EL CERVECERO BUSCA SUMAR PARA NO SUFRIR

Por Pablo Despos (con colaboración de Gonzalo Sosa)

Quilmes recibe esta noche a Atlanta. Desde las 21:10 jugará en el Centenario luego de dos derrotas consecutivas fuera de casa. Para la ocasión, el elenco de Aldo Duscher dispondrá otra vez de múltiples variantes aunque el entrenador no haya confirmado la alineación titular. Dirigirá el señor Álvaro Carranza y el cotejo será transmitido por TyC Sports.

Tras la caída ante Deportivo Madryn por 3 a 1, el plantel volvió en micro a Buenos Aires. Las jornadas de entrenamiento se realizaron con la novedad de la lesión de (otra vez) Lionel Vangioni y Fernando Torrent. El otro que no está porque sigue en recuperación de su lesión es el marcador de punta zurdo Julián Gurzi. El plantel entrenó en la ciudad y el domingo en la mañana, por primera vez bajo este DT, la prensa pudo acceder a cubrir la práctica de cara al cotejo ante Atlanta.

A su vez, la semana pasada firmó con el club Quilmes el mediocampista ofensivo Gabriel Carabajal, quien llegó desde Sarmiento. La incorporación pudo realizarse debido a la maniobra de realizar un préstamo a Primera División (al mismo club) del juvenil Federico Mazzurco. El nacido en Córdoba pasó por 13 clubes antes que el Cervecero y viene de jugar 15 partidos y marcar dos goles este año en el Verde de Junín.

Carabajal llegó y juega ante Atlanta

Para jugar frente a los bohemios, Duscher recupera a Gabriel Aranda, quien cumplió ya su fecha de suspensión luego de haber llegado a la quinta amonestación frente a Colegiales. Otro que vuelve después de su lesión es Jano Coronel. Entonces, sin estar confirmado, el elenco albiazul saltará al campo de juego con Esteban Glellel; Federico Pérez, Gabriel Aranda, Francisco Flores y Leandro Allende; Enzo Kalinski, Iván Ramírez y Ramiro Martinez; Marcos Roseti; Gabriel Carabajal y Edwin Schultz.

El resto de los jugadores que fueron convocados por Duscher son el golero Lautaro Herrera, Mirko Juárez, Agustín Bindella, Joaquín Postigo, Juan Capano, Gabriel Vázquez, Jano Coronel, Juan Kaprof y Camilo Machado. Fuera de la convocatoria y sin tener ningún impedimento físico quedaron Mariano Miño, Óscar Belinetz, Mariano Santiago, Tiago Benzi y Maximiliano Padilla.

El rival viene dulce

Atlanta armó un equipo competitivo y, salvo algunos resultados sorpresivos, marcha firme como protagonista de esta zona A. Para el encuentro de hoy viene con dos bajas: Nicolás Previtali (tendinitis en su hombro) y Tomás Díaz (esguince de tobillo). En el plantel que dirige Luis García están los excerveceros Rodrigo Moreira y Jonatan Bauman.

El referí, con un solo antecedente

El cuarteto de autoridades arbitrales designado por AFA es:

  • Árbitro: Álvaro Carranza
  • Asistente 1: Lucas Germanotta
  • Asistente 2: Ernesto Callegari
  • Cuarto árbitro: Jorge Broggi

Con Carranza, Quilmes jugó ante Guillermo Brown el 11 de agosto de 2024 en Puerto Madryn y fue triunfo quilmeño por 2 a 1. Ese es el único antecedente.

Será la primera vez este año de Carranza para con el Cervecero

Historia a favor

Quilmes recibe a Atlanta, equipo con el que juega desde el campeonato de Primera División de la Asociación del Football el 20 de junio de 1915 en Guido y Sarmiento. Esa tarde, el equipo blanco ganó 2 a 0 con goles de Pedro Raggi y Barry Hoare.

Martín Giménez en un choque por Copa Argentina 2011 en Catamarca

El recuento general de partidos da que jugaron 85 encuentros, distribuidos entre Primera División, segunda categoría y copas nacionales. Quilmes ganó 38 partidos (e hizo 129 goles), Atlanta venció en 31 ocasiones (y convirtió 115) y empataron 16 veces. El Cervecero lleva un partido sin vencer a los bohemios (caída). La última victoria data del 7 de octubre de 2023 en Villa Crespo por 1 a 0 (gol de Iván Colman, de penal). La curiosidad es que no empatan hace cinco encuentros (dos triunfos cerveceros y tres bohemios).

La última victoria ante Atlanta fue en la segunda rueda de 2024

Como local, Quilmes recibió a Atlanta en 42 partidos. Fueron 21 triunfos cerveceros (con 83 goles), siete empates y 14 encuentros en los que vencieron los porteños (que marcaron 52 goles). Como local, el Decano lleva dos derrotas consecutivas. No gana desde el 9 de octubre de 2021 por 2 a 1 con goles de Mariano Pavone y Federico Anselmo (penal). La curiosidad indica que hace 22 partidos seguidos que Quilmes le marca tantos a Atlanta en condición de local.

El gol de Pavone en el último triunfo en el Centenario

Como casi ante todo equipo histórico del fútbol argentino, el duelo Quilmes vs. Atlanta fue jugado más veces en Guido y Sarmiento que en el Centenario. En 33 ocasiones, el Cervecero recibió en el viejo reducto de madera a los bohemios; ocho partidos fueron jugados en Boulevard Gomez y Esquiú; y en una ocasión, el Decano hizo de local en cancha de Ferro.

Guido y Sarmiento es el estadio que más duelos cobijó

Como datos históricos curiosos entre ambos clubes se pueden destacar los siguientes:

  • En 1934, ambas instituciones fueron víctima de una decisión errónea de la Liga Argentina de Football. Fueron despojados de la posibilidad de competir en el campeonato de Primera División. A Atlanta se lo obligó a fusionarse con Argentinos Juniors; compitió en unión hasta que abandonó el torneo y quedaron solo los bichitos en el torneo. Quilmes, como es sabido, solo pudo jugar el campeonato de Reservas.
Quilmes en 1934, víctima de una sanción, peor que Atlanta
  • La noche del 12 de agosto de 1968, en cotejo televisado, Atlanta venció 2 a 1 a Quilmes en Guido y Sarmiento por la 2ª del torneo Reclasificación, que agrupaba seis equipos de la A y cuatro de la B para dirimir ascensos y descensos. Con esa caída, el Cervecero quedó último (la crisis era tal que el DT interino era un jugador: Miguel Ángel Benito, el Fantasma). Tras una actuación lamentable, la hinchada cervecera abandonó los tablones y se amontonó sobre calle Sarmiento, golpeó la puerta de chapa y casi entra al vestuario a linchar a los jugadores. Dispersó la policía con salvaje represión.
  • La última vez que Atlanta fue líder y jugó con Quilmes fue el 29 de octubre de 1983 en Villa Crespo. Esa tarde, venció el Bohemio 1 a 0 con gol de Villagra ante un Cervecero que tenía un excelente equipo pero que los problemas económicos diezmaron al plantel. Fechas antes y por falta de pago habían quedado libres Horacio Milozzi, Jorge Gáspari y César Lorea. Ese año, Atlanta fue campeón.
Hugo Tocalli en duelo con Alfredo Graciani en 1983
  • La temporada 90/91 fue gloriosa y los dos choques ante Atlanta, para el libro Guiness. El partido del 6 de octubre en Villa Crespo fue normal (4-0). En el del 16 de marzo de 1991 en Guido y Sarmiento ocurrió de todo. Atlanta, recién ascendido, llegó último y con un descuento de ocho puntos porque fechas antes, frente a Cipolletti en Capital, un directivo agarró el micrófono de la voz del estadio y gritó «entren a matar al árbitro»; y la gente bohemia entró aunque no lo asesinó. Empezó 0-1 Quilmes (gol de Guillermo Escalante, el Taca, en contra, a los dos minutos). El Cervecero era un mar de nervios pero el referí Javier Castrilli expulsó a los jugadores visitantes Renato Corsi (14 minutos), Flavio Ivanovic (15 minutos) y Fernando Zappia (18 minutos); este último tras el empate de Marcelo Rufini. Con tres jugadores más, a Quilmes le costó ponerse en ventaja: Spotorno, en contra, puso el 2 a 1 en la última jugada del primer tiempo. Castrilli expulsó en el entretiempo al suplente bohemio Ángel Villagra. A los 15 minutos del complemento, el golero visitante Bernardo Ragg le tapó un penal a Rufini. Pero el 9 y el Gallego Alberto Rodríguez pusieron el 4-1. A los 34 minutos, el árbitro expulsó a Peña Pérez, de Atlanta, por exceso verbal; el Bohemio quedó con siete jugadores y un penal en contra. Entonces, el ingresado Alejandro Tassitani fingió una lesión y el partido fue suspendido por inferioridad numérica. El penal nunca se pateó porque AFA dio por finalizado pero por 4-0; anuló el gol de Atlanta.
  • El 10 de febrero de 1996, Quilmes salió a la cancha por primera vez con el auspicio de la cervecería. Fue triunfo frente a Atlanta por 3 a 0 con goles de dos hinchas: Pablo Quatrocchi y Cristian Aragón; al restante tanto lo hizo Marcelo Caviglia.
Quatrocchi grita el primer gol de Quilmes con el sponsor de la cervecería; fue ante los bohemios
  • El 22 de mayo de 1999, Atlanta llegó al Centenario casi salvado. Para descender debía perder con Quilmes y Almagro ganar en Rosario ante Central Córdoba. Y eso pasó: el Cervecero lo derrotó por 5 a 0 (goles de Matías Milozzi, dos de Leonardo Lemos, Gustavo Sever y Johnnier Montaño Caicedo). En el estadio Gabino Sosa, el Tricolor se impuso 1 a 0 y Atlanta fue mandado al descenso por Quilmes. Lo raro fue que cuando faltaban pocos minutos, en la tribuna visitante alguien dijo «Gol de Central Córdoba» (nadie sabe por qué) y los porteños volvieron a sus lugares. Luego, se enfrentaron con la policía. A la semana siguiente, Quilmes empezó el torneo reducido ante Almagro en José Ingenieros. Cuando el Cervecero saltó al campo del Tricolor, fue aplaudido por todo el público local.
Leonardo Lemos festeja uno de sus dos goles a Atlanta en 1999

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *