EMPATE DEL CERVECERO, QUE JUEGA POR NADA

Por Gonzalo Sosa (enviado especial a San Miguel de Tucumán)

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN – Quilmes igualó 1 a 1 en su visita a San Martín. El partido tuvo a un equipo quilmeño protagonista que, sin ser una maravilla, se le plantó de igual a igual al local y, en ocasiones, tuvo ocasiones para ganar el partido. Abrió la cuenta Federico Pérez para el Cervecero e igualó el arquero José Sand, de penal, para los cirujas.

Quilmes empezó mal. En menos de diez minutos, San Martín probó a Esteban Glellel en dos ocasiones: un tiro rasante por lo bajo y otro hacia su derecha donde voló bien. Sin embargo, el que abrió la cuenta fue el Cervecero con una jugada preparada. Un corner de Marcos Roseti que derivó en Federico Pérez, quien entró solo por la derecha de la media luna y la clavó en el ángulo de José Sand. A los 30 minutos, una entrada sorprevisa en donde Gabriel Aranda cacheteó a un rival en el hombro (dio más la sensación de que se tiró el tucumano; ver foto de portada) y el referí Pablo Cavallero cobró penal. El tiro de Sand fue esquinado abajo, donde Glellel casi la sacó.

https://twitter.com/TyCSportsPlay/status/1972452111515529641

En el complemento, Quilmes salió con dos cambios (Pérez estaba amonestado y lesionado). En menos de un minuto, y por un cabezazo para atrás de Belinetz, otra vez Glellel sacó el gol de San Martín al evitar que un testazo de Tiago Peñalba entre en el ángulo. Más allá de las variantes, casi hasta los 30 minutos el encuentro fue dominado por Quilmes pero sin la pelota. El equipo de Alfredo Grelak se paró pocos metros más adelante del área grande para intentar salir de contra. Hasta allí llegó San Martín, que casi no le generó peligro al Cervecero. En este periodo, solo Belinetz tuvo un tiro a la carrera que tapó el golero de los tucumanos.

Sin embargo, tras una serie de cambios en ambas escuadras, dio resultado esa postura de Quilmes porque pudo salir de contragolpe en algunas ocasiones interesantes. La primera para el Cervecero fue un centro de Roseti que cabeceó el ingresado Gabriel Vázquez por arriba; sin embargo, venía atrás Agustín Bindella, quien estaba perfilado mejor. Otra fue una salida de corner en donde Joaquín Postigo remató forzado y la pelota se fue cerca del palo. El cotejo, en los últimos 15 minutos más el descuento, se jugó en campo tucumano; y San Martín terminó sin generar peligro.

El punto, en el contexto del peor año de la historia posmoderna, es positivo. A la vuelta del buen nivel de Esteban Glellel se le suman algunos aspectos positivos: el gol fue de jugada preparada; hubo algunas niveles buenos como los de Postigo, Vázquez y el ingresado Mirko Juárez. Lógicamente, una institución como Quilmes no puede estar en este lugar de la tabla de posiciones pero, si hubiera jugado así en varios cotejos del año, quizá hubiese peleado más arriba.

Síntesis del partido: San Martín 1 vs. Quilmes 1

Formación inicial de San Martín

  1. Darío Sand
  2. Tiago Peñalba
  3. Aníbal Paz
  4. Nahuel Cainelli
  5. Gustavo Abregú
  6. Guillermo Rodríguez
  7. Franco García
  8. Ulises Vera
  9. Martín Pino
  10. Juan Cuevas
  11. Nicolás Castro

DT Mariano Alejandro Campodónico

12. Nicolás Carrizo
13. Mauro Osores
14. Axel Bordón
15. Jesús Soraire
16. Gabriel Hachen
17. Matías Ignacio García
18. Gonzalo Rodríguez
19. Aarón Spetale
20. Mauro González

Cambios en San Martín
ST 32m, Hachen por Abregú
ST 32m, García por Vera
ST 32m, Spetale por Castro
ST 42m, Bordón por Cuevas
ST 42m, Rodríguez por Cainelli

Formación inicial de Quilmes

  1. Esteban Glellel
  2. Gabriel Aranda
  3. Agustín Bindella
  4. Federico Pérez
  5. Iván Ramírez
  6. Francisco Flores
  7. Tiago Marghetich
  8. Joaquín Postigo
  9. Oscar Belinetz
  10. Gabriel Carabajal
  11. Marcos Roseti

DT: Alfredo Grelak

Suplentes de Quilmes

  1. Lautaro Herrera
  2. Mirko Juárez
  3. Santiago Luna
  4. Agustín Ortega
  5. Enzo Kalinski
  6. Juan Ignacio Capano
  7. Juan Cruz Kaprof
  8. Gabriel Vázquez
  9. Jano Coronel

Cambios en Quilmes
reinicio, Luna por Marghetich
reinicio, Ortega por Pérez
ST 26m, Juárez por Aranda (lesionado)
ST 26m, Vázquez por Belinetz
ST 26m, Kaprof por Carabajal

Cuarteto arbitral

Árbitro: Lucas Cavallero
Líneas: Daniel Zamora y Martín Grasso
Cuarto árbitro: Francisco Acosta

Goles
PT 18m, Pérez (Q)
PT 31m, Sand (SM) de penal

Amonestaciones
PT 10m, Flores (Q) por foul
ST 20m, Pérez (Q) por foul
ST 28m, Aranda (Q) por foul
ST 18m, Rodríguez (SM) por foul
ST 40m, Luna (Q) por foul

Cancha: San Martín (mala)

Rachas del equipo

  • Quilmes lleva seis partidos sin ganar (cinco empates y una derrota).
  • No vence desde el 22 de agosto ante San Miguel en el Centenario. Fue 2 a 0 con goles de Jano Coronel y Gabriel Vázquez.
  • No estaba cinco sin ganar desde la racha de 11 sin vencer en esta temporada: San Miguel (V) 2-2; Almagro (L) 0-1; Ferro (V) 0-1; Patronato (L) 1-1; Güemes (V) 0-0; San Martín (Tucumán) (L) 1-2; Tristán Suárez (V) 0-0; Gimnasia y Tiro (V) 1-2; Deportivo Maipú (L) 2-2; San Lorenzo de Almagro (N) por copa Argentina 0-0; y All Boys (V) 0-0.
  • Convirtió un gol tras tres cotejos. El último había sido el gol de Gabriel Carabajal a Almagro.
  • Es el cuarto 1-1 de la temporada.

  • Como visitante, Quilmes lleva 14 partidos sin ganar (seis empates y ocho derrotas).
  • El último triunfo (y único de esta temporada) fue el 15 de marzo ante Arsenal en Sarandí por 1 a 0 (gol de Leandro Allende).
  • No ganaba un solo cotejo como visitante en el ascenso desde la temporada 202/21 cuando también ganó uno (Almagro, 1-0), pero se jugaron solamente cuatro encuentros en esa condición.
  • En la temporada 2019/20 también ganó un solo partido como visitante (Tigre, 2-1); en ese año, cuando se canceló la temporada por la pandemia de covid-19, se jugaron diez partidos.
  • En la temporada 2018/19 también ganó una sola vez como visitante: 2-1 a Platense; en ese calendario se jugaron 12 encuentros.
  • Desde el Apertura 86 que el Cervecero ganaba tan poco de visitante. En ese minitemporada obtuvo ningún triunfo.
  • En 1974 ganó también un solo partido de 16 de visitante: 2 a 1 a Comunicaciones en cancha de All Boys.
  • En 1956 también obtuvo solo un triunfo como visitante: 1 a 0 a Almagro.
  • No tenía tamaña racha sin ganar como visitante desde el final de la temporada 2016, toda la 2016/17 (Primera División); y el inicio de la 2017/18 (Primera B Nacional) cuando fueron 20 encuentros: Gimnasia y Esgrima La Plata 0-1; Temperley 0-2; Belgrano 2-2; y Rosario Central 1-1 en el campeonato de Primera División 2016. En la temporada 2016/17: Huracán 1-1; Boca Juniors 1-4; Unión 1-1; Belgrano 0-0; Tigre 0-3; Atlético Tucumán 0-3; Gimnasia y Esgrima La Plata 1-3; San Lorenzo de Almagro 0-3; River Plate 0-2; Banfield 0-2; San Martín (San Juan) 0-1; Defensa y Justicia 0-2; Vélez Sársfield 0-0; Atlético de Rafaela 1-1; y Estudiantes de La Plata 0-1. Y en la temporada 2017/18 ya por la Primera Nacional: Sarmiento 0-0 y Gimnasia y Esgrima (Jujuy) 0-0.
  • En el fútbol de ascenso, no estaba 13 sin ganar desde los finales de la temporada 1985 y todo el torneo Apertura 1986, cuando fueron 15 partidos. En 1985 fue ante Lanús 1-1; San Miguel 0-1; Sarmiento 0-3; Deportivo Morón 1-2; El Porvenir 2-2; Nueva Chicago 1-1; y Los Andes 0-1. El Apertura 86 tuvo estos cotejos: Deportivo Armenio 0-1; San Miguel 1-3; El Porvenir 2-2; All Boys 0-0; Banfield 1-3; Tigre 1-1; Colón 1-3; y Villa Dálmine 1-1. Esa racha terminó con el único descenso a tercera categoría en la historia.
  • Hace siete partidos que recibe goles. La última valla invicta fue ante All Boys (0-0).
  • En esta temporada, fue el primer 1-1 de visitante. El último en esta condición había sido el 8 de septiembre de 2024 ante Patronato (Herrera, el gol).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *