EL APOYO DOCENTE FUERA DE LA ESCUELA

Mayra Mendoza participó de una merienda con docentes de los Centros Socioeducativos y Comunitarios que prestan funciones en el distrito, quienes le contaron sus experiencias y el trabajo en beneficio de los niños a diario. El domingo, la Jefa Comunal había compartido una cena con profesionales de los Jardines Municipales y Centros de Desarrollo Infantil (CDI).

«A partir de hacer diagnósticos, conocimos cuál era la necesidad de salir a buscar e ir al encuentro de aquellos niños, niñas, jóvenes y familias que se habían desvinculado del sistema. Con el trabajo de la Provincia y nuestra insistencia de hallar algún dispositivo que nos permita llevarlo a cabo, fueron los centros educativos socio comunitarios los que nos permitieron, desde una política pública, pensar un complemento al sistema formal».

La Jefa comunal, junto al secretario de Educación local, Joaquín Desmery, entregaron reconocimientos a las docentes.

«Cada vez que humanicemos más la gestión, la política pública, el Estado, será cumplir con el objetivo y con el sueño que, como militante política, tuve y tengo. Es saber que le estamos poniendo el corazón a construir una comunidad distinta, a reflexionar sobre los derechos que tenemos como sociedad y lo que debemos defender y cuidar. Les quiero agradecer porque lo que comienza por ustedes, pasa por nosotros y termina transformándoles la vida a nuestros niños»

En la actividad, subrayaron que se desarrolló en el Centro Integrador Comunitario (CIC) Jorge Novak, de Pellegrini 4756, Quilmes Oeste.
Por impulso de la Intendencia, en conjunto con el gobierno provincial, la Comuna realizó obras en la totalidad de las escuelas:

«Queremos que sepan que vamos a redoblar el compromiso, vamos a ir por diez nuevos edificios educativos, y a avanzar con más obras para fortalecer el acompañamiento a estos espacios esenciales, un pilar fundamental para el desarrollo educativo de la ciudad».

Mayra M.

La docente del Centro Socio Educativo y Comunitario Padre Luis Farinello detalló:

«En estos espacios, priorizamos la palabra, alfabetizamos a través del deseo y los intereses siempre teniendo en cuenta la perspectiva de derechos, la cuestión de la ESI y el cuidado medioambiental».

Marina Pérez

Mientras que la maestra del Centro Socio Comunitario Ser La Paz relató:

«Hacemos el acompañamiento de los chicos después o antes de la escuela. Uno de nuestros logros es haber vinculado chicos que habían dejado la escuela y acompañar a las familias. Tenemos muchas, muy agradecidas con el espacio. Que el Estado pueda bancar este proyecto es magnífico».

Aylen Avalos

Hay 14 Centros Socioeducativos y Comunitarios en los barrios desde noviembre de 2022 gracias una política de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia que se articula con Secretaría de Educación local. En ellos se trabaja con 1.648 niños, niñas, adolescentes y jóvenes desvinculados del sistema educativo, con trayectorias débiles o con serios problemas de aprendizaje.

Sus docentes buscan profundizar la alfabetización de las infancias más postergadas, que muchas veces en la escuela no se sienten cómodos y que encuentran en estos lugares un ámbito que los motiva y contiene. Desde esta mirada de afectividad y contención, los profesionales trabajan para garantizar el derecho a la educación.

En lo que refiere a los Jardines Municipales y los Centros de Desarrollo Infantil, más de 150 trabajadores cumplen funciones en estos espacios tan fundamentales. Durante la gestión de Mayra Mendoza, la Comuna logró aumentar un 50% la matrícula en los jardines y ampliar la oferta que había con la incorporación del Jardín Municipal 7 San Francisco, el Jardín Municipal Nº 8, Siete Colores, y tres nuevos CDl. También se impulsaron obras para mejorarlos con el fin de garantizar buenas condiciones educativas para las infancias, y mejores condiciones de trabajo para la comunidad educativa.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *