La institución de la calle Pringles es uno de los clubes con más larga trayectoria social, deportiva y cultural. Realizará un festejo abierto en las calles.
El Club Social y Deportivo Don Bosco se originó en respuesta a la necesidad de encontrar un espacio entre vecinos y vecinas. Desde sus inicios los eventos más trascendentes del barrio tenían lugar en sus instalaciones; se convirtió en un punto de encuentro fundamental e histórico. Para muchos, representa un refugio y un segundo hogar. Rogelio Neira (h), quien más tarde se convertiría en el secretario de Actas de la primera comisión directiva y uno de los pilares del club, brindó detalles adicionales en una entrevista con el periódico Sol de Noche.
“Eramos un grupo de muchachitos de barrio que jugábamos a la pelota en el campito que había en Formosa y Lavalle. Un día empezó a llover, entonces para guarecernos nos metimos en una casilla que estaba en San Martín y Chaco. Ahí nos pusimos de acuerdo para armar un club…”
Rogelio Neira
Así, el 16 de septiembre de 1933, nació el Club Social y Deportivo Don Bosco. La primera junta directiva estuvo compuesta por Manuel A. Varela como presidente, Juan Atanasio como vicepresidente, José Stampone como secretario, Rodolfo Castro como prosecretario, y Rogelio Neira como secretario de actas, entre otros cargos.
Los vecinos se congregaban para asados y festejos, consolidando el Club como un lugar de encuentro único en la zona. Las Fiestas de carnaval también dejaron una huella en la historia de la comunidad. A finales de 1950, se dio inicio a la organización de los prestigiosos bailes conocidos como El Emporio del Ritmo, los cuales marcaron un punto destacado en la vida social del Club. Su salón fue testigo de las famosas festividades carnavalescas, alcanzando su punto culminante en 1963 con el exitoso Carnaval tropical. Durante estas décadas, el Club Don Bosco abrazó una rica variedad de actividades culturales y deportivas, desde presentaciones artísticas y bailes hasta festivales temáticos y eventos sociales. La entidad tuvo el honor de recibir a reconocidas agrupaciones musicales de la época, como los 5 Latinos.
En el ámbito deportivo, el Club Don Bosco se ha distinguido por su amplia variedad de disciplinas, que han superado las treinta a lo largo de sus nueve décadas de existencia. Desde Natación y Básquet hasta Fútbol, Gimnasia, Taekwon-do y Vóley, el Club ha abrazado una diversidad de actividades. Entre los logros deportivos, sobresalen los exitosos equipos federados y amateurs que han competido a nivel nacional en disciplinas como Básquet, Fútbol y Baseball. El plantel de Natación, por su parte, ha participado en campeonatos de alcance mundial, sudamericano y nacional, representando al Club con equipos que se han formado a lo largo de los años. Don Bosco fue, es y será un orgulloso escenario para individuos de todas las edades, géneros y trasfondos culturales, encarnando la diversidad en su larga historia.
Un hito significativo se estableció con la inauguración de la primera pileta cubierta de Quilmes, lo que posicionó al club como un referente en la región. Desde Avellaneda hasta La Plata, ninguna otra instalación presentaba estas características.
A partir de los 90, juega un papel central en la inclusión social de los Barrios Itatí y Azul, brindando actividades gratuitas y accesibles para la comunidad. Esta institución se ha caracterizado por su enfoque pluricultural y por apoyar y celebrar las tradiciones de diversas comunidades, manteniendo los valores de libertad de asociación.
La entidad ha puesto a disposición sus espacios para reuniones vecinales, ONGs, fundaciones y ha colaborado con las autoridades municipales, cediendo sus espacios para eventos y encuentros comunitarios. Manteniendo esta colaboración, durante más de cinco décadas, el Club ha brindado sus instalaciones al Colegio Joaquín V. González para actividades educativas y deportivas, como la educación física y programas de verano.
En los últimos tres años, se han desarrollado mejoras en quince espacios, se han triplicado las actividades deportivas y se han realizado pagos de deudas millonarias, entre otros tantos avances. Hoy, 90 años después de su fundación sigue igual de vivo y comprometido.
Desde el Club, se invita a la comunidad al gran festejo que se celebrará el domingo 17 de septiembre. La fiesta iniciará a las 12, hasta 17, con escenario en Pringles y Pampa (Don Bosco).
La jornada contará con cuatros bandas musicales, parrilla, buffet, sorteos y sorpresas. La entrada es libre y gratuita, con el apoyo de la Secretaría de Culturas y Deportes del Municipio. En caso de lluvia, se reprogramará.
El festejo de su larga historia es una contribución a la dedicación incansable de generaciones que han colaborado a su evolución y a su impacto positivo en la vida de tantas personas.