Trabado y luchado en el medio fue el partido entre Atlanta y Quilmes

Quilmes empató con Atlanta porque no lo definió. Contó con las ocasiones ideales para vencer al equipo local y, sin embargo, falló cuando tuvo que dar en el clavo del área rival. Por un lado, contó con dos inmejorables chances sucumbidas por impericia propia. Por otro, cayó de manera sistemática en posición adelantada (virtud de la defensa bohemia).
Quilmes arrancó con una intensidad difícil de sostener en la gélida tarde porteña. Para colmo, en el primer corner de la tarde, el referí Leandro Rey Hilfer no vio una clara infracción sobre Moreira en el área.
Luego, Quilmes tuvo la más clara, con una escapada de Bonetto por izquierda. El mediocampista corrió en soledad hacia Rago y hasta tuvo tiempo de pensar dónde ponerla. Sin embargo, marró el remate ante el achique del golero bohemio. Quilmes se mostró movedizo tanto por derecha como por izquierda y atoró a Atlanta; eso duró hasta los diez minutos iniciales.
Luego, decayó el nivel del partido pero no así el dominio del balón del Cervecero, aunque le costó traducirlo en situaciones de gol: un cabezazo forzado de Anselmo fue lo único de esa primera etapa. Atlanta, por su parte, solo tuvo dos: un débil remate de Ignacio Colombini y un cabezazo de Pedrozo, ambas situaciones abortadas por Saracho.
Segunda etapa
Erviti cambió un cuarto del equipo (ver cambios) y eso se tradujo en la posesión del balón para Atlanta. A Quilmes le costó encontrar la pelota para distribuirla por los costados pero, al menos, sostuvo con hidalguía a los futbolistas bohemios lejos del área. En eso se destacaron Rodrigo Moreira y, sobre todo, Agustín García Basso. Los centrales cerveceros se sacrificaron por demás en pos del cero en el arco. Cuando no, apareció Saracho para taparle un remate fortísimo a Pedrozo.
Esta segunda etapa fue un partido sin áreas. Salvo en la última, cuando Acevedo se la robó a López y envió el centro rasante y perfecto para Anselmo. Pero -increíble- el 9 no conectó y se perdió el gol y triunfo cervecero en la última jugada.
De más está decir que a este Quilmes le cuesta hacer goles. Lo demostró en varias jornadas en donde le sobraron chances pero le faltó punch final para definir el pleito a su favor. Como en esta 12ª fecha donde en el génesis y el apocalipsis del cotejo tuvo dos chances inmejorables para marcar y sus delanteros la tiraron afuera.
Muchos allegados pero poca prensa
Había 93 personas en la platea de Atlanta entre allegados, comisión directiva y futbolistas del club local, que no jugaron. Eso sí, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires restringió al mínimo la presencia de periodistas y quienes siguen la campaña de Quilmes tuvieron que hacer maravillas para entrar.
ATLANTA 0
1 Rago
4 Flores
2 Perez
6 Martín García
3 Ramiro Fernández
8 Ramírez
5 Bolívar
10 Ochoa Giménez
7 Solari
9 Colombini
11 Pedrozo
Banco
12 Tello
13 Perales
14 López
15 Dramisino
16 Bisanz
17 Taborda
18 Luque
19 Cuenca
20 Cristian García
DT: Walter Erviti
QUILMES 0
1 Saracho
4 Ortega
6 Moreira
2 García Basso
3 Bindella
7 Bonetto
5 Calello
8 Drocco
10 Acevedo
11 Blanco
9 Anselmo
Banco
12 Budiño
13 Barrientos
14 Rolón
15 Bottari
16 Moreno
17 Mendoza
18 Luna
19 Barbieri
20 Matías Fernández
DT: Facundo Sava
Cambios en Atlanta:
Reinicio, 18 Luque por Ramírez
Reinicio, 14 López por Martín García
Reinicio, 17 Taborda por Fernández
ST 29m, 20 Cristian García por Pedrozo
ST 41m, 15 Dramisino por Solari
Cambios en Quilmes
ST 12m, 18 Luna por Drocco
ST 13m, 19 Barbieri por Blanco
ST 36m, 15 Bottari por Calello
ST 46m, 16 Moreno por Bonetto
Amonestados
PT 30m, Ramírez (A)
ST 7m, Moreira (Q)
ST 30m, Bonetto (Q)
ST 34m, García Basso (Q)
ST 40m, López (A)
Todos por foul
Arbitraje
LEANDRO REY HILFER
Asistente 1: Juan Manuel Vázquez
Asistente 2: Juan Carlos Del Fueyo
Cuarto árbitro: Germán Bermudez
Estadio: “Don León Kolbowski” del C. A. Atlanta
