El espectáculo que el cantautor Gabriel Torres estrena este sábado 7 de octubre en el Club Mitre es, al mismo tiempo, una celebración y una apropiación del repertorio de la obra de Charly García.
Torres lleva años traduciendo el cancionero de las distintas etapas (Sui Géneris, PorSuiGieco, La máquina de hacer pájaros, Serú Girán, solista) al campo intimista de la guitarra. Sostiene:
«Esas canciones guardan escenas entrañables de nuestras vidas individuales pero también expresan impresiones muy poéticas y potentes de nuestra historia colectiva. Creo que es un momento muy oportuno para volver a esas obras de arte que han sabido ser populares sin resignar sofisticación y profundidad«
Gabriel Torres es cantautor nacido en Berazategui, y quilmeño por adopción, que tiene la gracia de conjugar música de cámara con música del arrabal. Es considerado un juglar de canciones de poética urbana que con su guitarra abraza los más diversos ritmos y géneros populares: pop, salsa, rock, vals, hip-hop, folklore, tango, cumbia, milonga, blues. Son canciones intimistas, reflexivas, o eufóricas que atrapan públicos transgeneracionales sin perder nunca la coherencia («ni la gracia»).
Tiene dos producciones editadas:
- Canciones para algunos (14)
- Hijo (18).
En sus discos grabaron artistas emblemáticos como Willy Quiroga, dúo Orozco/Barrientos, Julio Lacarra y Arturo Bonín.
Compartió escenarios con Roger Waters, Horacio Fontova, Adrián Abonizio y Liliana Vitale, entre muchos otros.
Está, además, llevando adelante junto al historiador y periodista Gustavo Campana, el espectáculo Funes el memorioso.


Buenísima toda la información sobre tan buena trayectoria. Espero verte otra vez en vivo.
Un artista impecable Gabriel, la canción del conurbano, ética y estética.