AGUA: POCA Y SUCIA


Los vecinos de muchos barrios de Bernal, Quilmes, Solano y otras localidades lindantes, padecen desde Octubre de 2021 falta de presión en el suministro de agua potable que provee AySA.
En ese mes y año, ocurrió un incendio en la planta potabilizadora Gral. Belgrano, en Bernal. La empresa informó entonces que un tablero eléctrico se había quemado, un operario herido, y que el fuego había afectado las estaciones de bombeo de dicha Planta.
Luego de días sin agua en que los vecinos realizaron reclamos a AySA, el suministro volvió pero con escasa presión. La empresa a cargo de Malena Galmarini, eludía los reclamos y no enviaba técnicos a inspeccionar los domicilios afectados.
Desde ese momento, nunca volvió el nivel de presión que se tenía.


Durante más de un año, muchos contribuyentes también se comunicaron con el ERAS, el Ente Regulador, por la falta de respuesta de AySA; después de mucha insistencia, concurrieron las cuadrillas a verificar. Casi siempre acudió la tercerizada ROWING CETACO, que se encargó de rehacer los tramos que van desde el caño principal que circula por las calles hasta cada medidor en los domicilios. Estos tramos que miden entre 3 a 10 mts de longitud, fueron cambiados por los tercerizados, pero el problema no se solucionó.
Algunos vecinos reclamaron a Defensoría del Usuario en ERAS, a cargo de la Dra. Ana Carolina Herrero, especialista en Gestión Integrada de Recursos Hídricos. Los reclamos fueron atendidos, pero no hubo solución.

Dra. Herrero

AySA se limitó a enviar cuadrillas de control a los domicilios. En la mayoría de los casos, la presión monitoreada no alcanzaba los 6 mt.3, cuando anteriormente iba de 9 a 10 mt.3.
Según la Ley 26.221, la Concesionaria debe procurar una presión de agua de 10 mt.3, medidos en la llave de paso previo al ingreso a los domicilios de los usuarios, de conformidad con los progresos previstos en los Planes de Acción.
Por otra parte, en el Marco Regulatorio se especifica que «dicha presión no puede ser menor a los niveles históricos alcanzados con anterioridad«, lo que no se cumple desde octubre de 2021 en casi todo Bernal y gran parte de Quilmes.

Una obra gigante para otras localidades

Otro tema, según perciben los vecinos, es que coincidió la baja de presión y caudal con la obra que recorre la Av. Lamadrid hacia Lomas de Zamora y Temperley, realizada con una tunelera, y que lleva cerca de dos años. Se presume que para abastecer a otros distritos con el mismo caudal de agua, se perjudicó a quienes ya lo tenían. Pueden demostrarlo muchos vecinos que debieron colocar bombas elevadoras y cisternas para tener agua, ya que la presión actual dejó de ser suficiente para alcanzar la altura de los tanques.
Luego de más de un año sin respuestas ni de AySA, ni del ERAS, la situación del servicio retrocedió décadas en el tiempo, y no faltan las imágenes donde las duchas quedan en desuso y se vuelve a recurrir a los fuentones.

La calidad

No menos grave es que se observa que el agua potable es turbia. Ante la falta de lluvias desde 2021, hay gran caudal de cianobacterias en zona sur de Río de La Plata. En los piletones de la planta potabilizadora de Bernal, puede distinguirse un color verdoso que evidencia la presencia de dichas bacterias, según varios informes de especialistas.


Quienes en su domicilio dejan el agua en un recipiente después de dos días, observan que ésta pierde transparencia y toma ese color. Muchos debieron comprar filtros de carbón activado, y quienes ya los venían usando, observan que la duración de los cartuchos de purificación ha disminuido.
Jorge, vecino de Bernal, comentó a este CIQ que un filtro vertical que tiene una duración estimada de 10.000 litros o 12 meses, en estos momentos no llega a 3 meses ni a 2000 lts. sin que se tape por la cantidad de suciedad que viene en el suministro.

Dada la situación climática es indispensable un buen servicio de agua, los presupuestos en los hogares no sólo se ven afectados por los aumentos tarifarios de la empresa, sino por la inversión que hacen en la compra de bidones, filtros, y hasta instalaciones de bombeo para acceder al agua potable.


5 Respuestas a “AGUA: POCA Y SUCIA”

  1. En Barrio Parque Calchaquí y Los Cedros falta el agua desde hace más de 30 días. Nada de aguas. Excepcionalmente un chorrito entra a la cisterna de noche. AySA no hace nada, jamás da una respuesta y el ERAS, era. Todo una gran farsa

  2. Desde que vivimos en Bernal nunca había faltado el agua pero cuando hicieron la obra de Lamadrid, todo cambió. Un desastre, porque bajó a la mitad de lo que teníamos. Y viene con un gusto horrible. No sé que estamos tomando!

  3. Hay una empresa dando vueltas «APCO» haciendo lo que dicen en la nota: conectan el cañito rompiendo la vereda, desde el que pasa por la calle hasta el del medidor, pero sigue habiendo baja presión en todos lados. Un operario dijo en off, que todo es por la obra grande que va a Temperley, y que por eso falta agua en Bernal y Solano. Será?

  4. En enero 2024 estuvimos en Barrio Parque Bernal como 15 días sin suministro de agua, y luego un servicio pésimo con serias deficiencias, aún hoy – 28 marzo 2024- seguimos con escasa o nula presión del agua, de terror. Acaso ¿Cambiaron las autoridades en la empresa, hay alguien del nuevo gobierno monitoreando el funcionamiento correcto de la planta potabilizadora de Bernal? AySA es de lo peor realmente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *