en el medio; y Edwin Schulz y Camilo Machado en la delantera junto a Capano.

Tras el tanto del empate, Quilmes salió a buscar el triunfo con el marco de un Centenario en llamas y mil puteadas. Y todo fue a los ponchazos, tanto en el conjunto cervecero como en Atlanta, que se paró de contragolpe. A los 40 minutos, Moreira cabeceó un centro y Glellel la sacó del ángulo al corner. En el último contragolpe y con el partido rotó, Atlanta se lo perdió con un remate tibio de Dellarosa frente al guardameta cervecero.

Pero el fútbol es fútbol. Un centro a la olla de Machado posibilitó a Schulz, adelantado por menos de ½ metro, ganarle al golero visitante Juan Rago. El juvenil roquense se la dio a Capano, que estaba solo en el punto penal. Este aprovechó y puso el 2 a 1 con un remate rasante que se metió junto al palo derecho de los bohemios. En la última jugada, Atlanta era puro nervio y el referí expulsó a Tomás Rojas por agresión a un jugador cervecero.

El triunfo fue necesario para Quilmes. No solo consiguió los tres puntos que le permiten mirar el futuro con un poco más de optimismo sino que bajó a uno de los candidatos al ascenso. Sin dudas, la figura del encuentro fue el refuerzo pedido por Aldo Duscher, Gabriel Carabajal. No solo se mostró en ofensiva sino que metió un golazo e hizo expulsar a un rival.

Gabriel Carabajal, la figura del partido; atrás, Allende

LA SÍNTESIS DEL PARTIDO

QUILMES 2

  1. Esteban Glellel 5
  2. Gabriel Aranda 6
  3. Leandro Allende 6
  4. Federico Pérez 5
  5. Iván Ramírez 6
  6. Francisco Flores 5
  7. Gabriel Carabajal 9
  8. Enzo Kalinski 5
  9. Jano Coronel 5
  10. Marcos Roseti 6
  11. Ramiro Martínez 5

Parado Quilmes:
1
4, 2, 6 y 3
11, 8, 5 y 10
7
9

DT Aldo Duscher

Suplentes de Quilmes

  1. Lautaro Herrera
  2. Mirko Juárez
  3. Agustín Bindella
  4. Joaquín Postigo
  5. Gabriel Vázquez
  6. Juan Ignacio Capano 5
  7. Camilo Machado
  8. Juan Cruz Kaprof 5
  9. Edwin Schulz

Cambios en Quilmes
ST 7m, 17. Capano por Kalinski
ST 12m, 19. Kaprof por Carabajal
ST 21m 20 Schulz por Roseti
ST 21m 13 Juárez por Coronel
ST 21m 18 Machado por Allende

ATLANTA 1

  1. Juan Francisco Rago 6
  2. Caín Jair Fara 3
  3. Guillermo Ferracuti 5
  4. José Amado Gómez 5
  5. Rodrigo Ramírez 7
  6. Tomás Rojas 6
  7. Fausto Montero 6
  8. Jorge Valdez Chamorro 8
  9. Jonatan Bauman 5
  10. Lucas Ambrosio 6
  11. Jonathan Dellarossa 5

Parado Atlanta
1
4, 2, 6 y 3
8, 5, 7
10
11 y 9

DT Luis García

Suplentes de Atlanta

  1. Lautaro López Kaleniuk
  2. Rodrigo Moreira 7
  3. Leonardo Flores
  4. Dylan Arguello
  5. Lautaro Fedele
  6. Federico Bisanz
  7. Nicolás Medina
  8. Santiago Coronel
  9. Marcos Echeverría

Cambios en Atlanta
Reinicio, 13. Moreira por Rodrigo Ramirez
ST 16m 17. Bisanz por Ambrosio
ST 16m 19. Santiago Coronel por Bauman
ST 32m 15. Argüello por Valdez Chamorro

GOLES
PT 23m Carabajal (Q)
ST 25m Bisanz (A)
ST 48m Capano (Q)

CUARTETO ARBITRAL
Árbitro: Álvaro Carranza 8
Asistente 1: Lucas Germanotta
Asistente 2: Ernesto Callegari
Cuarto árbitro: Jorge Broggi

CANCHA: Quilmes (regular)

AMONESTADOS
PT 25m Flores (Q) por protestar
PT 27m Carabajal (Q) por foul
PT 28m Gómez (A) por foul
PT 43m Rodrigo Ramírez (A) por foul
ST 48m Argüello (A) por demorar el juego
ST 49m Capano (Q) por quitarse su uniforme
ST 52m, Kaprof (Q) por protestar

EXPULSADOS
PT 27m Fara (A) por codazo
ST 53m Rojas (A) por agresión
POSTPARTIDO, Machado (Q) por piña a rival

Sorprendió tanta violencia de parte de Atlanta

Casi desde el gol que se comió Valdez Chamorro en la primera etapa, Atlanta empezó a jugar de forma sobradora el partido, con algunos tacos, lujos y demás formas de encarar el cotejo que no le gustan a los futbolistas profesionales; aunque claro está que esto hubiese generado la calentura de los futbolistas locales si el equipo que cancherea está arriba en el marcador. De hecho, fue el propio Valdez Chamorro que le pegó una gran patada a Ramiro Martínez que el juez pitó pero no sancionó con tarjeta. Luego, al minuto 27, hubo una roja por golpe (Caín Fara a Carabajal) y una catarata de amarillas en ese primer tiempo.

El complemento fue más tranquilo en cuanto a violencia salvo por el festejo de Bisanz, quien simuló dispararle a los hinchas de Quilmes de la Indio Gomez baja luego de convertir el gol. Pero el tanto de Capano potenció todo. Se notó que le pegó duro al plantel visitante. En la última jugada, que era a favor de Atlanta, fue expulsado Tomás Rojas por un cabezazo sin pelota. De hecho, el referí lo vio justo y no dudó en mostrarle el cartón colorado. Eso sí, a sus espaldas, Federico Pérez recibió un golpe de Jonathan Bisanz que también hubiera merecido expulsión; claro que el juez no tiene ojos en la nuca.

El offside por el que reclamó el periodismo porteño y Atlanta (luego de finalizado el partido).

Cuando terminó el partido, un colaborador del banco de los porteños revoleó una botella de agua hacia la platea y le pegó a un socio. Fue allí cuando Machado fue a buscar a Dellarosa y le pegó una piña. Otro jugador bohemio después le pegó un golpe de puño al colombiano que lo dejó en el suelo. Ante el desatino, el capítán de Quilmes, Iván Ramírez, intentó quitar a sus compañeros del lío y lo logró. El plantel local hizo un círculo en el mediocampo y después levantó sus brazos para festejar con el público.

El final fue un escándalo total

Mientras tanto, los futbolistas de Atlanta volvieron en masa a protestarle por sus fallos a Carranza, protegido por policías. Se supo después, gracias a imágenes televisivas, que Edwin Schulz estaba ½ metro adelantado en la jugada del gol de Capano (durante el partido ningún futbolista bohemio protestó). Quienes sí tuvieron un compartamiento adecuado fueron los directivos de Atlanta que no reaccionaron cuando algunos hinchas de Quilmes le gritaron el gol vidrio de por medio.

Rachas del equipo

  • Quilmes ganó tras dos derrotas consecutivas. La última victoria había sido el 19 de julio ante Arsenal (3-1; con goles de Jano Coronel, Juan Kaprof -de penal- y Gabriel Vázquez).
  • No empata hace cuatro cotejos (dos triunfos y dos caídas). La última igualdad fue ante All Boys el 12 de julio en Floresta (0-0).
  • Esa fue la última vez que mantuvo la valla invicta.
  • Es el primer 2-1 de la temporada.
  • El último 2-1 de forma exacta había sido el 18 de mayo de 2024 en el Centenario ante Gimnasia y Esgrima (Jujuy) con goles de Martín Giménez (penal) y Tomás González.
Desde 2024 que Quilmes no ganaba 2 a 1
  • Como local, Quilmes lleva tres partidos sin perder (un empate y dos triunfos). No cae desde el 26 de mayo ante San Martín (1-2; gol de Jano Coronel).
  • Obtuvo su segundo triunfo consecutivo (Arsenal y Atlanta). Es la segunda vez en la temporada que lo consigue; la anterior fueron cuatro en línea: All Boys (3-1), Colegiales (1-0), Racing (3-0) y Los Andes (2-0).
  • De los últimos 12 partidos en el Centenario, hizo goles en 11. En esta temporada, solo no le marcó goles a Almagro.
  • Recibe goles en el Centenario hace seis partidos consecutivos. Esto no ocurría desde 2021: Alvarado (3-4), Mitre (2-1), Chacarita Juniors (3-1), Almirante Brown (3-1), Belgrano (2-3) y Deportivo Riestra (2-1).
Segundo triunfo consecutivo como local

Lo que quedó en la historia

  • Partido número 86 en la historia. Fue el décimo en este siglo.
  • El historial general quedó con 39 triunfos quilmeños (131 tantos), 16 empates y 31 victorias de Atlanta (que marcó 116 goles).
  • Quilmes lleva ahora este cotejo sin perder frente a Atlanta porque en la primer rueda el Bohemio venció 2 a 0 en el estadio de calle Humboldt en la Capital Federal.
  • No empatan hace seis partidos (tres triunfos y tres derrotas). La última igualdad fue el 0-0 en Villa Crespo el 16 de junio de 2021.
  • El 2-1 a favor de Quilmes había ocurrido en cinco ocasiones anteriores.
El último triunfo como local databa de 2021
  • Como local, fue el partido número 43. Fue el quinto cotejo en este siglo.
  • El historial con Quilmes como local quedó con 22 triunfos (85 goles quilmeños), siete empates y 14 victorias porteñas (53 tantos auriazules).
  • Quilmes rompió una racha de dos derrotas consecutivas. El último triunfo había sido el 9 de octubre de 2021 con goles de Mariano Pavone y Federico Anselmo (penal) para el Cervecero e Ignacio Colombini para el equipo porteño.
  • Hace cuatro que no empatan (dos triunfos para cada uno).
  • La última igualdad data del 26 de mayo de 2012 por la Primera B Nacional por 1 a 1 (gol de Miguel Caneo).
  • Hace cinco cotejos que no mantiene la valla invicta frente a Atlanta. La última vez fue el 22 de mayo de 1999 por 5 a 0 (dos goles de Leonardo Lemos, Matías Milozzi, Gustavo Sever y Johnnier Montaño Caicedo).
  • Hace 23 partidos que le convierte a Atlanta en condición de local. La última vez que no le hizo goles fue el 15 de octubre de 1955 en Guido y Sarmiento (0-2).
  • El 2-1 exacto había ocurrido el 11 de noviembre de 1997 (goles de Mauro Gerk y Gustavo Cuartas, de Atlanta, en contra; Cuartas marcó para el Bohemio) y el mencionado del 9 de octubre de 2021.

Una respuesta a “2-1 A ATLANTA: GOLPE DEL CERVECERO”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *