DE LA UNQ, A CAMBRIDGE

Walter O.

Por Walter Ormazábal

Agustín siempre estudió en Quilmes. Empezó en el Jardín 901 y siguió en el 915. Hizo su primaria en la 30 de Villa Argentina. El secundario en la Técnica 2 «El Chaparral», con una beca del Bicentenario. Siguió en la Universidad Nacional de Quilmes, se graduó y logró una beca doctoral del Conicet, en tiempos en que Mauricio Macri redujo los cupos a casi nada.

Hoy está en Cambridge con una de esas becas europeas difíciles de alcanzar, la Marie Curie. Hizo esfuerzos y sacrificios, obvio. Pero no sólo fue mérito personal. El no es una excepción. Muchxs pibxs andan por la Argentina y el mundo destacándose en Ciencia, en Deportes, en Tecnologías. No es meritocracia, son fruto de las Políticas Públicas.

¿Escribo esto porque estoy orgulloso de mi hijo? Obvio. Pero lo hago para pelearme con los que dijeron que «caemos en la educación pública», o «que los pobres no llegan a la Universidad».

No puedo olvidar que en la crisis del 2000 la Escuela organizó una olla popular los sábados. Cuando volvíamos de colaborar, en nuestro auto lindo y con calefacción, Agustín se puso a llorar. Le pregunté ¿qué te pasa? Me dijo ¿viste el hambre que tenían esos nenes?

Eso es Educación, la que te lleva a empatizar con lxs que sufren y aprender que no se resuelve con beneficencia. Eso te lleva a participar de una marcha, pintar una pancarta, aprender a tocar un bombo, un redoblante, discutir política en el Centro de Estudiantes. Eso no lo supera, ni lo equipara ninguna educación paga por el bolsillo individual, por mucho esfuerzo que hagan las familias.

Cuando te dicen que el peronismo necesita vagos e ignorantes, deciles que nuestros Premios Nobel salieron de la Universidad Pública que hizo gratuita Juan Perón y que si tenemos derechos es por la lucha de los sindicatos y las organizaciones populares, que a ellxs les resultan insoportables.

Agustín O.

¿Quién es Agustín?

Agustín Ormazabal, recibido de biotecnólogo en la Universidad Nacional de Quilmes, fue becado para que durante los próximos seis meses trabaje en el Instituto Europeo de Bioinformática en Cambridge.

En su Instagram dejo el siguiente mensaje al respecto con el título de «un quilmeño en Cambridge»:

«Durante 6 meses voy a estar trabajando en el Instituto Europeo de Bioinformática de Cambridge, en el marco del Programa de Becas Marie Skodowska-Curie. Le agradezco a Gustavo Parisi y Silvina Fornasari por ponerme al tanto de la posibilidad de aplicar a este Programa y ayudarme para poder hacerlo, así como a todas las (muchas) personas que de una u otra manera me dieron una mano todo este tiempo para llegar. Pero en especial quiero agradecer a CONICET Dialoga, a la UNQ, y a la Universidad Pública, gratuita, de calidad y cogobernada de Argentina, por darme las herramientas sin las cuales me hubiese sido imposible llegar. Tengo un compromiso de corazón con el pueblo que le permitió estar hoy laburando acá a este hijo de docentes nacido en el conurbano bonaerense. Espero que lo que surja de esta investigación esté al servicio de la gente, y del suelo que le dio un motivo común a nuestra humanidad compartida de cada día. Gracias a todes, de corazón!”.


https://www.instagram.com/sutecnicobernal/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *