FISCAL, DENUNCIADO

Hernán Bustos Rivas, del Departamento Judicial Quilmes, señalado por los padres de Josué Salvatierra

Tras el asesinato (en febrero) de Josué Salvatierra y Paloma Gallardo, la madre del joven presentó una denuncia formal contra el primer fiscal del caso, Hernán Bustos Rivas, por “incumplimiento de los deberes de funcionario público y omisión maliciosa”. Entre los motivos se encuentran “múltiples denuncias por mal desempeño del representante del MPF por arbitrariedad y demoras injustificadas”.

La presentación fue radicada tanto en la Procuración General de la Provincia como en la Suprema Corte bonaerense, con críticas a la actuación del fiscal, a quien acusan de haber abandonado líneas de investigación durante los primeros días del caso.

El fiscal de Varela se excusó meses atrás de seguir con el caso de Paloma y Josué tras denunciar amenazas del letrado que patrocina a la familia de Josué. Mientras la causa sigue con el fiscal Darío Provisionato, familiares y vecinos exigen que el juicio no se convierta en otro expediente olvidado. 

La justicia para Paloma y Josué también es la oportunidad de poner fin a la impunidad.

Pistas

Una nueva pista podría ayudar a esclarecer el brutal asesinato de los dos adolescentes hallados sin vida en un descampado de Varela a fines de febrero. Se ordenó tomar muestras de sangre a los familiares directos, con el objetivo de comparar perfiles genéticos y detectar un posible rastro ajeno a la escena.

La medida fue confirmada por Aníbal Osorio, abogado de la madre de Paloma, quien explicó que padres y hermanos de ambos jóvenes accedieron a los estudios. El objetivo es detectar un tercer perfil genético que permita avanzar con la identificación del agresor o de personas vinculadas al hecho.

Provisionato (UFI 1 descentralizada de Varela) ordenó el allanamiento de un galpón a pocos metros de donde fueron encontrados los cuerpos. Allí, efectivos de la Policía Federal y personal de la DDI local incautaron un celular, peritado por el área de cibercrimen de criminalística.

Desde la querella solicitaron la extracción de ADN a todos los sospechosos no detenidos. Esperan que esos análisis puedan cruzarse con otros rastros hallados.

Paloma y Josué fueron vistos por última vez el 27 de febrero, cuando iban al gimnasio. Nunca llegaron. Dos días después, sus cuerpos fueron hallados en un descampado de Bosques, a metros de un puente ferroviario. Fallecieron producto de un traumatismo encefalocraneano grave, con fractura de cráneo y hemorragia cerebral. En Paloma, se detectó una lesión cerebral letal.

La causa está caratulada como homicidio criminis causa, es decir, un asesinato perpetrado para ocultar otro delito. La hipótesis apunta a que los adolescentes pudieron haber sido testigos o víctimas de otro hecho.

Las pericias genéticas y el material tecnológico incautado podrían ser determinantes para lograr avances en una investigación que sigue sin detenidos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *