CABANDIE, EN LA CERVECERIA

MAYRA: «ES FUNDAMENTAL AVANZAR EN LA ARTICULACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA CONSTRUIR UNA ARGENTINA CON UN CLARO DESARROLLO SOSTENIBLE QUE BENEFICIE A TODA LA COMUNIDAD»

La Jefa comunal Mayra Mendoza, y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, visitaron la fábrica Cervecería y Maltería Quilmes, en Av. 12 de Octubre y Gran Canaria, donde se reunieron con sus autoridades para conversar sobre los proyectos de gestión con foco en la promoción de la economía circular y la Ley de Envases.

.

«Recorrimos Cervecería y Maltería Quilmes, una empresa que impulsa la economía circular y se desarrolla bajo los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU. Creemos que es fundamental avanzar en la articulación público-privada para contribuir al crecimiento de las empresas de nuestro país y construir una Argentina mejor con un claro desarrollo sostenible que beneficie a toda la comunidad»

Mayra Mendoza
.

Cabandié, quien también hizo un recorrido por la planta productiva, indicó:

«Estamos muy contentos de haber hecho esta visita, porque pudimos ver toda la ingeniería que Cervecería aplica en el método de producción, la retornabilidad, los ecoenvases y la conciencia ambiental que tienen en pos de la economía circular. En el marco de la discusión de la Ley de Envases, esto es a lo que apuntamos, que existan estrategias para que se produzcan menos envases, menos vidrios y menos plásticos que, en definitiva, nos traen problemas ambientales, porque solamente reciclamos en nuestro país el 8 % de los envases plásticos que se producen en todas las industrias, y eso necesita pegar un salto de retornabilidad, de reciclado y de tratamiento de residuos».

.

En este punto, el Ministro hizo referencia al importante rol que cumplen los EcoParques, como el que se está construyendo en nuestro distrito, para desarrollar una gestión de residuos más sustentable y amigable con el ambiente.

«Estamos fortaleciendo en distintas partes del país plantas de tratamiento de residuos como la que estamos haciendo en Quilmes, que estará terminada en seis meses y permitirá dar un salto cualitativo importantísimo en la zona».

La Ley de Envases apunta a una gestión ambientalmente sostenible de los envases, desde su producción hasta su disposición final, a través de distintas iniciativas, ya aplicadas con éxito en diferentes países de América Latina y Europa. Se plantean cuatro ejes clave: la responsabilidad extendida del productor a la etapa posterior al consumo del producto, la producción sostenible, el fortalecimiento de los sistemas locales de gestión de residuos y el consumo sostenible.

Participaron Sergio Federovisky, viceministro de Ambiente de la Nación; Manuel Mateu, coordinador de Residuos Sólidos Urbanos; Mario Lozano, secretario de Desarrollo Económico y Sustentable del Municipio; Juan Mitjans, director de Relaciones Institucionales de Cervecería Quilmes, y Vanesa Vázquez, gerenta de Crecimiento Inclusivo.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *