CONTAMINACION EN EL RIO DE LA PLATA

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y el Gobierno de la Ciudad Autónoma realizan la toma de muestras del agua del Río de la Plata de manera trimestral y simultánea en los nueve distritos costeros: Avellaneda, Quilmes, Berazategui, Berisso, Ensenada, Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre y CABA.

Las mediciones incluyen en el lugar temperatura, PH y oxígeno disuelto y luego se emiten muestras a laboratorio para evaluar el impacto de contaminación según parámetros microbiológicos y físico químicos.
En la última medición de diciembre de 2020 los distritos más afectados resultaron Berisso, Berazategui y Quilmes, por la cercanía a las plantas de filtrado y vertido de deshechos cloacales.

QUÉ SE ENCUENTRA

En la región es notable la presencia de partículas de origen cloacal, metales pesados e hidrocarburos provenientes de la actividad industrial, y contaminantes orgánicos de actividad humana, como la agricultura y ganadería que aportan sustancias muy tóxicas.

¿EUTROFIZACIÓN?

Es un proceso provocado por exceso de nutrientes en el agua, sobre todo de nitrógeno y fósforo que emanan del uso de fertilizantes y herbicidas, residuos urbanos como detergentes y otros.

Este exceso de nutrientes en el agua produce abundante crecimiento de plantas y fango, con la consiguiente putrefacción.

Este proceso altera la calidad de las aguas, su evaporación se transforma en lluvia ácida que afecta en términos sanitarios al ser humano causando enfermedades de piel y respiratorias, también a animales y plantas.

MICROPLASTICOS EN LOS PECES

Equipos disciplinarios de la Universidad de La Plata están advirtiendo que se encuentran partículas de fibras sintéticas en los intestinos de los peces capturados en el Río de la Plata, producto de la manufactura textil, pañales descartables, etc. que afectan a toda la red trófica, o sea a todo aquel que consuma ese pescado.

Los microplásticos tienen además la propiedad de retener otros materiales como metales pesados y materia fecal. La presencia de escherichia colli y enterococos que conviven normalmente en el intestino son muestra de la existencia de otros agentes patógenos en el agua como bacterias que al entrar en contacto con ella pueden causar enfermedades al ser consumida en forma directa o por contacto por la piel.

AMBIENTALISTAS ALERTAN…

… que no solo se realicen los controles en las aguas del Río de la Plata, sino que además se inspeccione en forma exhaustiva la actividad de las empresas que vierten deshechos sin procesar.

Se pide además al Gobierno de la Provincia que la región cuente con otra planta de tratamiento de líquidos cloacales, y se modernicen las ya existentes en Berazategui y Berisso, la reparación de cañerías entubadas y mantenimiento y limpieza de los canales para libre escurrimiento.

Fuentes

  • Facultad de Ciencias Naturales de La Plata
  • Lic. Rocío Pazos, tesista doctoral del Instituto de Limnología Raúl Ringuelet de La Plata
  • Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas CONICET
  • Dra. M. Claudia Degrossi, de Argentina Investiga.edu.ar
  • Revista Científica Ecosistemas de Asoc. Española de Ecología.

2 Respuestas a “CONTAMINACION EN EL RIO DE LA PLATA”

  1. Gracias Ana por visibilizar una problemática que nos afecta a todos cotidianamente, seamos o no conscientes de ello. Es muy valorable que un medio informativo publique noticias sobre problemas reales que son de interés para toda la comunidad. Gran trabajo !

  2. Asi es, Natalia. Los cientificos se esfuerzan en dar sus evaluaciones, pero quienes tienen que tomar decisiones miran para otro lado.
    Gracias por tu interes !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *