EN CONFLICTO POR ESPACIO VERDE

Como ya se describió el 13 de abril, vecinos de Ezpeleta Oeste le piden al Municipio más diálogo y propuestas concretas en medio de un fuerte operativo policial que los amedrenta.
Se trata de un proyecto de construcción de 48 viviendas sociales que ocuparían la llamada Plaza Frattasi, en la Manzana de Av. La Plata, OHiggins, calles 401 y 401 bis.

Una situación compleja

El vecindario viene cuidando ese predio como espacio verde, colocaron juegos infantiles, armaron una canchita de fútbol y plantaron muchos árboles, desde hace décadas. En sus comienzos era una extensión de unos 60 metros a lo largo de Av. La Plata. Hubo varios hechos que pusieron en alerta al barrio en esta lucha de larga data que incluye la usurpación de parte del predio, hace años, y el alquiler de esos terrenos por parte de sus ocupantes, en los que se edificó, y que son municipales. Esos inquilinos reclaman la legalidad de su permanencia, ya que, dicen, a alguien le pagaron.

El predio en cuestión quedó reducido a unos 30 metros. En el siguiente plano se ven los límites, en distinto color, de la parte hoy construida sobre Av. La Plata, y la parte libre, hacia O’Higgins, donde se harían las viviendas:

Los vecinos no se niegan a la construcción, como le manifestaron a la directora general de vivienda del Municipio, Adriana Cittadino, en una reciente visita. Le piden que no quede el espacio verde reducido y seccionado, ya que según manifestaron a este CIQ, quedaría como una «U» encerrado entre construcciones. También los ex combatientes del Canal de Beagle tienen allí una parte, lidiando para que no se la usurpen.

En definitiva, piden una mesa de diálogo con el Municipio. Hoy hicieron llegar una carta a la jefa comunal, con copias a los concejales de distintos bloques:

«Quilmes, Ezpeleta

Barrio La Terraza y Fratassi

16 de abril del 2022

A la Sra. intendenta Mayra Mendoza o ante quien corresponda:

Por la presente nos dirigimos a usted de manera respetuosa como vecinas y vecinos quilmeños. Deseamos ser escuchados y que nos reciban para poder expresar lo que estamos sufriendo en nuestro barrio. Un barrio que se construyó en comunidad por el sueño de nuestros padres, cargado de historia hace más de cuarenta años. Nos ha visto nacer, crecer, y hoy criar a nuestros hijos y nietos.

Nos encontramos en vigilia pacífica y permanente en la entrada de nuestro espacio verde ante la terrible noticia de que sería utilizado para la construcción de viviendas, un predio que es plaza y canchita para nuestros hijos, es a su vez un punto de encuentro para las y los vecinos en donde en más de una oportunidad hemos celebrado fechas célebres de manera colectiva, es también merienda comunitaria, es parte de nuestra comunidad barrial. Por este “nuestro espacio verde” como lo consideramos, es que estamos aquí presentes, porque queremos defender el derecho que tenemos como barrio y comunidad a poder acceder y disfrutar de un espacio en donde hay niños con distintas situaciones y patologías y gente mayor. No hemos sido consultados como comunidad ante un posible proyecto de construcción, y nos despertamos con las fuerzas policiales negando la entrada al espacio, custodiando el ingreso, con una presencia policial que resulta chocante y violenta ante los ojos de cualquiera, pero aún más en las niñeces.

Desde el 12 de abril del presente año nos sentimos usurpados, invadidos y maltratados sin posibilidades de defender los derechos del niño que han sido violados por un proyecto no contemplado a las necesidades de emergencias que a lo largo de muchos gobiernos siguen postergadas. Ante la crisis económica que atraviesa todo el país, un 60% de niñas y niños se encuentra bajo la línea de pobreza, como vecinas y vecinos esta situación no nos es ajena. Algunos estudios demuestran que el acceso a zonas verdes es desigual: las personas con mayores ingresos y más educación tienden a tener un mayor acceso a los espacios verdes urbanos que sus vecinos menos privilegiados.

Según el informe “The Necessity of Urban Green Space for Children’s Optimal Development” (La necesidad de espacios verdes urbanos para el desarrollo óptimo de los niños) de UNICEF, existe evidencia científica de que los espacios verdes pueden mejorar los efectos negativos de la vida en la ciudad y ayudar a los niños y niñas a desarrollar todo su potencial: desarrollo físico, emocional, psicológico, y social.

Deseamos continuar con el sueño de un espacio verde, para los chicos de manera inclusiva. Ante todo es un espacio de esparcimiento, recreación con juegos para los niños/as con diferentes capacidades. En sintonía con cumplir con el compromiso asumido como Estado al firmar la Convención sobre los Derechos del Niño y varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, como el 11.7 “proporcionar acceso universal a espacios verdes y públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para mujeres y niños, personas mayores y personas con discapacidad”, o el 12.8, cuyo fin es “garantizar que las personas en todo el mundo tengan la información y la conciencia relevantes para desarrollo y estilos de vida en armonía con la naturaleza”.

Queremos y exigimos seguir conservando el único espacio verde donde los menores y familias vienen a disfrutar el aire libre. Es responsabilidad de los distintos gobiernos a nivel nacional y local el deber de garantizar que todo niño o niña que viva en una zona urbana cuente con un espacio verde asegurando su preservación y mantenimiento, la posibilidad de poder llegar al mismo caminando.

Queremos manifestar que no estamos en contra de la construcción de viviendas sociales porque sabemos que hay espacio continuo mismo al predio que está hoy en disputa por esta gestión. Pero no podemos permitir este atropello sin que nuestra voz sea escuchada. Su respuesta es de suma urgencia ante un grupo de vecinos, que no tenemos voceros, es una solicitud colectiva.

Solicitamos su presencia como la máxima autoridad de Quilmes al predio en carácter de urgencia. Debido a toda la problemática, ante sentirnos amenazados por la presencia de efectivos policiales y patrullas urbanas. Y hacemos responsable al gobierno nacional, provincial y municipal ante una posible represión contra mujeres, madres, abuelas/os, niños y niñas, adolescentes y cualquier vecino/a».


Algunos vecinos permanecen dentro del predio en espera de respuesta satisfactoria

Nota del 13 de abril de este CIQ:


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *