El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, visitó el jueves 21 la ciudad de Avellaneda para inaugurar junto al intendente local, Jorge Ferraresi y la presidente de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE), Mónica Cappellini, la primera etapa del Proyecto Corredor Costero Avellaneda–Quilmes.

El proyecto de Corredor costero, fue elaborado en el marco del Programa de Parques Metropolitanos (DAMI II) del Ministerio del Desarrollo Territorial y Hábitat, que busca asegurar el funcionamiento natural de la planicie de inundación del Río de la Plata delimitada por la Autopista Bs. As. – La Plata junto con el desarrollo de áreas de esparcimiento público de calidad ambiental.
El proyecto tiende a remediar el daño producido en el ambiente durante el funcionamiento del basurero a cielo abierto en que se convirtió la CEAMSE durante décadas, desde tiempos de dictadura allí se tiraba basura.

Hay un trabajo conjunto entre el Ministerio, el CEAMSE y la Cooperativa UST para sanear el lugar que además de producir contaminación atmosférica, por el mal tratamiento de las bateas contenedoras el lixiviado de los líquidos producidos por los diferentes residuos se filtró hacia las napas, afectando los reservorios de agua potable en la zona. Las áreas verdes y azules del Villa Domínico se integrarán con la Eco Area y del Parque del Río de Avellaneda generando un corredor de biodiversidad de 450 ha, con 1356 especies: fauna 1048, flora 248 y funga 78.
A partir de ahora se podrán coordinar visitas guiadas y desde diciembre quedará abierto para disfrute de la comunidad.

“Este lugar era para la basura y hoy va a ser un lugar de encuentro, en donde los vecinos de Avellaneda, que tenían prohibido ver el río, hoy van a poder disfrutarlo. Seguro como lo disfrutaron los abuelos, que en algún momento estaban. Todo forma parte de la historia de esta ciudad, por eso necesitamos seguir planificando la región, la provincia y la Nación”.
Santiago Maggiotti

Este plan maestro fue gestado, entre otros, por el arquitecto Fernando Murillo, y el autor y compilador de la guía de biodiversidad de Corredor Costero es el biólogo Javier Muzón. El proyecto finalizará a fin de año con la apertura total del parque para uso de la comunidad, convirtiéndolo en un lugar de encuentro y disfrute para las comunidades locales y para todas las personas que quieran visitarlo.
