Ezequiel Arauz sobre la aprobación de la cesión de terrenos para una nueva escuela secundaria
El Concejo Deliberante aprobó la cesión de terrenos en Villa Argentina, destinados a la construcción de un nuevo edificio para la Secundaria 30, María Luisa Bemberg. El proyecto contó con el apoyo de todos los bloques políticos y fue celebrado por la comunidad educativa.
En el recinto, el concejal de UxP dijo:
“Manifestamos nuestro profundo orgullo por votar ese proyecto, como vecino de Quilmes, como docente, como militante político y sindical docente, como papá de dos hijos que asisten a escuelas públicas del distrito, como defensor de la escuela pública de calidad con inclusión, nunca lo uno sin lo otro”
Ezequiel Arauz
Sin embargo, también advirtió:
“La construcción del establecimiento peligra, ya que los fondos nacionales podrían no llegar si el presidencial Javier Milei cumple con lo que prometió en términos de obra pública. Milei, que lidera las encuestas para las elecciones de 2024, ha propuesto recortar el gasto público y privatizar la educación”.
El concejal Arauz recordó:
“En cuatro años de gestión en Quilmes se han construido 50 aulas nuevas, (lo que equivale a ocho escuelas); se ha renovado y completado la red de gas para la totalidad de los edificios escolares; se municipalizó y mejoró el servicio SAE; se hizo realidad el Instituto de Formación Docente 83”.
Aunque reconoció que falta, por supuesto y hay muchos desafíos abiertos, destacó que es mucho lo concretado, aseveró:
“Estamos convencidos que la motosierra y la privatización con criterios de mercado como vienen a imponer no son caminos para construir mejor educación y una sociedad más justa”
Por último, dijo:
“El compromiso renovado de la intendenta Mayra Mendoza, del secretario de Educación Joaquín Desmery y su equipo, de todos los concejales es empujar para que la obra se concrete, y sino, estarán acompañando el reclamo de la comunidad educativa de la secundaria 30 de Villa Argentina, a la que de ninguna manera van a dejar sola”
La aprobación de la cesión de terrenos para la construcción de una nueva escuela secundaria en Villa Argentina es un paso importante para mejorar la educación pública en Quilmes. Sin embargo, este proyecto se enfrenta a la amenaza de un posible recorte de los fondos nacionales por parte del actual presidente electo que propone un país sin obra pública y privatizar la educación. Frente a este escenario, el Concejo Deliberante, la intendente Mayra Mendoza, el secretario de Educación Joaquín Desmery y la comunidad educativa de la Secundaria 30 expresaron su compromiso de defender la escuela pública de calidad con inclusión y de reclamar por la concreción de la obra. La educación es un derecho humano y un bien social que no puede ser sometido a los intereses del mercado.
Lamento mucho que el edil no conozca la realidad de las escuelas de Quilmes,que en su mayoria estan en un estado deplorable.Tambien que desconozca la calidad de la mercaderia que el SAE entrega y por sobre todas las cosas,la incapacidad de ver que la realidad dista mucho de su descripcion fundada en la defensa de un modelo precario y vacio.
Lamento mucho que diga lo que dice ,lamento mucho que el fondo educativo sea una caja y se dilapide en maquillaje.
Lamento mucho que diga defender la escuela publica cuando llevan decadas destruyendola.
Tristeza es poco ante tan flojo discurso y lo invito a que camine,recorra y fotografie las escuelas sin otro fin que proveer soluciones reales.