48 VIVIENDAS PARA EL BARRIO FRATASSI

Comenzó la construcción de 48 viviendas nuevas en el barrio Fratassi, sobre las calles O’Higgins, Bolivia y 401, en Ezpeleta, como parte de un trabajo articulado con el Gobierno de la Provincia.

Desde la Secretaría municipal de Desarrollo Urbano y Obra Pública local detallaron que están realizando las tareas para el hormigonado de bases.

La obra es financiada y ejecutada por el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano de la provincia, en el marco del programa «Bonaerense II». Contempla, además, la infraestructura de servicios y accesibilidad necesaria, como cloacas, alumbrado público y veredas, cuya ejecución estará a cargo del Municipio.

¿Quién fue Fratassi?

Por Roberto Baschetti

Generosa Fratassi fue una enfermera del Hospital Isidoro Iriarte, desaparecida por la dictadura. Era militante de la Juventud Peronista y del Movimiento Sindical de Quilmes donde era delegada gremial. Durante la dictadura trabajaba en el hospital municipal y atendió a una parturienta secuestrada que dio a luz una niña a la que puso de nombre Rosa y que nunca se ha podido recuperar. (La parturienta era la militante peronista y montonera Silvia Mabel Isabella Valenzi). La enfermera habló con ella y se comprometió a dar cuenta de la situación a los familiares; eso le costó la vida. Fue secuestrada el 14 abril de 1977 en el interior del Hospital por personas armadas que dependían del Ejército Argentino. Tenía 32 años y había nacido en Italia el 19 de febrero de 1945; estudió enfermería en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Fue vista en el CCD El Vesubio antes de su asesinato. A instancias del “Programa Iniciativa Latinoamericana para la identificación de Personas Desaparecidas” se lograron encontrar los restos de Generosa. También por ese parto, el 7 de abril de 1977, fue secuestrada-desaparecida María Luisa Martínez (51 años) partera en el mismo nosocomio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *