
En una muy nutrida entrevista radial realizada por Dionel Galeano para radio Cóktel Max de Solano, el docente e investigador del CONICET Mario Lozano brindó detalles acerca de la importancia de la vacunación por COVID en esta etapa de pandemia.
Lozano es virólogo, profesor en la Universidad Nacional de La Plata y en la Universidad Nacional de Quilmes, donde fue rector y en la que también dirigió el Laboratorio de ingeniería genética y biología celular y molecular.
Lozano dice que pondría en discusión, según su experiencia, la necesidad de aplicar una tercera dosis de vacunas en nuestro país, ya que el objetivo de la vacunación es alcanzar a la mayor cantidad posible de individuos, lo que implica un gran costo sanitario y hacia diciembre se llegaría a un 75 a 80% incluso con vacunas de fabricación propia, con lo que recién podría hablarse de prevención de posibles variantes del virus, y para alcanzar la inmunidad de rebaño habría que vacunar a adolescentes primero, y niños después para los que aún no están aprobadas las vacunas, ninguna de ellas, en menores de 12 años.
En otro segmento de la charla y en lo que respecta a informaciones que se dan desde distintos ámbitos, manifestó que hablar sin conocimiento es peligroso cuando uno enfrenta una pandemia, sobre todo con un virus desconocido como es éste y sus variantes hasta el momento.

«Se sabe que las tecnologías sanitarias no son el 100% eficientes, y al comprobar que el 1% de los vacunados se están enfermando parece una cifra pequeña pero decimos que de un millón de vacunados se enferman 10 mil y eso es mucho. Así que hay que tener en cuenta la información que se da, al menos para que tantas muertes no hayan sido en vano».
Al destacar su labor profesional tan reconocida en Quilmes, se le consultó acerca de la vacunación en el distrito, y afirmó:
«Se está trabajando mucho desde el Municipio buscando a quien no ha podido vacunarse, por ejemplo gente mayor de 70, de riesgo, que por no tener acceso a tecnología no ha podido ingresar en los listados para solicitar turno, y se les está dando la posibilidad de vacunarse llevando las dosis casa por casa».

Una nota de Lozano tomada por este CIQ desde su Twitter: LA VARIANTE DELTA – Centro Informativo Quilmes
