ACLARACION SOBRE VIRGILIO

En mi nota de El Cohete a la Luna, reproduje un dato de fuentes solanenses que asociaban a la concejal Ely Virgilio con el compañero de militancia, el dirigente peronista José Leguizamón. A partir de ello, se comunicó con este periodista la secretaria de la edil para aclarar:

«Virgilio entró en la política con Alejandro Lastra y la conducción de (Daniel) Gurzi. Soy la asistente de Virgilio y la conozco hace muchos años».

Cinthia Navarro

Pedí hablar con la concejal, pero se ve que no están autorizadas a compartir el celular de la edil.

La Triple A

Otro tema de reproche fue la mención a la Triple A que, en una lectura ligera, puede prestarse a confusión. Nadie dijo que la señora concejal tuviera algo que ver con la organización de extrema derecha. Lo que sí escribí (y puedo probar) es que Leguizamón participó como militante en la recepción de Perón, con gente que luego habrá de derivar hacia la AAA. Eso tampoco implica la imputación de un delito para Leguizamón y su mención es sólo a título ilustrativo.

No me consta que él tuviera nada que ver con crimen alguno, pero si les importa saber más de eso puedo dar nombres de los «compañeros» de aquella época.

Quien sumó a Leguizamón fue Indalecio Bebe Castro, quien presidía el Nucleamiento Videla, que toma su nombre de la calle donde vivía su madre y donde montó su unidad básica, a metros de donde ahora están los Tribunales.

De ese Nucleamiento saldrían quienes integrarían la comisión receptora de Perón, integrada por tres representantes de su Juventud: Juan Ripa, Mario Piraíno y Jorge Dubchak, que según me dijo José Rivela era “un muchacho agradable”. Ellos serían los responsables de coordinar el viaje y la asistencia a la emboscada de Ezeiza junto a otros como Oveja Goi, a quien mantenían en el Concejo Deliberante.

Los nombres de Leguizamón y los tres de esa Juventud fueron publicados en el diario El Sol (vi el ejemplar en su hemeroteca de 1972); la lista se difundió a pedido de Bebe Castro, según me contó el periodista Carlos Tati Iglesias. La deriva de esos jóvenes hacia la extrema derecha tiene varias fuentes; algunas de ellos, en libros, sobre todo el caso de Dubchak, de quien todos refieren que fue descuartizado e incinerado en el horno de la UOM Capital donde tallaba Lorenzo Miguel (uno de los libros que da detalles es El Intocable, escrito por Ricardo Carpena y Claudio A. Jacquelin, del diario La Nación). Su deriva hacia la Concentración Nacional Universitaria (CNU) me fue comentada por el mismo Iglesias y por el editor Carlos Sueldo, que frecuentó esos lugares antes de que comenzara a ponerse más densa.

La jefatura y financiamiento, hasta con nombramientos en el Deliberante, me fue revelada por el vicepresidente del Cuerpo en aquellos años, Constantito Pérez, a quien grabé varias veces en su local del primer piso en la Galería que estaba sobre Las Tres Carabelas, hace dos décadas. Quise ver el digesto con los nombramientos pero cuando se los pedí al entonces secretario Claudio Gentiluomo (también periodista) me respondió que no quedaban registros de esa época y que era probable que la dictadura los hubiera hecho desaparecer.

Tino Pérez fue testigo de cómo Bebe Castro le pasó el mando a Miguel sobre su agrupación de CNU: puso la mano sobre el hombro de Dubchak y le dijo el líder metalúrgico «Cuidá a mis muchachos». Vio la escena en el cementerio local durante la inhumación del Lungo Balcanera, acribillado por los Montoneros en septiembre de 1974. Desde entonces, esa filial desconocida de la CNU, se unió a la AAA.

Podría aportar más datos pero no viene al caso de la señora Virgilio. Su mención aquí es sólo al efecto de ilustrar que no sólo los antiperonistas del Cambio pueden ser cuestionados por la gente de la que se rodean. El peronismo también ha tenido cada uno…

Lo que no guarda coherencia es la prosecución del discurso antiperonista entre quienes abrevan en los justicialistas, tan responsables de la violencia previa al Golpe genocida del que en estos días hacemos Memoria.

2 Respuestas a “ACLARACION SOBRE VIRGILIO”

  1. Señor periodista, me parece que hay una confusión con respecto a la comisión del retorno del GRAL PERÓN, el » bebe» Castro participó activamente con las juventudes peronista de quilmes, Varela y Berazategui pero del retorno del año 72 el 17 de noviembre, lo del 20 de junio del 73 fue otro tema, en ese momento prevalecia el peso de la UOM Avellaneda y quilmes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *