Trabajadores del Hospital Provincial Isidoro Iriarte convocan a un evento en Facebook, «Abrazo al Hospital de Quilmes» donde dan cuenta de la grave situación en que se encuentran debido a la contingencia de COVID. Su comunicado:
El Hospital está en estado crítico
1. El tomógrafo, una herramienta vital para detectar la neumonía por Covid y otras patologías, no funciona hace un mes.
2. Hay graves faltantes de insumos, medicación e instrumental: pañales, guantes, yeso, agujas, antibióticos, insulina, anticoagulantes, anticonvulsivantes, saturómetros, termómetros, estetoscopios y tensiómetros. Además, aún no se ha entregado ropa de trabajo a diferentes servicios, a pesar de haberse pedido talles hace meses.
3. De los cinco quirófanos, sólo funcionan tres. Una parte del equipo de anestesiología está averiado.
4. El sistema de turnos está colapsado porque todas las solicitudes llegan a un solo teléfono que responde una sola persona que, además, atiende una ventanilla.
5. Existen zonas con peligro de derrumbe que siguen utilizándose. Hay zonas de descanso donde no se puede descansar por el agua que brota de todas partes y por las ratas. Los que están en riego no son ni los funcionarios ni los directivos, sino los trabajadores.
6. Los baños para el público están clausurados hace meses, como los de guardia, hall central y pediatría. Existen servicios hospitalarios (como los cuidadores) que deben compartir el baño interno con los pacientes.
7. La guardia del hospital funciona a cama caliente, casi siempre al 100%, por lo que hablar de un 92% de ocupación es desconocer la realidad y una grave falta de responsabilidad.
8. El salario del personal de salud está por debajo de la línea de la pobreza, hundido cada vez más por bonos en negro que se otorgan para cerrar paritarias en caída libre. El año pasado, por la desidia de la que nadie habla, el personal del Hospital de Quilmes no recibió el bono estímulo durante el primer tramo del año.
9. Desde el inicio de la pandemia, están suspendidas las vacaciones y las licencias. La falta de nombramientos en áreas estratégicas hace que los servicios funcionen siempre mal y que el personal termine colapsado. Sin embargo, sabemos que hay nombramientos que son enviados a las áreas con jefes afiliados a las burocracias sindicales, tanto de ATE como de Salud Pública.
10. El poliempleo (dos o tres trabajos, en general mal pagos y precarizados, para poder llegar a fin de mes) es una de las razones principales del agotamiento y del estrés cónico del personal de salud.
11. La información que provee el hospital a la población, relacionada a turnos, servicios de atención, visitas, hisopados, etc., es casi nula. La difusión de las redes sociales oficiales del hospital sirven para el proselitismo político de los que han hundido año tras año la institución.
Un abrazo simbólico, por un hospital digno
El miércoles 19 de mayo, a las 11.30, los trabajadores autoconvocados realizaremos un abrazo simbólico para denunciar todas las desidias del Estado provincial, el desinterés del Estado municipal y la inoperancia de la dirección ejecutiva actual.
Los vecinos piden a gritos acceso a la salud y un hospital digno. Lo trabajadores autoconvocados también.
Llamamos a todos los trabajadores del Hospital, a los vecinos y vecinas, a las organizaciones sociales, a todos los interesados en un sistema de salud de calidad, gratuito y universal, a acompañarnos en este abrazo para que los reclamos sean escuchados por los que decidieron no escuchar y mirar para otro lado.
Los esperamos.
Trabajadores autoconvocados del Hospital de Quilmes
https://www.facebook.com/114545463721804/posts/284723480037334/